ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba, a dos días de la partida de Irma

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 12, 2017
en Cuba
0
Todavía este martes el mar mostraba su furia en el malecón habanero. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Todavía este martes el mar mostraba su furia en el malecón habanero. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Dos días después de que Irma abandonara Cuba rumbo a la Florida, la mayor isla del Caribe vive intensas jornadas. Los daños causados por el huracán fueron enormes y las autoridades han hecho un llamado a la población y las instituciones estatales “a la unión de todas las fuerzas para que el país pueda volver a la normalidad cuanto antes”, según reiteran los medios oficiales.

La rehabilitación del servicio eléctrico, del abastecimiento regular de agua y el reinicio del curso escolar son prioridades del gobierno, reafirmadas en las reuniones del Consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres.

La situación eléctrica es particularmente tensa. El huracán ocasionó daños en las centrales termoeléctricas cubanas, especialmente en la Antonio la Guiteras, de Matanzas, la planta más grande de la Isla, responsable de unos 280 megawatt.

“No podemos estimar cuánto tiempo tomará la recuperación y habilitación total de la energía eléctrica”, dijo este lunes Yuri Camilo Villamonte, viceministro de Energía y Minas en la reunión. No obstante, agregó que la Unión Eléctrica de Cuba “no ha dejado de trabajar en función de restablecer este servicio”.

En opinión del viceministro, el restablecimiento eléctrico “será más pronto que tarde. Ya hemos restablecido el servicio en la mayoría de las provincias orientales del país y hemos comenzado los trabajos de activación en occidente, con prioridad en la capital”.

Lázaro Guerra, director técnico de la Unión Eléctrica, señaló que el occidente cubano está hasta el momento parcialmente energizado y explicó que hasta que no logren sincronizarse las centrales termoeléctricas no se logrará la estabilidad del servicio y hasta el momento se ha apelado a la creación de “islas” gracias a la generación local de energía.

En el caso de La Habana, se han logrado restablecer algunos circuitos y se trabaja para sumar otros este martes. La entrada en funcionamiento de dos unidades de la termoeléctrica de Mariel debe contribuir a este propósito. Además, se intenta habilitar el alumbrado público en las zonas que perma necen sin luz eléctrica y se trabaja en la poda de árboles y restablecimiento de los postes.

 

1 de 2
- +

1. Trabajos de recuperación en La Habana. Foto: Noel Rodríguez.

2. Trabajos de recuperación en La Habana. Foto: Noel Rodríguez.

En cuanto al abastecimiento de agua, la presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Inés María Chapman, aseguró que Irma dejó afectaciones pero “se está trabajando en su normalización”.

Las provincias orientales han ido recuperando el abastecimiento de agua “a medida que el sistema electroenergético nacional se ha ido recuperando en esos territorios”, dijo, mientras que en las provincias donde persisten las afectaciones energéticas, se están utilizando grupos electrógenos de emergencia para el bombeo, así como la distribución a través de carros cisternas.

A la región central, la más afectada por el huracán Irma, se han enviado brigadas y materiales para “iniciar la recuperación y garantizar el abastecimiento”, explicó Chapman.

En La Habana, admitió la presidenta del INRH,” hay otras complicaciones”. Se necesita más mano de obra para las reparaciones y mayor movimiento en el abasto de agua. Sin embargo, espera que en menos de 72 horas “pueden haberse resuelto la mayor parte de las problemáticas de abasto en la capital”.

En el sector educacional la recuperación pasa por el restablecimiento de los centros afectados. De acuerdo a Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación de Cuba, hay más de 1 400 instalaciones educacionales afectadas, de ellas alrededor de 500 en La Habana, y ya se comenzó el proceso de higienización en las escuelas “para crear las condiciones necesarias para que reinicie el curso escolar lo antes posible”.

No se ha establecido una fecha única para comenzar las clases, y las provincias dispondrán el reinicio de acuerdo a sus afectaciones. No obstante, se estima que las escuelas de todo la Isla abran sus puertas a lo largo de esta semana, aclaró la ministra.

Comenzó a operar el aeropuerto de La Habana

El aeropuerto internacional José Martí de la Habana reanudó este martes sus operaciones después de permanecer tres días cerrado a causa del huracán Irma.

