ES / EN
- julio 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba 2030: ¿Qué pasará en el turismo?

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 24, 2013
en Cuba
0

“El turismo ha dejado de ser el privilegio de unos pocos para convertirse en el derecho de todos”, sentenció Carlos Vogeler, Director Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT) durante una conferencia sobre Actualización turística internacional, impartida en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero.

El turismo mundial en la actualidad representa el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PBI), uno de cada 12 empleos, el seis por ciento del comercio internacional y el ocho por ciento de las exportaciones de los países menos desarrollados, según la Organización Mundial del Turismo.

En 2012 ocurrió un crecimiento del cuatro por ciento, tanto en materia de llegada (1, 037 millones) como de ingresos (1, 075 millones), afirmó Vogeler.

Es de destacar que América fue el continente con mayor crecimiento mundial en ingresos en 2012, debido a que crecieron más que la media internacional con un total de ingresos de US$ 215, 1 millones y 162, 7 millones de llegadas. Tan solo el sector hotelero en el Pacífico presentó un 66, 5 por ciento de ocupación y una tarifa media diaria (ADR)  de US $ 176, dado a conocer por la OMT.

Los principales países emisores mundiales el año pasado fueron en el siguiente orden: China, Alemania y Estados Unidos, y las perspectivas de crecimiento en el presente año a nivel mundial se estima serán de un cuatro por ciento, al igual que para las Américas, auguró el especialista del ramo.

2030: ¿Qué pasará?

En las próximas décadas se prevé un importante potencial de crecimiento en el sector turístico. “Se producirá un aumento medio de 2010 a 2030 con 43 millones de turistas anuales.

En 2030 llegará a 1, 800 millones el arribo, y específicamente el Caribe alcanzará 30 millones de turistas internacionales, por tanto se avizora un futuro  prometedor”, aseveró el Director Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo.

Voleger sostuvo que “tanto los destinos maduros como los emergentes necesitarán adecuar sus condiciones en relación con un nuevo entorno de negocios, infraestructuras, facilitación de los viajes y estrategias de Marketing y Recursos Humanos”.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) pasará de 30 millones de operaciones de aeronaves anuales a 60 millones en 2030, de ahí que el transporte aéreo continuará aumentado su cuota de mercado, aunque más lentamente. Se estima que Asia Pacífico será la región con mayor crecimiento emisor.

Se conoció que algunos de los factores que determinarán la evolución del turismo serán el comportamiento de la economía mundial, los cambios demográficos y las formas de consumo, la tecnología y el desarrollo sostenible.

Vogeler propuso tres grandes retos para el desarrollo del turismo antes de finalizar su conferencia. Los mismos supondrán la interconectividad aérea, la presión impositiva a los viajes y la facilitación de los viajes que incluyen el proceso de visado y pasos fronterizos.

En cuanto a la interconectividad aérea y los impuestos, planteó que se deben maximizar las sinergias entre el transporte aéreo y el turismo, y comentó la necesidad de cooperar para la aplicación del concepto de las Rutas Esenciales para Desarrollo Turístico (ETDR) y para la modernización del marco regulatorio del transporte aéreo.

También explicó que se debe respetar las normas para la protección al turista y los actores interesados de la industria del ocio, reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y prestarle especial consideración al transporte aéreo para el desarrollo del turismo en los destinos de largo recorrido.

Destacó que la Organización Mundial del Turismo reconoce que los impuestos son una herramienta fundamental y legítima para los gobiernos y se preocupa por la proliferación de impuestos que afectan al transporte aéreo y turismo.

El segundo reto de facilitación de visado es un factor que debe abrirse más en determinados países. “Entre 2010 y 2012, 43 destinos facilitaron el proceso de obtención de visados para ciudadanos de más de 20 países mediante cambios positivos en políticas de visados”, aseguró Carlos Vogeler. Agregó que dos tercios de la población mundial necesita solicitar visado antes de iniciar un viaje. Los destinos del Sudeste Asiático, África Oriental y El Caribe destacan por ser los destinos más abiertos, mientras África Central y América del Norte son los más restrictivos.

