ES / EN
- septiembre 21, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: maternidad adolescente desciende durante la pandemia

De 2019 a 2020 disminuyeron los embarazos, sus interrupciones y los nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años. La tasa de embarazo fue de 123.4.

por EFE EFE
abril 13, 2022
en Cuba
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Publicidad

La maternidad adolescente en Cuba disminuyó en los últimos dos años, marcados por la pandemia. Sin embargo, la caída fue a un ritmo mucho menor que en el resto de los grupos de edad, por lo que ahora representa un mayor porcentaje de madres en el país (17%), según datos del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana.

De 2019 a 2020 disminuyeron los embarazos, sus interrupciones y los nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años. La tasa de embarazo fue de 123.4 y bajó alrededor del 9 % con relación a 2019, cuando este indicador se ubicó en 136.8, detalla el estudio, citado por medios estatales.

Para la subdirectora del Centro de Estudios Demográficos (Cedem), Matilde Molina, ese descenso se podría explicar por el confinamiento y el cierre de centros recreativos, escuelas y otros espacios de socialización, según cita un artículo del portal Cubadebate.

Esa situación conllevó a que ocurrieran “menos uniones y matrimonios, menos frecuencia en las relaciones sexuales, menos iniciaciones sexuales y mayor control de la familia sobre el tiempo de ocio de las muchachas y su contacto con personas ajenas al hogar”, señaló la experta.

“Si en 2019 los partos de madres de entre 15 y 19 años representaban el 16.7 % del total de nacimientos del país, en 2020 esa cifra subió a 17 %, y en 2021 a 17,1 %”, precisó.

El artículo también hace referencia a informes del programa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Cuba, que refieren los más altos indicadores de embarazos tempranos en las provincias orientales de Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma; con 51.5 nacimientos por 1.000 menores de 20 años en 2020.

La socióloga y profesora de la Universidad de La Habana, Reina Fleites, apuntó durante un congreso sobre Infancias, Adolescencias y Juventudes -recién celebrado en La Habana- que la maternidad temprana ocurre más en adolescentes mestizas y negras, residentes en entornos rurales, desvinculadas del estudio y el trabajo, y en viviendas con bajos ingresos y en condiciones precarias.

“Muchas adolescentes escogen un proyecto de maternidad a partir de la creencia de que esa puede ser una vía de migración, mejorar su bienestar, salir de la pobreza o de la familia de origen, incluso algunas creen lograr independencia”, refirió Fleitas.

Durante este abril se realiza en Cuba la tercera Encuesta Nacional de Fecundidad que tiene como principales objetivos actualizar la información sobre los factores demográficos, socioeconómicos y culturales y las motivaciones y circunstancias que intervienen en las decisiones reproductivas de hombres y mujeres, incluidos los adolescentes0.

CUBA Y SU BAJA FECUNDIDAD

En Cuba la fecundidad presenta valores muy bajos. Desde 1978 no se alcanza la tasa de reemplazo poblacional, es decir, que por cada mujer quede otra que la sustituya en el rol reproductivo. Al cierre de 2020, la tasa de fecundidad alcanzó 1.52 hijos por mujer, menor a la de 2019 que fue de 1.57, según confirmó en febrero pasado el Cedem.

En total, se registraron 105 038 nacimientos y 112.439 defunciones, según informan los indicadores demográficos por provincias y municipios de 2020, publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Los niveles bajos de fecundidad contribuyen directamente al envejecimiento poblacional. Foto: Kaloian.

El país caribeño concluyó 2021 con un total de 11 millones 181 mil 595 habitantes, 11 875 menos que en 2019, decrecimiento que los especialistas considera que se ha ido acentuando, en mayor o menor medida, conforme pasan los años

Lo atribuyen principalmente a los muy bajos niveles de fecundidad, pero también a la alta esperanza de vida y el saldo migratorio negativo, que tiene en cuenta solo a aquellos inmigrantes y emigrantes que entran o salen del país con carácter definitivo.

Los estudios sobre el panorama demográfico cubano advierten que la baja fecundidad es una de las variables fundamentales en el decrecimiento de la estructura por edades de la población y en ese sentido señalan que la familia cubana tiende a ser pequeña, dos hijos o uno.

Los niveles bajos de fecundidad contribuyen directamente al envejecimiento poblacional.

Cuba: 16 por ciento de nacidos en 2019 tuvieron madres menores de 20 años

Cuba reportó en 2020 un incremento de las personas mayores de 60 años, al registrar que el 21.3 % de la población ya tiene estas edades, de acuerdo con datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública.

Los estudiosos de este problema demográfico calculan que para el año 2025 las personas con más de 60 años representarán el 25 % de la población total de la Isla.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: adolescentes y jóvenesEmbarazoEnvejecimiento poblacionalestudiosjuventud cubanasociedadsociedad cubana
Noticia anterior

“En la tierra somos fugazmente grandiosos”, de Ocean Voung, una joya de novela

Siguiente noticia

Contagios sobre los 400 este martes en Cuba. Jornada sin fallecidos por COVID-19

EFE

EFE

Artículos Relacionados

La Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Foto: Infomed.
Cuba

Universidad espirituana de Ciencias Médicas formará enfermeros noruegos

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Cuba atraviesa una grave crisis económica desde hace más de dos años, algo que se evidencia en la escasez de productos básicos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Al menos tres aeronaves comenzarían a prestar servicio en el segundo semestre de este año, según autoridades. Foto: Cubana de Aviación/Facebook.
Cuba

Cubana de Aviación reincorpora a su flota una aeronave reparada en Rusia

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

El hecho se produjo en Compostela, No. 913. Foto: Gobierno de La Habana.
Cuba

Fallece una persona por derrumbe en La Habana Vieja

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

Parque Solar Fotovoltaico en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños / IPS / Archivo.
Cuba

Construirán en Holguín parque fotovoltaico donado por China

por Redacción OnCuba y EFE
septiembre 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Contagios sobre los 400 este martes en Cuba. Jornada sin fallecidos por COVID-19

Foto: Primera Hora.

Nueva York: identifican y buscan a “persona de interés” tras sucesos del Metro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Barrio Pogolotti, circa 1930.

    A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • El laberinto del envejecimiento en Cuba

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Equipo al margen de la federación cubana participará en la Serie Intercontinental de béisbol

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • De los males y las curas para la economía cubana

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Inflación interanual del mercado formal en Cuba se ubica cerca del 40 %

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • ¿Dónde estamos y qué más hacer para empezar a levantar la economía?

    882 compartido
    Comparte 353 Tweet 221
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Califican de exitosa la cumbre del G77+China y dan a conocer la “Declaración de La Habana”

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La primera refinería de azúcar en Cuba 

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: