ES / EN
- septiembre 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

Según las proyecciones de expertos cubanos, la población de la isla caerá por debajo de los 10 y hasta de los 9 millones en las próximas décadas.

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
en Cuba
3
Una madre cubana con su hija. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una madre cubana con su hija. Foto: Otmaro Rodríguez.

Publicidad

No hace falta tener una bola de cristal ni presumir de dones adivinatorios para saber que Cuba nunca llegará a los 12 millones de habitantes. De hecho, jamás los hubiera alcanzado, incluso si su tendencia actual no estuviese marcada por el retroceso.

Al menos, eso afirman los expertos.

De acuerdo con lo explicado hace unos días por Diego Enrique González, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de Cuba, en ninguno de los escenarios que los especialistas cubanos elaboran desde hace años, la población de la isla llegaba en algún momento hasta esa cifra.

En un escenario proyectado en 2008 y considerado como máximo, Cuba llegaba a 11,9 millones de habitantes en 2030. Luego se mantendría en ese entorno por poco tiempo y empezaría a descender a partir de 2035, según refirió González en conferencia de prensa. Y ya sabemos que esa proyección tampoco se cumplirá.

La población cubana está en picada desde hace varios años. La caída no está siendo muy abrupta, al menos de acuerdo con las cifras oficiales, pero sí sostenida.

Desde que en 2016 el país alcanzó su máximo histórico, con 11 239 234 habitantes, las estadísticas han ido marcha atrás hasta situarse por debajo de los 11 100 000 el pasado año. Y ello, incluso considerando dentro de la ecuación a todos los cubanos que mantienen su residencia legal en la isla, aun cuando no estén físicamente en ella.

Como referimos en un artículo previo, a partir de lo explicado a la prensa por directivos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), los cálculos oficiales se realizan teniendo en cuenta lo normado legalmente al respecto. Es decir, los emigrantes definitivos siguen siendo contemplados dentro de la población cubana hasta tanto no se les venza el tiempo — de al menos dos años— para no ser considerados como tal.

Este es un factor que, como mismo enmascara el escenario demográfico actual de Cuba, complejiza también las proyecciones futuras. Porque si resulta complejo seguir día a día los vaivenes de entradas y salidas, lo es mucho más predecir el comportamiento a mediano y largo plazo de los flujos migratorios, más allá de lo que dicten hoy las tendencias y pueda avizorarse desde una perspectiva general.

Entonces, si consideramos lo anterior, parece no ya engorroso, sino imposible, responder con relativa exactitud la pregunta que da título a este trabajo. No obstante, la ciencia no suele amedrentarse ante los desafíos, y frente a la incertidumbre y la imprecisión apela a la racionalidad y a los márgenes mensurables desde la lógica.

Así lo han hecho recién los demógrafos cubanos para ofrecer sus previsiones sobre la población de la isla, de cara a un futuro cercano y no tan cercano. Y el panorama que dibujan dichas proyecciones resulta, sin dudas, preocupante.

Baste decir que la ya de por sí compleja situación actual, según lo proyectado, no hará más que acentuarse. La baja natalidad, el envejecimiento creciente y la disminución de las mujeres en edad reproductiva se mantendrán como tendencia en la isla, con las lógicas y desfavorables repercusiones que ello entraña.

¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

Al ritmo actual de decrecimiento, y aun teniendo en cuenta a los emigrados que no hayan perdido su residencia legal en el país, la población cubana no solo no llegará nunca a los 12 millones, sino que caerá por debajo de los 11 millones en apenas dos años. Y por debajo de los 10 y hasta de los 9 millones en las próximas décadas.

Mientras, el descenso en el número de personas en edad laboral y el aumento del coeficiente de carga demográfica —también conocido como relación de dependencia, el cual mide la cantidad de personas dependientes, por su edad, por cada mil activas— tensarán aún más las cuerdas del sufrido escenario socioeconómico cubano.

Ese es, según expertos cubanos, el escenario demográfico que le espera a la isla. A continuación, les dejamos entonces con las cifras proyectadas, las cuales fueron presentadas hace pocos días a la prensa por el director del CEPDE como anticipo a una próxima publicación oficial sobre el tema.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Envejecimiento poblacionalpoblaciónPortada
Noticia anterior

Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) y fertilidad: signos y tratamiento

Siguiente noticia

DeSantis comienza campaña presidencial en Iowa

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

Cuba busca desarrollar su infraestructura aeroportuaria con un “ambicioso” proyecto

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

El pianista cubano residente en Estados Unidos Nachito Herrera. Foto: Dakota Jazz / Archivo.
Nación y Emigración

Gobierno cubano convoca a festival cultural y foro de negocios para residentes en el exterior

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

Grupo de autos en una gasolinera de La Habana a la espera de abastecerse de combustible. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año, según expertos

por EFE
septiembre 30, 2023
0

...

Aeropuerto de Santa Cruz, Bolivia. Foto: Avianca Bolivia.
Cuba

Agencias de viaje de Bolivia interesadas en el destino Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2023
0

...

Economía

Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El gobernador DeSantis este fin de semana en Iowa. | Foto: Associated 
Press

DeSantis comienza campaña presidencial en Iowa

Alfredo Despaigne. Foto: Play-Off Magazine.

Alfredo Despaigne regresa a Japón otra vez con los Halcones de Softbank

Comentarios 3

  1. Kad says:
    Hace 4 meses

    Preocupante. ¿Y q hará el Gobierno?

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 4 meses

    A menor bulto, mayor claridad.

    Responder
    • Kad says:
      Hace 4 meses

      A menor bulto en edad laboral, mayor claridad en las despensas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Unos 600 contribuyentes no pueden salir del país por tener “deudas significativas”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Yotuel anuncia regreso de Orishas, sin Roldán y sin El Ruzzo

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • De los males y las curas para la economía cubana

    473 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • La gran ciudad “khmer”

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • En noviembre la IV Conferencia La Nación y la Emigración

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: