ES / EN
- julio 5, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba aprueba la venta de carne de res, leche y sus derivados

La Resolución 139/2021, publicada en la Gaceta Oficial, incluye requisitos para el sacrificio del ganado bovino como la debida inscripción en los registros y la obligatoriedad de mantener el crecimiento del rebaño.

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2021
en Cuba
0
Foto: Jorge Luis Baños/IPS/Archivo.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS/Archivo.

Cuba autorizó este miércoles la venta y consumo de carne de vaca, leche y derivados en las tiendas en moneda local y en dólares, así como en otros establecimientos, siempre que los ganaderos entreguen al Estado un cupo estipulado de su producción.

La Resolución 139/2021, publicada en la Gaceta Oficial, incluye requisitos para el sacrificio del ganado bovino como la debida inscripción en los registros y la obligatoriedad de mantener el crecimiento del rebaño, según la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

El Gobierno anunció, en abril pasado, que los campesinos podrían comercializar los excedentes en la producción de carne de vaca, leche y derivados, una medida que llegó en medio de una fuerte escasez de alimentos en la Isla.

Esta decisión forma parte de un paquete de 63 medidas aprobadas en abril pasado para «potenciar la producción de alimentos», una prioridad en este momento en Cuba, donde escasean casi todos los víveres.

Gobierno aprueba paquete de medidas para destrabar producción agropecuaria en Cuba

El Estado seguirá comprándoles a los productores el litro de leche de vaca a 7,5 pesos cubanos (30 centavos de dólar al cambio oficial) y a 9 pesos (37 centavos de dólar) cuando este «cumpla o sobrecumpla el plan de entrega mensual a la industria», de acuerdo a la información difundida en ese momento.

Los agricultores y ganaderos solo podían vender sus productos a la empresa estatal de acopio a precios fijados por el Estado, lo que generó insatisfacciones por retrasos en los pagos o incumplimientos de la recogida por parte de la entidad.

Ahora, para comercializar la leche y la carne de res, además del cumplimiento de los planes pactados con el Estado, los productores deben presentar «un certifico de la oficina de registro pecuario correspondiente, que avale el cumplimiento de los requisitos establecidos».

La nueva norma «establece, además, que el sacrificio se puede realizar en mataderos de urgencias de las empresas pecuarias y agropecuarias; plantas cárnicas de las empresas pecuarias y agropecuarias; mataderos del Grupo Empresarial AZCUBA, la Unión Agropecuaria Militar y el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria; y otros autorizados», apunta la ACN.

La agencia señala igualmente que las ventas pueden realizarse «en mataderos; red especializada aprobada por los gobiernos municipales; entidades del turismo; red de tiendas; mercado en moneda libremente convertible; Zona Especial de Desarrollo del Mariel; y otros destinos autorizados».

Apuntes para un propósito de la agricultura cubana

Los altos precios de los alimentos y el difícil acceso a ellos debido al desabastecimiento han sido motivo de preocupación popular durante muchos años en Cuba y la situación se agravó en el último año por la pandemia del coronavirus y el endurecimiento del embargo de Estados Unidos.

Cuba importa más del 80 % de los víveres que consume, lo cual representa un gasto anual de 2.000 millones de dólares, según datos oficiales. En el caso de la carne de res, el Código Penal sanciona el sacrificio y venta ilegal de ganado mayor, así como a quienes la compren con penas que van de 3 a 10 años de prisión.

Más de la mitad de la producción agropecuaria local está en manos del sector no estatal que tiene cultivado el 66 % de la tierra, indicó el economista cubano Omar Everleny.

El reordenamiento del sector agrícola para aumentar la producción de alimentos, asunto considerado de «seguridad nacional», es parte de las reformas económicas impulsadas en 2011 por el expresidente cubano Raúl Castro.

EFE / OnCuba

Etiquetas: agricultura cubanaProducción de alimentos

Noticia anterior

La Habana lamenta hasta la fecha cerca de 400 muertes por la COVID-19

Siguiente noticia

Misión cumplida: SpaceX despega y aterriza exitosamente un nuevo prototipo de nave espacial

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022, un día después de los anuncios de la Administración Biden sobre cambios en la política hacia Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: 36 contagios el lunes, 22 en La Habana

por Redacción OnCuba
julio 5, 2022
0

...

Niños saliendo de la escuela primaria Holvein Quesada, en Santa Amalia, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba: curso escolar termina el 23 de julio para dar paso a un mes de vacaciones

por Redacción OnCuba
julio 5, 2022
0

...

La Habana, 1 de julio 2022. Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Casas y sueños rotos

por Natasha Vázquez
julio 5, 2022
0

...

Sismógrafo. Foto: Rolex Dela Pena / EFE / Archivo.
Cuba

Cuba mantuvo actividad sísmica estable en el primer semestre del año

por EFE
julio 4, 2022
0

...

Auto y moto eléctrica involucrados en un accidente de tránisto en Manzanillo, en la provincia cubana de Granma. Foto: Radio Granma / Facebook.
Cuba

Dos fallecidos en accidente de tránsito en el oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
julio 4, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El SpaceX. Foto: HIGHXTAR.

Misión cumplida: SpaceX despega y aterriza exitosamente un nuevo prototipo de nave espacial

Foto: Opera World.

Llega a Andorra la zarzuela cubana “Cecilia Valdés”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto de archivo.

    Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Casas y sueños rotos

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Cuba: “salida imprevista” de unidad de Felton incrementa afectaciones a la generación eléctrica

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cancillería cubana rechaza declaraciones de la UE sobre condenas a artistas opositores

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Ministerio del Interior esclarece sucesos ocurridos en Villa Clara

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1093 compartido
    Comparte 437 Tweet 273
  • Entre la compasión y el poder, la vida habanera

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    813 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Coronavirus: 43 contagios en Cuba este domingo

    2 compartido
    Comparte 1 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil