ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: Se acabó la sequía

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 16, 2018
en Cuba
4
La sequía de los últimos tres años terminó con las lluvias de 2017. Foto: Vicente Brito.

La sequía de los últimos tres años terminó con las lluvias de 2017. Foto: Vicente Brito.

Por más de tres años la sequía fue un azote para Cuba. Para quienes llevan los registros y estudian los patrones de lluvias, ha sido la peor del nuevo milenio.

En especial la padecieron los campesinos, que vieron como muchas cosechas se perdían en los campos sedientos, y también los miles de cubanos que necesitaron pipas y pipas para paliar la escasez de agua en sus hogares.

Sin embargo, al comienzo de 2018 el panorama es muy distinto.

Las abundantes lluvias de los últimos meses de 2017, sobre todo las que llegaron con el huracán Irma, mejoraron la situación en la Isla.

El promedio nacional de las lluvias en 2017 fue de fue de 1,527 milímetros cúbicos, lo que equivale al 114 por ciento del valor histórico anual, de acuerdo con el especialista del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) Argelio Fernández.

Respecto a 2016, cuando el promedio nacional fue de 1,284 milímetros, el crecimiento resultó de un 15 por ciento. El año pasado, los acumulados de lluvias superaron las medias históricas en todas las provincias y en un total de 143 municipios de la Isla.

 

1 de 1
- +
Foto: Ramón Espinosa / AP.

1. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Foto: Ramón Espinosa / AP.

En las tres regiones de Cuba los acumulados de 2017 estuvieron por encima de lo habitual. En occidente cayeron 1,534 milímetros (107 por ciento más que el promedio histórico), en el centro se registraron 1,584 milímetros (121 por ciento) y en oriente fueron 1,457 milímetros (114 por ciento).

Los números contrastan significativamente con 2016, uno de los cinco años más secos en las tres últimas décadas en Cuba. Entonces, el 32 por ciento de todo el archipiélago cubano mostró déficit en los acumulados de las lluvias.

Al iniciar 2017, más del 70 por ciento de los municipios estaban en distintas categorías de sequía hidrológica; de ellos, 52 en una condición severa y 53 en extrema, a lo que se unía la depresión de las fuentes subterráneas.

Sin embargo, tras los doce meses que siguieron en ningún municipio se registraron cifras por debajo del 50 por ciento de la media, mientras que las principales fuentes de agua subterránea que abastecen a las ciudades y polos turísticos del país se encuentran en estado normal.

Vacas sedientas en Camagüey

Las presas, antes y después de Irma

El aumento de las lluvias en 2017 permitió la recuperación de los embalses cubanos, que en los peores momentos de la sequía llegaron a estar por debajo del 40 por ciento de su capacidad.

En julio del año pasado, los más de 200 embalses del INRH contenían 3,662 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa entonces el 40 por ciento de su capacidad total. La parte utilizable era de 2,984 millones, apenas el 34 por ciento.

Sin embargo, al cierre de 2017 almacenaban 7,532 millones de metros cúbicos, el 83 por ciento de su capacidad.

Fue ilustrativo el caso de la presa Zaza, la mayor de Cuba, ubicada en Sancti Spíritus. Con capacidad para 1,020 millones de metros cúbicos, la Zaza llegó a estar a solo al 11 por ciento de su capacidad, pero con las lluvias del huracán Irma abrió sus compuertas por primera vez en cuatro años.

En solo 24 horas durante el huracán, la presa recibió más de 450 millones de metros cúbicos de agua y los días siguientes continuó aumentando su nivel. La presidenta del INRH, Inés María Chapman, dijo que los acumulados de la Zaza después de Irma “son para que duren dos y tres años”.

Lluvias de Irma llenaron las presas cubanas

En total, en septiembre las lluvias superaron en 2,851 milímetros el acumulado de ese mes en 2016 y en 1,461 milímetros el promedio histórico.

De acuerdo con los especialistas, la sequía es un fenómeno cíclico causado principalmente por la escasez de precipitaciones. Estudios del INRH, el Instituto Nacional de Meteorología y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, apuntan a una transformación en el patrón de las lluvias provocado por el cambio climático.

En 2017 José Antonio Hernández, director de Uso Racional del Agua del INRH, explicó en televisión que el cambio climático está haciendo que llueva cada vez menos en el Caribe. Además, ha provocado un desplazamiento del período lluvioso, disminución de las precipitaciones en la montaña y el aumento en las zonas llanas y costeras, con efectos negativos en la acumulación de agua.