Una fuente aeroportuaria confirmó a la agencia Efe que ya comenzaron a aterrizar en la capital cubana, donde los pasajeros de salida también ya empezaron a chequear.

Miles de turistas se encuentran varados en la Isla y a la espera para marcharse, entre ellos unos 5.000 españoles, tras el paso del poderoso huracán por la costa norte de Cuba.

Aeropuerto José Martí cerrado hasta mediodía del martes

La Aeronáutica Civil de Cuba también informó en una nota de que este martes reabrió el aeropuerto Juan Gualberto Gómez del balneario de Varadero, donde fueron reubicados unos 5.000 turistas extranjeros que veraneaban en los cayos Santa María, Coco y Guillermo, destrozados por Irma.

En Varadero, el principal destino de sol y playa de la isla, había hasta la mañana de hoy más de 15.000 turistas foráneos, la gran mayoría de ellos con vuelos de regreso pendientes.

El aeropuerto de Jardines del Rey, el más cercano a la cayería norte, ha quedado completamente destruido y todavía no sabe cuándo podrá reanudar vuelos.

Más de 3.000 turistas españoles están varados en estos momentos en Cuba, principalmente en La Habana, donde la embajada de España ha abierto sus puertas las 24 horas y les presta asistencia de comida, agua, comunicación telefónica y por internet, además de buscar reubicación en hoteles a los que se han quedado sin alojamiento.

La Unicef anuncia ayuda a Cuba

La directora del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval, expresó su solidaridad con familiares de las víctimas del huracán Irma en Cuba y dijo que están en contacto con las autoridades para atender a los menores.

“Mi más profunda solidaridad está con las familias y allegados de las víctimas y con todas aquellas personas que se han visto afectadas materialmente por los efectos del Huracán Irma en Cuba y en todo el Caribe”, afirmó Perceval en un comunicado del Unicef.

Destacó que Unicef está en “constante comunicación” con las autoridades cubanas, verificando la magnitud de los daños para brindar la ayuda urgente que sea requerida “para que más pronto que tarde todos los niños, niñas y adolescentes de la isla tengan acceso a agua segura, condiciones de higiene para evitar enfermedades y el pronto retorno a las escuelas, garantizando entornos seguros”.

Las huellas de Irma

De acuerdo con Perceval, a medida que pasan las horas se van haciendo más palpables “los devastadores efectos que ha causado el huracán arrasando con múltiples infraestructuras e inundando campos y comunidades”.

“Unicef reconoce y confía en la fortaleza y solidaridad del pueblo de Cuba para enfrentar situaciones difíciles como esta y en una cultura social que ponga en el centro de su corazón y de sus esfuerzos el interés superior del niño”, remarcó la jefa regional del organismo internacional.

Irma, que a su paso por Cuba era un huracán de fuerza 4 de 5 en la escala de Saffir-Simpson, barrió durante el viernes y el sábado el litoral norte de la isla, donde dejó 10 muertos y provocó graves daños materiales y fuertes inundaciones que también afectaron a La Habana. Todavía en la Isla hay miles de personas fuera de sus casas.

EFE / OnCuba

Etiquetas: Especiales: Huracán Irma en Cuba
Noticia anterior

Los ángeles de Silvio en Nueva York

Siguiente noticia

Rostros contradictorios de un huracán

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

OrishIA, la plataforma de IA que pretende transoformar la atención al cliente en Cuba, fue lanzada en la Feria Internacional de La Habana. Foto: Facebook/DClick Soluciones.
Cuba

Presentan a OrishIA, la plataforma de IA que quiere “transformar la atención al cliente” en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

La ayuda incluye la entrega de módulos nutritivos y artículos esenciales para la recuperación de las comunidades afectadas. Foto: Facebook/Embajada de Suiza en Cuba.
Cuba

PMA asistirá por un año a más de 900 mil afectados por huracán Melissa en oriente cubano

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En la Habana, después del huracán Irma. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Rostros contradictorios de un huracán

Las huellas de Irma han trazado nuevas fronteras en Cuba. Foto: Eric Caraballoso Díaz.

Muchas Cuba tras el huracán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}