ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: ómnibus importados para reforzar el transporte público en La Habana

Las autoridades capitalinas subrayaron que esta nueva flota de 84 vehículos posibilitará la mejoría del servicio público, que en la última etapa ha estado muy deteriorado por roturas y falta de recursos como piezas, neumáticos y baterías, según un reporte de la prensa estatal.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 12, 2022
en Cuba
6
Personas en una parada de ómnibus, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Personas en una parada de ómnibus, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Un lote de 84 ómnibus destinados a reforzar el servicio de transporte público en La Habana, llegará este jueves 13 de enero al país, informaros medios oficiales de la Isla.

El anuncio fue realizado por Leandro Méndez Peña, director general del sector en la capital cubana, quien informó, además, que esos nuevos vehículos prestarán servicio en las terminales de Guanabo, Reparto Bahía, El Cotorro y El Diezmero, según reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

De acuerdo con lo informado en una reunión de las autoridades habaneras, estos serán los primeros vehículos de su tipo que llegan al país en cuatro años.

Méndez Peña señaló que se trabaja para “agilizar” la legalización de los medios, en cuanto a matrículas y permisos de circulación, así como en otro grupo de acciones para la preservación de las ómnibus, la preparación de choferes y mecánicos, así como las labores de mantenimiento.

Las autoridades capitalinas subrayaron que esta nueva flota posibilitará la mejoría del servicio público, que en la última etapa ha estado muy deteriorado por roturas y falta de recursos como piezas, neumáticos y baterías, refiere la ACN.

La agencia estatal de noticias, sin embargo, no aporta detalles sobre la procedencia de los nuevos vehículos, pero la cantidad ahora anunciada coincide con la cifra de ómnibus comprendidos en un donativo de la Japan International Cooperation System (JICS) a Cuba, anunciado en mayo de 2021 por la embajada japonesa en La Habana, a través de sus redes sociales.

Entonces, la representación diplomática apuntó que los ómnibus donados estaban incluidos programa de Ayuda Financiera No Reembolsable del gobierno del país asiático a su par de la nación caribeña.

La Habana recibirá ómnibus donados por Japón

La anterior entrada de este tipo de medio de transporte a Cuba sucedió a principios de 2019, cuando llegaron a la Isla 89 vehículos –50 son articulados y 39 híbridos–, en esa ocasión procedentes de China, todos de la marca Yutong, adquiridos mediante un convenio entre los ministerios cubanos del Transporte y de Economía y Planificación, con entidades del Gigante Asiático.

El transporte público sigue siendo motivo de insatisfacción para la población cubana, que ve afectada sus desplazamientos diarios por los problemas sistemáticos con el parque de vehículos y sus piezas y el combustible, entre otras dificultades. La profunda crisis económica que vive el país, acentuada por el impacto de la pandemia y las sanciones de EE.UU., impactan en este importante sector de la vida nacional. 

Al cierre de 2018 La Habana contaba con unos 700 autobuses del sistema público de transporte en explotación, distribuidos en 126 rutas, una cifra que las propias autoridades reconocían como muy por debajo de la demanda. Sin embargo, en octubre de 2020, cuando se restableció el transporte público en la ciudad tras un período paralizado por la pandemia, apenas comenzaron a prestar servicio poco más de 500.

A mediados del pasado mes de mayo, y en medio de una tensa situación electroenergética en el occidente de la Isla, provocada entre otros motivos por la falta de combustible, fueron reducidas las frecuencias de viajes en algunas rutas de ómnibus urbanos en la capital, precisamente por la baja disponibilidad de carburante.

Y a finales de 2021, el gobierno habanero se vio obligado a tomar un grupo de medidas con el objetivo paliar el déficit del transporte público en la ciudad, entre ellas un aumento en el número de pasajeros permitidos en los ómnibus urbanos, hasta entonces limitado como consecuencia de la COVID-19.

