ES / EN
- julio 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Curiosidades del Tiempo y el Clima

por
  • Dr. José Rubiera
    Dr. José Rubiera
abril 14, 2016
en Cuba
1
Imagen de grandes piedras de granizo caída en Texas, similares a las que ocasionaron el desastre en Bangladesh en 1986, donde murieron 92 personas / Foto: posta.com

Imagen de grandes piedras de granizo caída en Texas, similares a las que ocasionaron el desastre en Bangladesh en 1986, donde murieron 92 personas / Foto: posta.com

¿Cuáles son las diferencias entre el Tiempo y el Clima? ¿Pueden usarse indistintamente los términos para referirse a las condiciones meteorológicas?

La respuesta no es sencilla. Clima es lo que ocurre como promedio en la atmósfera en un largo período, usualmente 30 años, en determinado lugar, mientras que Tiempo es lo que ocurre en la atmósfera en solo un instante en dicho lugar. La diferencia entre Clima y Tiempo para un lugar de La Tierra está claro entonces que radica sólo en el tiempo cronológico en que se analizan los datos. O sea, si es el promedio en años o la medición en un instante de las mismas variables, sean éstas la temperatura, humedad, lluvia, etc.

Sin embargo, hay un punto en que ambas concepciones se entrelazan de alguna manera, pues puede decirse que el Clima es el promedio del Tiempo, y en ello van también los récords meteorológicos, que son muy importantes para el estudio del Clima, pero los récords no son más que el Tiempo, que en algún instante proporcionó un valor extremo, muy especial.

Pasemos revista a algunos de esos récords, que constituyen verdaderas curiosidades.

Calor o frío

¿Saben cuál es la temperatura más alta registrada en nuestro planeta?, pues nada menos que 58 ºC, registrada el 12 de septiembre de un año bastante lejano, 1922, en Al’Aziziyah en Libia.

En el otro extremo se registró el increíble valor de – 89.6 ºC, bajo cero, en la Antártida, en la estación soviética Vostok, el 21 de julio de 1983.

Estación Vostok, establecida en la Tierra de la Princesa Elizabeth, Antártida, por la Unión Soviética en 1957 / Foto: ABC (Tomada de huffingtonpost.es)
Estación Vostok, establecida en la Tierra de la Princesa Elizabeth, Antártida, por la Unión Soviética en 1957 / Foto: ABC (Tomada de huffingtonpost.es)

El lugar más húmedo y el más seco

¿Dónde creen que está el lugar más húmedo, donde más llueve, en el mundo? Pues es un lugar de difícil pronunciación llamado Mawsynram, en la India, debido al fenómeno conocido como monzón de verano que es capaz de dejar caer cantidades increíbles de lluvia. El récord es de un poco más de 11 000 milímetros de lluvia al año, o sea, el agua alcanzaría una altura de 11 metros si al caer no se infiltrara en la tierra ni corriera por la superficie.

Pero, contrastando con esto, tenemos el lugar más seco del planeta. No hay sequía más grande que la de desierto de Atacama, en el norte de Chile, donde sólo caen algunas gotas lluvia tras varios años de no verse ni una sola, y cuando llega a llover algo es precisamente en los años en que ocurre El Niño. Aquí solo llueve un promedio de un milímetro de lluvia en un año, aunque hay zonas en las que no ha llovido en 500 años.

Precisamente, El Niño hizo llover en el pasado 2015 y las semillas dormidas en el desierto, germinaron, brindando el raro, pero bello, espectáculo de campos florecidos.

El desierto de Atacama, en el norte de Chile, uno de los lugares más secos del Planeta / Foto: eldiario.com
El desierto de Atacama, en el norte de Chile, uno de los lugares más secos del Planeta / Foto: eldiario.com

Cantidad de horas de Sol

Yuma, en el estado norteamericano de Arizona, resulta ser el lugar más soleado del Planeta. No busquen ahí ninguna playa, sino un desierto que presenta algo más de 4 000 horas de Sol por año. Recordemos que en un año de 365 días hay 8780 horas. Pues de ellas, un poco menos de la mitad, tiene al Sol brillando con fuerza, haciendo de Yuma el lugar más soleado del Planeta.

Y, ¿cuál es el lugar con menos horas de Sol? La Antártida, en el Polo Sur. Casi siempre está nublado y hay sólo 182 días al año en que se registra luz solar.

Rapidez del viento

La Antártida es también el lugar con más velocidad de viento en el Planeta, sin que esté relacionado, por supuesto, con ningún Ciclón Tropical. El lugar llamado Commonwealth Bay ha llegado a registrar vientos de 330 kilómetros por hora.

Pero el verdadero récord de viento máximo para un instante dado, lo tuvo durante muchos años el Observatorio de montaña situado en el Monte Washington, en el estado de New Hampshire, Estados Unidos, al registrar un valor extremo de 381 km/h el 12 de abril de 1934.

