ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Datos confirman a Cuba como el país con mayor prevalencia de un tipo de Ataxia hereditaria

En el país se han diagnosticado más del 1000 pacientes con algún tipo de ataxia hereditaria, agrupados en más de 200 familias. Existen más de 10000 descendiente en riego de desarrollar la enfermedad. Holguín, en el oriente cubano, reúne la mayor cantidad de enfermos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 13, 2022
en Cuba
0
La provincia de Holguín, en el oriente cubano, reúne la mayor cantidad de enfermos, pues supera los 50 casos por 100 000 habitantes. Foto: Dirección Provincial de Salud Holguín.

La provincia de Holguín, en el oriente cubano, reúne la mayor cantidad de enfermos, pues supera los 50 casos por 100 000 habitantes. Foto: Dirección Provincial de Salud Holguín.

Estadísticas actualizadas indican que Cuba es el país con la mayor cantidad de enfermos de Ataxia Espinocerebelosa Tipo 2 y de descendientes en riego de padecerla, según informan medios oficiales en la Isla.

Las estadísticas del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba, manejadas en un reportaje publicado en el sitio web oficial Cubadebate, apuntan que en el país se han diagnosticado más de 1000 pacientes con algún tipo de ataxia hereditaria. Están agrupados en más de 200 familias y existen unos 10000 descendiente en riego de desarrollar la enfermedad.

https://twitter.com/smc_saludcuba/status/1569645696906567684?s=25&t=2jUk-s2sTpD2dA46DhxDiA&fbclid=IwAR0jPKFmqxrWYN8lTiT6ZYMuyeZpnC0Vrosnpoy03DiNGabZwJFObtr1MG4

“Las ataxias hereditarias son un grupo de enfermedades degenerativas del sistema nervioso, tanto central como periférico, que tienen un curso progresivo e invalidante a través del tiempo y van produciendo una discapacidad motora en las personas que las padecen”, explicó al medio el Doctor en Ciencias, Luis C. Velázquez Pérez, quien durante más de dos décadas dirigió el Centro para la Investigación y Rehabilitación de Ataxias Hereditarias de Holguín (CIRAH).

“Ello los lleva a la silla de ruedas, encamamiento y muchas fallecen por la presencia de enfermedades intercurrentes, es decir enfermedades respiratorias, bronconeumonías, entre otras”, agrega el especialista.

Existen casi 50 formas moleculares de las Ataxias Espinocerebelosas, de ellas la Ataxia SCA3 o enfermedad de Machado Joseph es la más frecuente. Le sigue la Ataxia Espinocerebelosa Tipo 2.

Los estudios han determinado que se trata de una enfermedad causada por una mutación en el brazo largo del cromosoma 12, que produce una alteración genética, la cual conlleva a que se produzca la muerte de neuronas, de estructuras fundamentalmente del cerebelo y de otras partes del sistema nervioso, dando lugar a trastornos de la coordinación, el equilibrio, la marcha, el lenguaje. El estado va empeorando a través del tiempo, afirma Vázquez Pérez.

La edad promedio de inicio de esta enfermedad es alrededor de los 30 años, aunque puede afectar a personas más jóvenes, incluyendo niños. Según Edilberto Carmona Tamayo y Lisandra Fariñas Acosta, autores del reportaje, las estadísticas apuntan que la prevalencia a nivel mundial de las ataxias hereditarias es aproximadamente de 3 a 5 casos por 100 000 habitantes, pero en Cuba  supera los 30 casos por 100 000 habitantes.

“Estamos hablando de una enfermedad hereditaria. Es decir que tiene un patrón de herencia autosómico dominante, lo que significa que cada descendiente de una persona enferma tiene un riesgo a priori de un 50% de desarrollar la enfermedad”, dijo el experto.

Especialmente, la provincia de Holguín, en el oriente cubano, reúne la mayor cantidad de enfermos, pues supera los 50 casos por 100 000 habitantes. No obstante, se han ido distribuyendo a nivel nacional, sobre todo en la región occidental y más en la capital con el paso de los años, refiere la publicación.

“Hay que recordar que Holguín aporta aproximadamente el 15% de toda la población que emigra hacia la capital, y esa es una de las razones por las cuales La Habana tiene varios pacientes”, refirió Vázquez Pérez, actual presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.

Sobre la localización en Cuba, y especialmente en Holguín, de la mayor prevalencia de la enfermedad, el Doctor en Ciencias Roberto Rodríguez Labrada, actual director adjunto del Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), señala que después de los estudios históricos, epidemiológicos y genéticos realizados durante años en el país, la hipótesis más sustentada es que existe un efecto fundador de la mutación.

#Cuba. El Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (Cirah) surgió en #Holguín con el fin de realizar tratamiento que mejoren la calidad de vida de los pacientes. pic.twitter.com/QFmnMe8jCi

— CMKO Radio Angulo (@radioangulo) March 14, 2019

“Todo parece indicar que, desde la época colonial, siglo XVII, entró al país un colonizador con la mutación o un estado premutacional del gen. Ello —unido a las condiciones socioculturales de esta región para la fecha, matrimonios consanguíneos, ciclos cerrados de reproducción en busca de sostener los bienes y las riquezas de las familias acaudaladas— pudo traer como consecuencia que se incrementara la frecuencia de la mutación en esta población”, dijo.

Hasta el momento no existe un tratamiento curativo para las ataxias, ni medicamentos que ralenticen notablemente el curso de la enfermedad. El tratamiento hoy de estos pacientes consiste en terapia física enfocada en la rehabilitación, la fisioterapia y los ejercicios físicos.

No obstante, en el reportaje se expone que ya han sido descubierto biomarcadores de alto valor científico, se conocen más los mecanismos productores de estas enfermedades, y los sitios por donde inicia la degeneración aún antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad.

Etiquetas: cienciaciencia cubanaciencia en CubaenfermedadesHolguíninvestigacionesMinisterio de Salud PúblicaSaludsalud pública en Cuba
Noticia anterior

Cuba con nueve casos de COVID-19, de las menores cifras en un día durante la pandemia

Siguiente noticia

Superior de los Jesuitas en Cuba debe salir de país al no serle renovado el permiso de residencia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Imagen de archivo de accidente de tránsito en Cuba. Foto: Telecubanacán / Archivo.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Superior de la Compañía de Jesús en Cuba, el sacerdote dominicano David Pantaleón, quien debió salir de la Isla al no serle renovado por las autoridades el permiso de residencia para extranjeros. Foto: Vida Cristiana / Facebook / Archivo.

Superior de los Jesuitas en Cuba debe salir de país al no serle renovado el permiso de residencia

Imagen de archivo de la luchadora cubana Laura Herin (izq) en un combate. Foto: Prensa Latina (PL) / Archivo.

Otra jornada sin medallas para Cuba en el Mundial de Luchas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}