ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: publican anteproyecto del Código de las Familias para recoger opiniones

La versión puede ser comentada por la población, cuenta con 483 artículos, disposiciones transitorias y finales y un glosario de términos especializados para su mejor comprensión por los lectores.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 15, 2021
en Cuba, Sociedad
1
Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: ANPP.

Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: ANPP.

El Ministerio de Justicia de Cuba (Minjus) publicó este miércoles el anteproyecto del Código de las Familias con el objetivo de que la población estudie el documento y emita sus opiniones sobre el texto antes de su presentación en diciembre a la Asamblea Nacional.  

“La posibilidad de estudiar este anteproyecto es imprescindible en el camino del diálogo colectivo con vistas a la aprobación de una ley contemporánea, inclusiva y respetuosa de todos los derechos para todas las familias”, señala la nota introductoria publicada en el sitio web del Minjus, desde el que se puede descargar la versión 22 del Código, la más actualizada hasta el momento.

Las personas podrán emitir sus criterios por email —a través de la dirección electrónica familias@minjus.gob.cu— o las redes sociales, mientras de forma paralela tendrá lugar una consulta a expertos. Las opiniones recogidas por estas vías serán procesadas y tomadas en cuenta para elaborar la versión que se presentará a los diputados para su análisis, explicó esta tarde en conferencia de prensa el ministro de Justicia Oscar Manuel Silvera.

No obstante, el titular del Minjus recalcó que este proceso, que debe concluir antes del debate del anteproyecto por la Asamblea Nacional, no sustituye a la consulta popular prevista una vez que el órgano legislativo dé su visto bueno al documento. Su fecha y forma de realización serán decididas más adelante por las autoridades en correspondencia con la situación sanitaria del país.

En respuesta a una pregunta de OnCuba, Silvera confirmó que a menos que las circunstancias obliguen a un cambio, el próximo año debe realizarse el referendo que definirá si el nuevo Código ―que debe sustituir al actual, vigente desde 1975― es finalmente aprobado. Antes, la versión definitiva del texto, resultante de la consulta popular, deberá ser respaldada por el parlamento cubano.

La elaboración de las diversas versiones del Código de las Familias está a cargo de una comisión aprobada en marzo de este año por el Consejo de Estado, integrada por diputados y representantes de varias organizaciones y entidades relacionadas con el tema. La versión que ahora se publica y puede ser comentada por la población cuenta con 483 artículos, así como con disposiciones transitorias y finales y un glosario de términos especializados para su mejor comprensión por los lectores.

Cuba: publican comisión que elaborará proyecto de Código de las Familias

El titular del Minjus aseguró que es coherente con lo establecido por la actual Carta Magna cubana y refleja la realidad actual de la Isla, con todas sus variantes de familia. Además, toma en consideración las diversas situaciones y problemáticas vinculadas al entramado familiar y sus perspectivas en el país caribeño.

Acerca de la polémica sobre el matrimonio igualitario, que polarizó parte de los debates populares sobre la Constitución y continúa generando reacciones encontradas de sectores con una perspectiva opuesta sobre el tema ―como la comunidad LGTBI y las iglesias evangélicas―, Silvera comentó que el Código y los debates y decisiones sobre el texto van más allá de una u otra variante de familia para abarcarlas a todas, desde una perspectiva inclusiva y no discriminatoria.

En este sentido, dijo, la nueva legislación “tendrá variables jurídicas para todas las variantes que en el orden social y en el orden familiar hoy existen en la sociedad cubana”. No obstante, reconoció “el desafío” de que la población cubana “haga suyo” el Código, lo comprenda y estudie para que lo asuma “en la diversidad y en la integralidad que conlleva”.

Entre los principales aspectos presentes en el Código, las autoridades jurídicas resaltaron también que “fortalece la responsabilidad familiar desde el punto de vista emocional, educacional, formativo y económico en la atención a sus miembros”, “potencia la igualdad de género en el espacio familiar” y “expresa el derecho a una vida familiar libre de violencia en cualquiera de sus manifestaciones y presenta fórmulas protectoras frente a estas situaciones”.

De igual forma, “actualiza y perfecciona las instituciones jurídico-familiares”, entre ellas el parentesco, el matrimonio, la unión de hecho, la filiación cualquiera sea su origen, las relaciones parentales, y otras instituciones de guarda y protección, y “protege la maternidad y la paternidad y la promoción de su desarrollo responsable en sinergia con el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes en el ámbito familiar”.

Además, “potencia la autodeterminación, preferencias y la igualdad de oportunidades en la vida familiar de las personas adultas mayores y aquellas en situación de discapacidad”, “desarrolla las posibilidades de solución armónica de conflictos” y “fortalece el papel de los Tribunales ante los litigios familiares; las competencias de la Fiscalía, la presencia de estos asuntos en el ámbito notarial y la responsabilidad del Ministerio de Justicia en la defensa y protección de las personas en situación de vulnerabilidad en el ámbito familiar”.

 

 

 

Etiquetas: Codigo de las familiasCubadiscusion
Noticia anterior

EEUU: victoria del gobernador de California representa un alivio para los demócratas

Siguiente noticia

Reciben en el hospital Juan Manuel Marquez donativo de la Unicef

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Pinar del Río, ciudad cabecera de la provincia cubana de igual nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba baja el déficit fiscal a un 6,5 % del PIB en 2024 tras reducir gastos en un 8 %

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Solo seis provincias han conseguido mantener su tasa por debajo de 7. Foto: Minsap /Archivo.
Salud

Tasa de 8.2 marca un retroceso de la mortalidad infantil en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno confirma “pagos mínimos” para mantener las patanas turcas durante el verano

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Viviendas en el "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba tiene un déficit de más de 800 mil viviendas y solo ha construido 2728 este año

por EFE
julio 15, 2025
0

...

La crisis de la ganadería cubana se ha acrecentado en los últimos años, según confirman los datos oficiales. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Debacle de la ganadería cubana: se acercan al millón las reses malogradas desde 2019

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Facebook

Reciben en el hospital Juan Manuel Marquez donativo de la Unicef

El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin. Foto: NPR.

Pentágono pide a sus efectivos reportar síntomas del “Síndrome de La Habana”

Comentarios 1

  1. Efren says:
    Hace 4 años

    Eso nadie lo lee, igual que la Constitucion recien aprobada, votaron SI o NO pero nadie le hecho una ojeada. Ahora tu le comentas a un cubano de los del SI cualquier articulo y lo que establece y se desayunan con su contenido. Los manipulan como les da la gana y manejan a su antojo sus opiniones y reacciones. La falta de interes politico y la falta de informacion veraz los tiene sumido en una ignorancia cronica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1048 compartido
    Comparte 419 Tweet 262
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1048 compartido
    Comparte 419 Tweet 262
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}