Cuba fue el centro de la fotografía número un millón captada por la tripulación de la Expedición 72 desde la Estación Espacial Internacional.
La imagen fue compartida esta semana por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).
En un mensaje en Facebook, la NASA describió la imagen en la que las nubes “cubren gran parte de la isla, ocultando su capital y ciudad más poblada, La Habana”.
Fue la astronauta Nichole Ayers quien tomó la foto desde la estación, “mientras esta orbitaba a unos 420 kilómetros (261 millas) sobre las Bahamas”, agregó la publicación.
En enero del pasado año, otra imagen de la isla se volvió viral, gracias al lente del cosmonauta ruso Oleg Guérmanovich Artémiev.
Entonces, la imagen fue captada a 400 kilómetros de altura desde la cúpula de la Estación Espacial Internacional por el cosmonauta de la Agencia Espacial Federal Rusa, según señaló el meteorólogo y radioaficionado matancero Henry Delgado Manzor.
El especialista recordó que varios cosmonautas “han mostrado en los últimos años cómo se ve el archipiélago cubano desde el espacio, a través de imágenes espectaculares que han compartido en sus redes sociales”.
Según Manzor, como astrofotógrafo aficionado, Oleg ha captado y compartido varias fotografías “de extraordinaria belleza, muchas de ellas de nuestra región geográfica”.
En realidad han sido varias las veces que imágenes de Cuba vista desde el espacio han ganado celebridad en las redes sociales.
Anteriormente, imágenes captadas por cosmonautas o tomadas desde satélites han mostrado a la isla y sus cayos adyacentes o, particularmente, a algunas zonas como el Golfo de Guacanayabo.
Gracias a estas instantáneas, es posible apreciar la belleza del archipiélago cubano desde una perspectiva inusual, distante no solo en el espacio sino también en la forma, pues se alejan de los estereotipos y enfoques habituales a la hora de representar visualmente al país.