Sin embargo, dos Ciclones Tropicales batieron con sus rachas ese récord mantenido durante 60 años. El primero fue el huracán Gustav con una racha de 340 km/h en Paso real de San Diego, Los Palacios, Pinar del Río, Cuba, a las 6:35 p.m. el 30 de agosto de 2008, cuando fue derribada la torre que sostenía el instrumento registrador del viento. Esto indica que el valor de la racha de viento pudo haber sido mayor.

Ese valor constituyó un récord mundial de racha máxima registrada en un ciclón tropical, según comunicación recibida el 23 de marzo de 2009 del Comité Ad–Hoc de Evaluación presidido por Randall S. Cerveny, relator de Clima Extremo de la Organización Meteorológica Mundial y Profesor de la Presidencia de la Ciencia Geográfica de la Universidad del Estado de Arizona.

Sin embargo, al promoverse ese nuevo récord, fueron enviados a dicha Comisión los datos de una estación meteorológica automática instalada en la isla de Barrow, en Australia, la que había registrado una racha de 417 km/h en el huracán Olivia, en 1996. Dichos datos no se habían conocido antes por ser ésta una estación meteorológica perteneciente a una empresa privada. Al obtenerse el permiso para investigarlos, se llevó el sensor de viento a los Estados Unidos para realizar una calibración con un moderno equipamiento y probar exhaustivamente la certeza del valor del viento registrado.

Efectivamente, surgió ese nuevo récord mundial de viento máximo, quedando el del huracán Gustav en Cuba, como segundo lugar, pero también como récord absoluto para el hemisferio occidental.

Gráfico de viento de la estación meteorológica de Paso Real de San Diego del 30 de agosto de agosto de 2008
Gráfico de viento de la estación meteorológica de Paso Real de San Diego del 30 de agosto de agosto de 2008

Tormentas Eléctricas

En el planeta se estima que ocurren unos 16 millones de tormentas eléctricas cada año. De ellas, unas 100 000 se generan sobre los Estados Unidos.

De los rayos que estas tormentas generan, 9 de 10 ocurren sobre tierra y no sobre el océano.

Los rayos ocasionan muchas muertes. Debido a la falta de estadísticas confiables en muchos países, se estiman entre 6 000 y 24 000 el número anual de muertes ocasionadas por rayos en el mundo.

Duración de la vida de un Ciclón Tropical

En el océano Pacífico, John ha sido el que más ha durado, con 31 días, en los cuales cruzó la Línea Internacional de la Fecha (meridiano 180 º) dos veces.

Para la cuenca del Atlántico, el huracán Ginger ha sido el Ciclón Tropical de más larga vida. Dio la vuelta en una gran área del Atlántico, regresando casi al punto inicial de partida. Se mantuvo en el océano Atlántico por 28 días en 1971.

Caída de Nieve

El copo de nieve más grande reconocido en el Libro Guinness de Records tenía 38 centímetros de diámetro y un grosor de 20 centímetros. Cayó en Fort Keogh, Montana, Estados Unidos, el 28 de enero de 1887.

Por otra parte, el récord de nieve caída lo tiene el lugar conocido como Monte Rainier, en el estado de Washington, Estados Unidos, donde cayeron algo más de 30 metros de nieve en el invierno de 1972.

Caída de Granizo

Las gigantescas piedras de granizo caídas en Bangladesh, el 14 de abril de 1986, tenían un peso de un kilogramo cada una, las cuales ocasionaron 92 muertes.

 

Noticia anterior

Julio García Espinosa aprendió a trascender la fugacidad

Siguiente noticia

Una compañía cubana de cine en Nueva York

Dr. José Rubiera

Dr. José Rubiera

Artículos Relacionados

Cuba y China constituyen empresa mixta DuoNex S.A. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Cuba y China crean empresa mixta DuoNex para producir calzado y textiles

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Avión de Rutaca Airlines. Foto: Globovisión.
Cuba

Rutaca Airlines conectará a Venezuela y Cuba con nueva ruta desde Valencia

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Foto: Wikipedia.
Cuba

Jaquean la cuenta de YouTube del Minrex

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Gran Templo Nacional Masónico de Cuba, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Se agudiza la crisis en la masonería cubana

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Por la parte cubana participó el viceministro primero de Comercio Exterior, Carlos Luis Jorge Méndez. Foto: @NorCarlosEsCa
Economía

Cuba y Emiratos Árabes Unidos activan un Comité Económico Conjunto

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma de la pelicula Viva. En la foto Hector Medina.

Una compañía cubana de cine en Nueva York

Llegará a Cuba misión cultural de Estados Unidos

Comentarios 1

  1. Ivita says:
    Hace 9 años

    Dr. gracias por socializar sus conocimientos!!!, Muy interesante lo que nos cuenta

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2091 compartido
    Comparte 836 Tweet 523
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Metafísica en el piano y en la vida

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Visita a lo que fuimos

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}