ES / EN
- agosto 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Del aislamiento a la resiliencia: comunidades rurales se iluminan con energía limpia

Gracias al apoyo del PNUD, la Unión Europea y actores nacionales, familias y productores locales acceden hoy a electricidad limpia, mientras el país refuerza su compromiso climático con nuevas metas para 2035.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 27, 2025
en Cuba
1
Comunidad rural en Cuba. Foto: PNUD / Archivo.

Comunidad rural en Cuba. Foto: PNUD / Archivo.

Getting your Trinity Audio player ready...

En un esfuerzo conjunto por mejorar el acceso a la energía en zonas rurales de difícil acceso en Cuba, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apoyado por la Unión Europea, y diversas instituciones cubanas, como la Universidad de Sancti Spíritus, han implementado proyectos que promueven el uso de fuentes renovables. Estas iniciativas han beneficiado a miles de familias, mejorando su calidad de vida y fomentando el desarrollo local sostenible.

Uno de estos proyectos es “FRE Local”, vigente desde 2023 y mediante el cual se han instalado 550 sistemas basados en fuentes renovables en 12 comunidades rurales de ocho provincias cubanas. Gracias a esta infraestructura, las familias pueden contar con electricidad las 24 horas del día, lo que facilita tanto las actividades domésticas como las productivas.

En la comunidad de Alazanes, en Sancti Spíritus, la instalación de sistemas fotovoltaicos ha transformado la vida de los residentes, quienes antes dependían de grupos electrógenos con suministro limitado.

Ridilsi Hernández, joven agricultor local, cuenta que su trabajo ha prosperado gracias a los paneles solares. “Nosotros cultivamos de todo aquí: boniato, frijoles, malanga, plátano, yuca, maíz… y se vende para la ciudad de Sancti Spíritus. Ahora vamos a sembrar y ver cómo instalamos una bomba para el riego, sin tener que depender del petróleo”, explicó a PNUD.

Frente a un contexto de migración interna desde el campo hacia las ciudades debido tanto a la crisis acentuada como a la falta de oportunidades económicas, iniciativas como esta podrían incentivar a jóvenes como Ridilsi a quedarse y desarrollar negocios propios en el sector agrícola.

“Al tener electricidad, la gente no se desespera por irse del campo”, afirmó a PNUD María Reyes, otra beneficiaria del proyecto.

Ridilsis Hernández es uno de los beneficiarios del proyecto en la comunidad espirituana de Alazanes. Foto: PNUD.

Energía resiliente frente a desastres

Tras el paso del huracán Irma en 2017, el proyecto “Resiliencia Energética” permitió garantizar el acceso a una fuente estable y segura de energía para 2.827 familias en 13 provincias del país. Se instalaron 827 nuevos sistemas fotovoltaicos autónomos de 2 kW y se repararon 2 mil sistemas de 300 watts. Además, brigadas técnicas de la Unión Eléctrica fueron capacitadas en diagnóstico y mantenimiento, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante eventos meteorológicos extremos.

Estas acciones, según una nota publicada en la web del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), han contribuido a reducir el uso de combustibles fósiles, evitando la emisión de 58 toneladas de CO₂ equivalente y el consumo de 22 mil litros de diésel. Asimismo, se instalaron 95 bombas solares que garantizan el acceso al agua y el riego agrícola, beneficiando directamente a familias y polos productivos.

Capacitación y empoderamiento comunitario

Más allá del acceso a energía limpia, ambos proyectos han promovido el empoderamiento de las comunidades locales. Desde la implementación en 2023, un total de 162 personas han sido capacitadas en temas como biogás, tecnologías renovables, gestión de proyectos y planificación energética.

En alianza con la Universidad de Sancti Spíritus, se diseñó e implementó un curso de Técnico Superior en Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética, lo que fortalece las capacidades locales para garantizar la sostenibilidad de las inversiones.

Además, se han instalado seis comunidades con parques fotovoltaicos sincronizados al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) para generar electricidad a mayor escala.

Metas climáticas hacia 2035

El 22 de marzo de 2025, Cuba presentó su Contribución Nacionalmente Determinada (CND) ante el Acuerdo de París, en la que delineó sus objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático hasta el año 2035, para cuyo logro el protagonismo de las fuentes renovables de energía en la matriz energética es esencial.

Entre las metas de mitigación anunciadas por La Habana destaca el compromiso con la reducción de emisiones de CO₂. Para ello, el país propone evitar el consumo de 329 mil toneladas equivalentes de petróleo anuales mediante mejoras en eficiencia energética durante el período 2031-2035.