 

1 de 2
- +
Fidel Castro, entonces primer ministro de Cuba, fuma durante su reunión con dos senadores estadounidenses, los primeros en visitar la Cuba después de 1959. La foto fue tomada en La Habana, Cuba, el 29 de septiembre de 1974. Foto: AP.

1. Fidel Castro, entonces primer ministro de Cuba, fuma durante su reunión con dos senadores estadounidenses, los primeros en visitar la Cuba después de 1959. La foto fue tomada en La Habana, Cuba, el 29 de septiembre de 1974. Foto: AP.

Fidel Castro, entonces primer ministro de Cuba, fuma durante su reunión con dos senadores estadounidenses, los primeros en visitar la Cuba después de 1959. La foto fue tomada en La Habana, Cuba, el 29 de septiembre de 1974. Foto: AP.

2.

Cuba había adoptado estrictas políticas de ahorro y distribución del agua. Incluso se manejaron alternativas como emplear un avión ruso para “sembrar nubes” y provocar lluvias por medio de reactivos químicos.

Ante este panorama, las lluvias de los últimos meses parecen una bendición. No obstante, todos los excesos son malos.

El incremento lluvioso en el cierre de 2017 va teniendo en la zafra azucarera una víctima colateral. Recién se informó que una veintena de los centrales que debían moler en esta campaña seguían cerrados por las afectaciones provocadas por la lluvia en la caña.

El diario Granma fijó los daños en el 70 por ciento de las plantas, que no maduraron a tiempo y acumularon menos sacarosa de la necesaria por el exceso de humedad.

Noticia anterior

Más de 819,000 cubanos viajaron desde reforma migratoria

Siguiente noticia

Erratas en el mármol

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
1

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Erratas en el mármol

Foto: The Huffington Post.

EE.UU. y Cuba: diálogos sobre cooperación penal

Comentarios 4

  1. Andrews says:
    Hace 7 años

    Risible, la UE que es capitalista ayuda a Cuba con 49 MM de DOLARES y los Cubanos sacan y se gastan 100 MM en Panamá en pacotilla, porque es diabólico el mecanismo de inversión dentro de la isla para los nacionales. “Los principales inversores de un país son sus ciudadanos, ni el gobierno, ni los bancos, ni la inversión extranjera”, que brutos han salido carajo. Quién entiende a esos economistas socialistas?
    Los ciudadanos de cualquier país en conjunto tienen más dinero que todo el del país, pues ellos suman ademas de todos sus ahorros todo el otro dinero que poseen y que no es del país en cuestión pero esta en su poder por una u otra causa, ejemplo: pesos+dolares+euros. Además de que mueven esas cantidades de un país a otro.
    Los ciudadanos, cuando invierten lo hacen 4 veces a diferencia de bancos, empresas y gobiernos, que solo ponen capital y orientaciones legales. Los ciudadanos ponen dinero, su tiempo, su talento y empeño, y finalmente sus relaciones no contractuales pero que pueden mover millones ” bajo palabra” algo que ninguna institución o mecanismo puede ni conocer ni controlar. Sino mire cuantas paladares hay “con dinero prestado bajo palabra” y eso es un pelin. Cuando eso se comprenda por los decidores, y se fomenten los mecanismo de inversión para los nacionales Cubanos y ayudados por el 25% de la población cubana no residente en la isla, que todos pueden pedir prestamos en sus bancos para invertir, si fuera legal y serio. Entonces si abra terminado “La Sequía en Cuba”

    Responder
  2. Rey says:
    Hace 7 años

    Bueno, se acabo la sequia. a ver a quien culpan en lo adelante por la falta del vasito de leche

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 7 años

    Habrá agua, pero cuando habrá un sistema de plomería que funcione? cuando el cubano dejara de cargar el agua en cubos? cuando iras a un baño publico que tenga agua? cuando sera normal tener agua fria y caliente para una gran mayoria?

    Responder
  4. Rufino says:
    Hace 7 años

    Rosa, esas son quimeras para los cubanos despues del desastre de 60 anos. Ademas los economistas socialistas (suponiendo que en el socialismo haya economia) son malos, pero ademas la miseria es una politica de estado de las dictaduras de izquuerda para tener a la gente con la barriga vacia pensando que van a comer y que no piensen en politica. La teoria es: “Tu pasa hambre que yo me encargo de disfrutar lo que tu no puedes, con el dinero robado del sudor del pueblo”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    636 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    234 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    636 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    234 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}