ES / EN
- enero 16, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Cuba refuerza su transporte público entre malestar de conductores autónomos

En los últimos meses se revocó la licencia a más de 2 mil transportistas privados por "deficiencias técnicas", según las autoridades cubanas.

EFEporEFE
diciembre 7, 2018
en Cuba
6
Ómnibus rutero en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ómnibus rutero en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba reforzará el transporte público con 400 microbuses y 90 nuevos autobuses en La Habana, informó este jueves el ministro de Transporte, Adel Yzquierdo, mientras taxistas autónomos han mostrado su rechazo a la nueva normativa del gobierno para regular el sector.

Los microbuses de 12 plazas cada uno y los 90 autobuses –60 de ellos articulados– se sumarán a los 700 vehículos que circulan actualmente en las redes de transporte urbano de la capital, dijo el ministro.

El anuncio llega en un momento en que se ha agravado el crónico déficit de transporte de pasajeros en La Habana tras el «experimento» puesto en marcha en octubre como parte de las nuevas regulaciones para el trabajo privado en la Isla, que son oficiales desde este viernes.

Según las nuevas disposiciones, los llamados «boteros» o taxistas autónomos, que antes trabajaban casi sin restricciones, ahora deben acogerse a una de las tres opciones de licencia: libre, en ruta y auto de alto confort o clásico.

Además, deberán someter su vehículo a una inspección técnica y aprobarla para poder prestar servicio de pasajeros.

Experimento en el transporte privado de La Habana

Muchos conductores por cuenta propia –también los hay contratados por el Estado– han mostrado su descontento con las nuevas normas al considerar que recortan sus beneficios, e incluso han amenazado con movilizaciones desde el mismo viernes.

«Mucha gente no tiene valor de decirlo, pero el nuevo sistema no les funciona. No puedes invertir 5 pesos para ganarte 3. Tienes al menos que recuperar los 5, y si puedes ganar 5 más», declaró a la agencia Efe un taxista en La Habana.

Publicidad

Por su parte, el ministro achaca las quejas de los autónomos al desconocimiento de las nuevas normas y aseguró que un taxista en el modo de ruta puede ganar más de 2 mil pesos (80 dólares) al mes, mientras el salario medio de un trabajador estatal es de algo más de 30 dólares.

El titular de Transporte también lamentó que solo aprobaron el 32 por ciento de los vehículos que se presentaron a la inspección por primera vez, aunque más del 60 % lo lograron en las sucesivas.

El parque móvil en Cuba es uno de los más envejecidos del mundo, con numerosos vehículos de más de 20 años de edad y muchos fabricados en la década de 1950.

Además, en los últimos meses se revocó la licencia a más de 2 mil transportistas privados por «deficiencias técnicas», lo que ha contribuido a la aparente escasez de vehículos de pasajeros disponibles, según Marta Oramas, viceministra de Transporte.

Oramas dijo que unos 800 titulares no han presentado sus vehículos al chequeo “porque deducen que sus carros no cuentan con las condiciones necesarias para vencer este proceso” y que 1,755 transportistas han iniciado el proceso de renovación de licencia.

De ellos, 760 quieren acogerse a la tipología de taxis de alto confort o clásico, 45 a la de taxis en ruta, 988 a la de taxis libres y 263 a la de arrendador de medios de transporte, para lo que «solo deben cumplir con los requerimientos técnicos requeridos» y cumplir «ciertas peculiaridades que el propio servicio demanda», comentó la viceministra.

Solo en La Habana se desplazan todos los días 1,4 millones de personas, de ellas más de 1 millón en vehículos estatales, indicó el ministro.

El gobierno cubano, que mañana pondrá en vigor una nueva normativa para el medio millón de trabajadores por cuenta propia del país, cedió en los pasados días a algunas demandas de sectores como el hostelero, suavizando varias restricciones que afectaban a sus negocios.

Sin embargo, en el caso del transporte no se ha abierto la posibilidad de modificar las normas a aplicar, lo que podría influir especialmente en los desplazamientos urbanos si los taxistas particulares deciden iniciar un paro o tirar la toalla y devolver su licencia.

Etiquetas: transporte en CubaTransporte público

Noticia anterior

Fallecen dos ex Grandes Ligas venezolanos en accidente de tránsito

Siguiente noticia

¿Por qué es controversial el Decreto 349?

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Falleció Jorge Gavilondo, uno de los fundadores de la biotecnología cubana

porEFE
enero 15, 2021
0

...

Foto: Agencia Cubana de Noticias.
Cuba

Cierran centros de trabajo en Santiago de Cuba por aumento de contagios de COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Con 40 pacientes en cuidados intensivos, Cuba supera los 17 000 contagios por coronavirus

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Foto: Minsap.
Salud

Cuba: dona la Mercedes Benz 14 ambulancias

porRedacción OnCuba
enero 14, 2021
0

...

Un hombre con su bicicleta frente a varios restaurantes cerrados en Montmartre, durante el toque de queda impuesto en París por la pandemia de coronavirus. Foto: Michel Euler/AP.
Coronavirus

Francia extiende toque de queda por COVID-19

porThe Associated Press / AP
enero 14, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: pxhere.com

¿Por qué es controversial el Decreto 349?