Otra de las metas clave es que, para 2030, el 37 % de la energía eléctrica provenga de fuentes renovables, distribuidas en 17 bioeléctricas, 13 parques eólicos, 74 hidroeléctricas y una capacidad instalada de 2.104 MW de energía fotovoltaica (equivalente al 12 % del total). Esta ambiciosa transformación forma parte de la Política para el desarrollo perspectivo de las Fuentes Renovables de Energía (FRE).

Según datos de la agencia IPS, Cuba consume anualmente alrededor de 8 millones de toneladas de combustibles para su abastecimiento interno, de las cuales el 40 % debe importarse. Poco más de la mitad se destina a la generación de electricidad, un sector cuyo costo se estima en 2 800 millones de dólares al año.

“No tenemos alternativa. El país no puede seguir cargando con esas facturas que, junto con las compras de alimentos —estimadas en unos 2 mil millones de dólares anuales—, son las más grandes”, explicó a IPS en 2022 Rosell Guerra, director de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minas.

En conjunto, las acciones desarrolladas por PNUD en las comunidades rurales, según datos del propio Programa, contribuyen a la sustitución de 172 toneladas anuales de combustibles fósiles, en un país que aún depende en un 95 % de estas fuentes para su matriz energética y que en 2023, debido a la crisis de divisas, logró importar apenas un tercio de la demanda nacional. Es una porción discreta, pero su impacto local ha sido significativo. 

Además de los compromisos climáticos ratificados por Cuba, el gobierno aprobó en diciembre de 2024 el Decreto 110, que obliga a los actores económicos —estatales y privados— considerados “altos consumidores” de energía, a invertir en fuentes renovables para generar al menos el 50 % de su consumo durante el horario pico diurno.

La iniciativa privada también se está abriendo paso gradualmente en el mercado de las energías renovables. Un ejemplo de ello es la empresa Captura Aid and Trade, una mipyme con capital noruego que facilita la instalación de sistemas solares en viviendas y negocios, permitiendo a los usuarios contar con electricidad constante en medio de los frecuentes apagones.

Este sector emergente, unido a iniciativas como las promovidas por Naciones Unidas, representa una alternativa prometedora para mitigar la crisis energética en Cuba y fomentar la autosuficiencia energética en comunidades locales, tanto urbanas como rurales.

Etiquetas: crisis energética en Cubaenergía renovablegeneración eléctrica en CubaPortada
Noticia anterior

Comité Olímpico Cubano protesta ante nueva negativa de visas a Estados Unidos

Siguiente noticia

“Corazón Feliz”: la nueva voz de Rochy Ameneiro para el arte y la infancia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: X @MINSAPCuba
Salud

Cuba recibe de Brasil medicamento para la tuberculosis en niños

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Un hombre se comunica a través de su teléfono celular en el balcón de una vivienda en La Habana, por existir allí mejor señal que en el interior de la casa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Acumulado de basura en un barrio cubano. Foto: Otmaro Rodríguez, archivo.
Cuba

Encuentran una cabeza humana dentro de un contenedor de basura en Santiago de Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Una brigada médica regresa a Cuba desde Italia, donde trabajó durante la pandemia de COVID-19, en una imagen de archivo. Foto: Yamil Lage/EFE.
Cuba

Otra región italiana pide médicos cubanos

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Venta de huevos en la avenida 26 en Nuevo Vedado, La Habana. Foto:  AMD
Cuba

La producción de huevos en Cuba busca fórmulas para enfrentar su peor crisis en décadas

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
La cantante Rochy Ameneiro lleva más de una década centrando su trabajo en usar el arte como defensa de las causas sociales. Foto: Lied Lorain.

"Corazón Feliz": la nueva voz de Rochy Ameneiro para el arte y la infancia

La obra de Brouwer abarca más de 700 piezas en diversos géneros y formas musicales. Foto: guitarrasdeluthier.com

Leo Brouwer recibe la Medalla Ignacio Cervantes del Centro Cultural Cubano de Nueva York

Comentarios 1

  1. armando says:
    Hace 3 meses

    !!! De aislamiento total a falta de respeto total y sin regreso.?!!.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1153 compartido
    Comparte 461 Tweet 288
  • Un muerto y ocho heridos por una serie de atropellos en La Habana

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • María Auxiliadora, otra avenida de La Habana

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Puros cubanos y ron Caney conquistan mercado de El Salvador

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1392 compartido
    Comparte 557 Tweet 348
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • Su majestad “el momento adecuado”

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}