ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: maternidad adolescente desciende durante la pandemia

De 2019 a 2020 disminuyeron los embarazos, sus interrupciones y los nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años. La tasa de embarazo fue de 123.4.

por
  • EFE
abril 13, 2022
en Cuba
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

La maternidad adolescente en Cuba disminuyó en los últimos dos años, marcados por la pandemia. Sin embargo, la caída fue a un ritmo mucho menor que en el resto de los grupos de edad, por lo que ahora representa un mayor porcentaje de madres en el país (17%), según datos del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana.

De 2019 a 2020 disminuyeron los embarazos, sus interrupciones y los nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años. La tasa de embarazo fue de 123.4 y bajó alrededor del 9 % con relación a 2019, cuando este indicador se ubicó en 136.8, detalla el estudio, citado por medios estatales.

Para la subdirectora del Centro de Estudios Demográficos (Cedem), Matilde Molina, ese descenso se podría explicar por el confinamiento y el cierre de centros recreativos, escuelas y otros espacios de socialización, según cita un artículo del portal Cubadebate.

Esa situación conllevó a que ocurrieran “menos uniones y matrimonios, menos frecuencia en las relaciones sexuales, menos iniciaciones sexuales y mayor control de la familia sobre el tiempo de ocio de las muchachas y su contacto con personas ajenas al hogar”, señaló la experta.

“Si en 2019 los partos de madres de entre 15 y 19 años representaban el 16.7 % del total de nacimientos del país, en 2020 esa cifra subió a 17 %, y en 2021 a 17,1 %”, precisó.

El artículo también hace referencia a informes del programa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Cuba, que refieren los más altos indicadores de embarazos tempranos en las provincias orientales de Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma; con 51.5 nacimientos por 1.000 menores de 20 años en 2020.

La socióloga y profesora de la Universidad de La Habana, Reina Fleites, apuntó durante un congreso sobre Infancias, Adolescencias y Juventudes -recién celebrado en La Habana- que la maternidad temprana ocurre más en adolescentes mestizas y negras, residentes en entornos rurales, desvinculadas del estudio y el trabajo, y en viviendas con bajos ingresos y en condiciones precarias.

“Muchas adolescentes escogen un proyecto de maternidad a partir de la creencia de que esa puede ser una vía de migración, mejorar su bienestar, salir de la pobreza o de la familia de origen, incluso algunas creen lograr independencia”, refirió Fleitas.

Durante este abril se realiza en Cuba la tercera Encuesta Nacional de Fecundidad que tiene como principales objetivos actualizar la información sobre los factores demográficos, socioeconómicos y culturales y las motivaciones y circunstancias que intervienen en las decisiones reproductivas de hombres y mujeres, incluidos los adolescentes0.

CUBA Y SU BAJA FECUNDIDAD

En Cuba la fecundidad presenta valores muy bajos. Desde 1978 no se alcanza la tasa de reemplazo poblacional, es decir, que por cada mujer quede otra que la sustituya en el rol reproductivo. Al cierre de 2020, la tasa de fecundidad alcanzó 1.52 hijos por mujer, menor a la de 2019 que fue de 1.57, según confirmó en febrero pasado el Cedem.

En total, se registraron 105 038 nacimientos y 112.439 defunciones, según informan los indicadores demográficos por provincias y municipios de 2020, publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Los niveles bajos de fecundidad contribuyen directamente al envejecimiento poblacional. Foto: Kaloian.

El país caribeño concluyó 2021 con un total de 11 millones 181 mil 595 habitantes, 11 875 menos que en 2019, decrecimiento que los especialistas considera que se ha ido acentuando, en mayor o menor medida, conforme pasan los años

Lo atribuyen principalmente a los muy bajos niveles de fecundidad, pero también a la alta esperanza de vida y el saldo migratorio negativo, que tiene en cuenta solo a aquellos inmigrantes y emigrantes que entran o salen del país con carácter definitivo.

Los estudios sobre el panorama demográfico cubano advierten que la baja fecundidad es una de las variables fundamentales en el decrecimiento de la estructura por edades de la población y en ese sentido señalan que la familia cubana tiende a ser pequeña, dos hijos o uno.

Los niveles bajos de fecundidad contribuyen directamente al envejecimiento poblacional.

Cuba: 16 por ciento de nacidos en 2019 tuvieron madres menores de 20 años

Cuba reportó en 2020 un incremento de las personas mayores de 60 años, al registrar que el 21.3 % de la población ya tiene estas edades, de acuerdo con datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública.

Los estudiosos de este problema demográfico calculan que para el año 2025 las personas con más de 60 años representarán el 25 % de la población total de la Isla.

Etiquetas: adolescentes y jóvenesEmbarazoEnvejecimiento poblacionalestudiosjuventud cubanasociedadsociedad cubana
Noticia anterior

“En la tierra somos fugazmente grandiosos”, de Ocean Voung, una joya de novela

Siguiente noticia

Contagios sobre los 400 este martes en Cuba. Jornada sin fallecidos por COVID-19

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Contagios sobre los 400 este martes en Cuba. Jornada sin fallecidos por COVID-19

Foto: Primera Hora.

Nueva York: identifican y buscan a “persona de interés” tras sucesos del Metro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    157 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    157 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}