Etiquetas: La Habanatransporte en CubaTransporte público
Noticia anterior

Cuba frente a Ómicron: ventajas y desventajas

Siguiente noticia

Cuba: anuncian nuevas fechas para el torneo internacional de ajedrez Capablanca In Memoriam

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: ABC blogs.

Cuba: anuncian nuevas fechas para el torneo internacional de ajedrez Capablanca In Memoriam

Los precios de la gasolina, entre otros productos, se han disparado. Foto New York Post.

Alcanza su punto más alto la inflación en EEUU

Comentarios 6

  1. Optimista sin ser ciego says:
    Hace 3 años

    Es recurrente la noticia de las guaguas nuevas para la Habana, seguro son muy necesarias, pero también me pregunto porque no mandan nuevas, en vez de las viejas podridas, para otras provincias? Recuerdo que los famosos camellos fueron sustituidos en la Habana y mandados para Villa Clara y aquello era una nave espacial de oxido, calor e incomodidad. Parece que las provincias están condenadas a vivir de migajas y agradecer cuando son beneficiadas con vehiculo de 2 da o tercera mano que en la Habana no cuidan porque, total, siempre entran otras donaciones y cuando no sirve se las damos a los palestinos del interior. Cambiemos todo lo que deba ser cambiado…

    Responder
    • Rolo says:
      Hace 3 años

      De acuerdo con el comentario por lo que dice Cuba es solo La Habana el resto pertenece a otro pais,pues no hay transporte intermunicipal y nosotros somos cubanos también ¿no creen?.

      Responder
  2. Jeanette says:
    Hace 3 años

    Además de la falta de equipos la planificación de rutas demasiado extensas es dañino para el mejor cuidado de los mismos. Un grupo de ellos deben tener circuitos pequeños que alimenten a las rutas mas extensas y estas últimas deben tener menos paradas. Ese mecanismo es similar al que utilizan grandes ciudades donde existe el metro. Respecto a la terminal de Bahía, el problema está en la situación de los viales en esa zona, es verdaderamente penoso ver que hay huecos, casi fosas, en las vias principales y no se hace nada, sin embargo en otras localidades del municipio y en vías no principales se repara constantemente. En el propio reparto con esa justificación de solo reparar las calles principales existen algunas que son intransitables porque en mas de 20 años no se ha hecho nada, por ejemplo calle 4ta e/ 16 y 12. Solo adicionar que el mantenimiento de los equipos es el éxito definitivo para que puedan rendir el tiempo para el que está diseñado y no se puede pretender que trabajen eternamente el plan de inversión debe estar en función de mantener la capacidad que la ciudad requiera.

    Responder
  3. Genoveva Rodriguez says:
    Hace 3 años

    Hola el gobierno hace maravillas para la transportación del pueblo, pero cada municipio debe crear sus estrategias
    Soy de Marianao trabajo en salud y para llegar a los hospitales me es difícil y voy a trabajar considero a los pacientes muchos con limitaciones y a los estudiantes que llegan tarde o viran cuando les voje 8.30 p antes en la parada. Por qué son se crea una guagua que recoja lisa, Marianao pero no 100 y 51 cómo está sino hasta el Pando Ferre pasando por militar, ciudad libertad,bpediatrico,maternidas y cerrando ciclo en el Pando Ferre (oftalmología)
    Sería más provechoso para la población.

    Responder
  4. Mingui says:
    Hace 3 años

    Es muy interesante todo pero deben arreglar la calles también y exigirle al chófer que la cuide en la guagua ellos andan como si el pueblo fuera camellos no respetan adema importar nueva cuestan dinero y con qué va a pagar el pueblo si no son capaces de controlar cuánto recoge un chófer diario. Por eso en cuba se dice los chóferes de transporte , carniceros y bodegueros son millonarios
    Claro si no les exigen no controlan
    El igual que carros para los deportistas

    Responder
  5. Carlse says:
    Hace 3 años

    Y los autos y camionetas que vienen en ese envio y de ello no se publica nada, para donde van

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1109 compartido
    Comparte 444 Tweet 277
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}