Sin embargo, a pesar de que la población mundial se ha visto afectada por la política de visados, Vogeler resaltó las potencialidades de las Américas, que cuentan con grandes activos para impulsar el desarrollo turístico.

Cuba en 2030

Cuba se inserta dentro del panorama turístico mundial con grandes posibilidades de convertirse en uno de los principales destinos en el Caribe para 2030.

Pero esta aspiración se sustenta en los atributos turísticos Cuba, dotada de un amplio legado cultural e histórico y de bellezas naturales. Actualmente la Isla cuenta con 14 Parques Nacionales, 10 sitios declarados Patrimonios Culturales de la Humanidad, 257 Monumentos Nacionales…

Otra de las virtudes que lo avalan para posicionarse entre los primeros destinos es la seguridad ciudadana: se trata de uno de los países más seguros del mundo, con un pueblo hospitalario.

Según Carlos Marrero, Ministro de Turismo, Cuba atenderá en 2013 un flujo similar de viajeros que en 2012, que alcanzó los dos millones 838 mil 607 de arribo de visitantes. El país tiene un 4,5 de crecimiento de arribos, tazas similares a la media de la región y del mundo.

Para lograr que se mantenga en la preferencia de los visitantes, la Isla se encuentra en un proceso de perfeccionamiento y desarrollo de la oferta turística con nuevos y mejores productos.

“A partir de las fortalezas y atributos se debe diseñar mejor el producto, promoverlo, comercializarlo y perfeccionar nuestra promoción y publicidad maximizando los recursos. Mostrándonos tal y como somos, 100% cubanos, 100% auténticos”, aseguró Marrero.

Es necesario, además velar por que se prioricen las inversiones y mantenimientos afines con el confort y la calidad, con el fin de sustentar la categoría. Por ello se continúa el proceso de renovación y mejoramiento de la planta hotelera existente.

Cabría mencionar que la estrategia de desarrollo del Turismo cubano hasta 2020 es de 85 mil 592 habitaciones. Entre las principales instalaciones se encuentran Cayo Santa María y Las Brujas; Cayo Coco y Guillermo; Cayo Paredón Grande y Romano; Cayo Cruz, Guajaba y Sabinal.

José Manuel Bisbé, director comercial del Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) comentó recientemente que “pese a dificultades de mediados de este año, la temporada invernal (1 de noviembre de 2013 al 30 de abril de 2014), depara mejores resultados, incluso con más ingresos.

El turismo cubano en lo que va de invierno, ya alcanza un crecimiento del seis por ciento en recepción de visitantes y acumula operaciones aéreas desde Italia, Polonia, Alemania, Venezuela, viajes de petroleros rusos y fuerte impulso a los cruceros, aseguró Bisbé.

Diversificar los mercados, desarrollar las inversiones con capital extranjero como una cantera de oportunidades de negocios, e incrementar la calidad y las acciones de comunicación y promoción,  ubicarán, sin lugar a dudas, a Cuba en uno de los más atractivos destinos turísticos en 2030.

gráficos-turismoFuente: Organización Mundial de Turismo

Por: Lis García Arango

Etiquetas: Cubaturismo
Noticia anterior

Las esquinas habaneras

Siguiente noticia

Navidad a media luz

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Refinería de petróleo El Palito, Venezuela. Foto: thecradle.co
Economía

Menos petróleo venezolano para Cuba en junio, aunque las exportaciones de PDVSA crecieron un 8%

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.
Economía

Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.
Economía

España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

por EFE
julio 3, 2025
0

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante su visita a Bielorrusia. Foto: Presidencia Cuba / Archivo.
Cuba

Bielorrusia producirá medicamentos en Cuba en los próximos meses

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Inspección antidroga de la Aduana General de Cuba. Foto: Ismael Batista / Granma / Archivo.
Cuba

Cuba tendrá desde este viernes un Observatorio Nacional de Drogas

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Navidad a media luz

Reina en su reino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Visita a lo que fuimos

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Metafísica en el piano y en la vida

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1271 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1313 compartido
    Comparte 525 Tweet 328

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}