ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: ómnibus importados para reforzar el transporte público en La Habana

Las autoridades capitalinas subrayaron que esta nueva flota de 84 vehículos posibilitará la mejoría del servicio público, que en la última etapa ha estado muy deteriorado por roturas y falta de recursos como piezas, neumáticos y baterías, según un reporte de la prensa estatal.

por Redacción OnCuba
enero 12, 2022
en Cuba
6
Personas en una parada de ómnibus, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Personas en una parada de ómnibus, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Un lote de 84 ómnibus destinados a reforzar el servicio de transporte público en La Habana, llegará este jueves 13 de enero al país, informaros medios oficiales de la Isla.

El anuncio fue realizado por Leandro Méndez Peña, director general del sector en la capital cubana, quien informó, además, que esos nuevos vehículos prestarán servicio en las terminales de Guanabo, Reparto Bahía, El Cotorro y El Diezmero, según reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

De acuerdo con lo informado en una reunión de las autoridades habaneras, estos serán los primeros vehículos de su tipo que llegan al país en cuatro años.

Méndez Peña señaló que se trabaja para «agilizar» la legalización de los medios, en cuanto a matrículas y permisos de circulación, así como en otro grupo de acciones para la preservación de las ómnibus, la preparación de choferes y mecánicos, así como las labores de mantenimiento.

Las autoridades capitalinas subrayaron que esta nueva flota posibilitará la mejoría del servicio público, que en la última etapa ha estado muy deteriorado por roturas y falta de recursos como piezas, neumáticos y baterías, refiere la ACN.

La agencia estatal de noticias, sin embargo, no aporta detalles sobre la procedencia de los nuevos vehículos, pero la cantidad ahora anunciada coincide con la cifra de ómnibus comprendidos en un donativo de la Japan International Cooperation System (JICS) a Cuba, anunciado en mayo de 2021 por la embajada japonesa en La Habana, a través de sus redes sociales.

Entonces, la representación diplomática apuntó que los ómnibus donados estaban incluidos programa de Ayuda Financiera No Reembolsable del gobierno del país asiático a su par de la nación caribeña.

La Habana recibirá ómnibus donados por Japón

La anterior entrada de este tipo de medio de transporte a Cuba sucedió a principios de 2019, cuando llegaron a la Isla 89 vehículos –50 son articulados y 39 híbridos–, en esa ocasión procedentes de China, todos de la marca Yutong, adquiridos mediante un convenio entre los ministerios cubanos del Transporte y de Economía y Planificación, con entidades del Gigante Asiático.

El transporte público sigue siendo motivo de insatisfacción para la población cubana, que ve afectada sus desplazamientos diarios por los problemas sistemáticos con el parque de vehículos y sus piezas y el combustible, entre otras dificultades. La profunda crisis económica que vive el país, acentuada por el impacto de la pandemia y las sanciones de EE.UU., impactan en este importante sector de la vida nacional. 

Al cierre de 2018 La Habana contaba con unos 700 autobuses del sistema público de transporte en explotación, distribuidos en 126 rutas, una cifra que las propias autoridades reconocían como muy por debajo de la demanda. Sin embargo, en octubre de 2020, cuando se restableció el transporte público en la ciudad tras un período paralizado por la pandemia, apenas comenzaron a prestar servicio poco más de 500.

A mediados del pasado mes de mayo, y en medio de una tensa situación electroenergética en el occidente de la Isla, provocada entre otros motivos por la falta de combustible, fueron reducidas las frecuencias de viajes en algunas rutas de ómnibus urbanos en la capital, precisamente por la baja disponibilidad de carburante.

Y a finales de 2021, el gobierno habanero se vio obligado a tomar un grupo de medidas con el objetivo paliar el déficit del transporte público en la ciudad, entre ellas un aumento en el número de pasajeros permitidos en los ómnibus urbanos, hasta entonces limitado como consecuencia de la COVID-19.

Etiquetas: La Habanatransporte en CubaTransporte público

Noticia anterior

Cuba frente a Ómicron: ventajas y desventajas

Siguiente noticia

Cuba: anuncian nuevas fechas para el torneo internacional de ajedrez Capablanca In Memoriam

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Tomada de www.elegircarrera.net
Cuba

Agencia especializada en viajes educacionales abre oficina en La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 12, 2022
0

...

Un rayo en medio de una tormenta eléctrica. Foto: CubaSí / Archivo.
Cuba

Cuba: expertos vaticinan aumento de rayos entre los meses de agosto a octubre

por Redacción OnCuba
agosto 12, 2022
0

...

Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter/Archivo.
Cuba

La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

por Lucía Rojas
agosto 12, 2022
0

...

Holguín no reportó casos hoy. Foto: Radio Holguín/Archivo.
Cuba

Coronavirus en Cuba: contagios bajan de los 100. Holguín no reportó casos

por Redacción OnCuba
agosto 12, 2022
0

...

El viaje a la Isla de la delegación colombiana sucede luego de que Gustavo Petro, quien asumió el cargo el domingo pasado, reafirmara que buscará retomar los diálogos de paz con la guerrilla. Foto: twitter.com/AlvaroLeyva
Cuba

Colombia aspira a retomar en Cuba diálogos de paz con la guerrilla

por Redacción OnCuba
agosto 12, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: ABC blogs.

Cuba: anuncian nuevas fechas para el torneo internacional de ajedrez Capablanca In Memoriam

Los precios de la gasolina, entre otros productos, se han disparado. Foto New York Post.

Alcanza su punto más alto la inflación en EEUU

Comentarios 6

  1. Optimista sin ser ciego says:
    Hace 7 meses

    Es recurrente la noticia de las guaguas nuevas para la Habana, seguro son muy necesarias, pero también me pregunto porque no mandan nuevas, en vez de las viejas podridas, para otras provincias? Recuerdo que los famosos camellos fueron sustituidos en la Habana y mandados para Villa Clara y aquello era una nave espacial de oxido, calor e incomodidad. Parece que las provincias están condenadas a vivir de migajas y agradecer cuando son beneficiadas con vehiculo de 2 da o tercera mano que en la Habana no cuidan porque, total, siempre entran otras donaciones y cuando no sirve se las damos a los palestinos del interior. Cambiemos todo lo que deba ser cambiado…

    Responder
    • Rolo says:
      Hace 7 meses

      De acuerdo con el comentario por lo que dice Cuba es solo La Habana el resto pertenece a otro pais,pues no hay transporte intermunicipal y nosotros somos cubanos también ¿no creen?.

      Responder
  2. Jeanette says:
    Hace 7 meses

    Además de la falta de equipos la planificación de rutas demasiado extensas es dañino para el mejor cuidado de los mismos. Un grupo de ellos deben tener circuitos pequeños que alimenten a las rutas mas extensas y estas últimas deben tener menos paradas. Ese mecanismo es similar al que utilizan grandes ciudades donde existe el metro. Respecto a la terminal de Bahía, el problema está en la situación de los viales en esa zona, es verdaderamente penoso ver que hay huecos, casi fosas, en las vias principales y no se hace nada, sin embargo en otras localidades del municipio y en vías no principales se repara constantemente. En el propio reparto con esa justificación de solo reparar las calles principales existen algunas que son intransitables porque en mas de 20 años no se ha hecho nada, por ejemplo calle 4ta e/ 16 y 12. Solo adicionar que el mantenimiento de los equipos es el éxito definitivo para que puedan rendir el tiempo para el que está diseñado y no se puede pretender que trabajen eternamente el plan de inversión debe estar en función de mantener la capacidad que la ciudad requiera.

    Responder
  3. Genoveva Rodriguez says:
    Hace 7 meses

    Hola el gobierno hace maravillas para la transportación del pueblo, pero cada municipio debe crear sus estrategias
    Soy de Marianao trabajo en salud y para llegar a los hospitales me es difícil y voy a trabajar considero a los pacientes muchos con limitaciones y a los estudiantes que llegan tarde o viran cuando les voje 8.30 p antes en la parada. Por qué son se crea una guagua que recoja lisa, Marianao pero no 100 y 51 cómo está sino hasta el Pando Ferre pasando por militar, ciudad libertad,bpediatrico,maternidas y cerrando ciclo en el Pando Ferre (oftalmología)
    Sería más provechoso para la población.

    Responder
  4. Mingui says:
    Hace 7 meses

    Es muy interesante todo pero deben arreglar la calles también y exigirle al chófer que la cuide en la guagua ellos andan como si el pueblo fuera camellos no respetan adema importar nueva cuestan dinero y con qué va a pagar el pueblo si no son capaces de controlar cuánto recoge un chófer diario. Por eso en cuba se dice los chóferes de transporte , carniceros y bodegueros son millonarios
    Claro si no les exigen no controlan
    El igual que carros para los deportistas

    Responder
  5. Carlse says:
    Hace 7 meses

    Y los autos y camionetas que vienen en ese envio y de ello no se publica nada, para donde van

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe

    Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Bomberos de Cuba: en 48 horas debe comenzar la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Una mañana con los trumpistas (después de la entrada del FBI a la casa del ex presidente)

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.