Robert Mueller, quien investiga denuncias de que la campáña del presidente Donald Trump conspiró con el gobierno ruso para ganar las elecciones del 2016, en una foto tomada en el Congreso en Washington el 21 de junio de 2017. Foto: J. Scott Applewhite / AP.

Mueller está por revelar más datos de su investigación

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 6

  1. Alexei says:
    Hace 2 años

    Yo titularía al artículo: La Habana refuerza su transporte…

    La Habana no es Cuba.

    Saludos

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 2 años

    Roban combustible, no reunen los requisitos tecnicos , son rutas lineales y no relacionan el tramo con el pago, usted paga lo mismo indepdientemente de donde lo coja. Son autenticos monopolios ante la crisis del transporte público. Solo pregunto ¡en que lugar del mundo permiten ese tipo d enegocio?, cuando la competencia en otros países obligan a hacer huelgas porque no pueden con Huber.
    Deben recoger todos los carros viejos que no es simbolo de nada, como no sea del atraso y la inercia, convertirlo en chatarra, venderla en el exterior y comprar carros nuevo y arrendarlos como taxi, de forma combinada con el sector privado. Tambien los dolares que toda esta gente ha reunido y le mandan como remesas puede servir de capital complementario para la compra de carros. Y todo el mundo termina contento

    Responder
  3. Karel says:
    Hace 2 años

    A mi me parece bien tanto que aumenten el número de ómnibus con que regulen el transporte privado. Lo que no puede continuar es la ley de la selva que los boteros han implantado. En todos los países más organizados hay regulación para el transporte por taxi. Están bravitos porque no van a poder hacer lo que les da la gana y ganar más que un médico o un profesor? Pues que se vayan a trabajar a la agricultura.

    Responder
  4. Efren says:
    Hace 2 años

    En cualquier pais del mundo por democratico que sea, cuando se le quiere imponer algo a la poblacion o a un sector trabajador, estos se manifiestan, protestan, hacen paros y obligan al gobierno a considerar sus petitorios y a negociar la solucion. Si tu no reclamas por ti, nadie lo hara y si tu no te expresas nadie lo sabra, nadie te oira, no se trata de comprender y admitir siempre, se trata de objetar, discutir, disentir.
    Desde 1959 hasta la fecha los absurdos, limites, restricciones e imposiciones han sido infinitos y ahi esta el pueblo de Cuba aguantando, aplaudiendo y marchando como total apoyo. Por eso nada mejora y todo cambia solo para peor.

    Responder
  5. rosa says:
    Hace 2 años

    Angel, chatarra es lo que tiene usted en su cerebrito. siempre con comentarios espantosamente radicales, casi fundamentalista es su apego con la «revolucion». Empiece por respetar al otro. Ni usted ni ningun gobierno puede disponer de los ciudadanos de un pais como si fueran los siervos o esclavos del rey. Usted no puede decidir que hacer con los carros, propiedad de sus dueños, ni con el dinero de los mismos. En todos los lugares de mundo hay todo tipo de negocios, con sus leyes y hay huelgas, menos en Cuba que esta prohibido. El unico monopolio que hay en Cuba es del estado, que quiere ser dueño de todo, controlarlo todo, llevarse las tajadas economicas, y reventar al infeliz pueblo cubano. Si el transporte es un desastre es porque el pais en general es una desastre. Las leyes están torcidas y no funciona el sistema. No es culpa del botero.
    Karel, si, es la ley de la selva, porque no hay organización , no hay leyes que protejan a todos por igual, como en otros paises. Es irreal su odio tonto contra los boteros, no es creíble. Los que ganan salarios de mierda y deberían ir a huelga son los médicos y los profesionales, los boteros cobran en relación oferta-demanda. Esta muy claro que tanto Karel como Angel tiene la «mision» de echar tierra contra los cuentapropistas boteros, que como el resto del pueblo cubano estan luchandola para sobrevivir. Dan pena los dos.

    Responder
  6. Efren says:
    Hace 2 años

    A mi juicio el gobierno comunista juega con candela, un delicadisimo tema, la solucion del transporte en la capital hace rato que esta en manos de los boteros, solo ellos con sus viejos carros, su esfuerzo diario, sorteando dificultades, corrupcion, carencias y arbitrariedades y con mucha perseverancia e invencion logran trasladar a su destino unos cuantos miles de personas, son heroes del volante. La Empresa Estatal -en esta como en otras ramas- continua demostrando su incapacidad e ineficiencia en la operancia. Las guaguas que hoy son nuevas, a la vuelta de un tiempo terminana siendo mas de lo mismo, chatarra, pues ni comprar saben entonces -en esta como en otras ramas- tendran que recurrir al particular, unica solucion. Por lo que declararle la Guerra a los Boteros, seria un mal paso, que si los boteros persiten, tendria consecuencias fatales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • QAnon: las palabras (I)

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Las réplicas del terremoto

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Las preguntas de Pablo

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Cuba rechaza nueva sanción de Estados Unidos, ahora desde el Departamento de Comercio

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Los cubanoamericanos necesitan una nueva historia

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil