ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Actores económicos “altos consumidores” deberán generar parte de su electricidad

Así lo establece un nuevo decreto gubernamental para "el control y el uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables", también extensivo a las modalidades de la inversión extranjera, representaciones de entidades foráneas y organizaciones cubanas.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 27, 2024
en Economía
0
Instalación de paneles solares por técnicos de la mipyme privada Renova. Foto: Renova SURL / Facebook.

Instalación de paneles solares por técnicos de la mipyme privada Renova. Foto: Renova SURL / Facebook.

Los actores económicos cubanos considerados “altos consumidores” de energía eléctrica, tanto estatales como privados, deberán generar por sí mismos parte de esa electricidad.

Así lo establece un nuevo decreto gubernamental para “el control y el uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables”, también extensivo a las modalidades de la inversión extranjera, representaciones de entidades foráneas y organizaciones cubanas.

La norma, publicada este martes en la Gaceta Oficial —en momentos en que la isla sufre una prolongada crisis económica y energética—, define como “altos consumidores” a los actores económicos y otras entidades incluidas que hayan consumido en el último año “un promedio mensual igual o mayor a los treinta MWh o cincuenta mil litros de combustibles”.

Según la misma, los altos consumidores ya existentes “tienen un período de hasta tres años para instalar fuentes renovables de energía, con el fin de generar al menos, el 50 % de la electricidad que consumen en el horario pico diurno”.

Dicho horario, de acuerdo con la normativa, está comprendido entre las 11:00 antes meridiano y la 1:00 pasado meridiano.

Por su parte, las inversiones y actores económicos surgidos tras la publicación del decreto y que se consideren altos consumidores, deben garantizar igualmente con fuentes renovables el 50 % de la electricidad que consumen en esa franja horaria del día.

En los casos que “por razones de espacio o de estructura” en las sedes de estas inversiones y actores no sea posible la instalación de paneles fotovoltaicos para alcanzar el 50 % en el horario pico diurno, la norma contempla la posibilidad de suscribir “contratos de potencia instalada en los parques solares fotovoltaicos con la Unión Eléctrica”.

Según explicó Leisy Hernández González, directora general de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONURE), la normativa promueve que “cada uno de estos usuarios generen su propia electricidad a partir de fuentes renovables”, como parte de las acciones que impulsa el Gobierno para el cambio de la matriz energética en la isla.

“Las nuevas inversiones que hoy surjan tienen que nacer con fuentes renovables de energía obligatoriamente”, confirmó la funcionaria porque, dijo, “con la situación actual del Sistema Electroenergético Nacional es imposible seguir asimilando una carga que va a recrudecer la situación del servicio a la población”.

Apagones: Con la Guiteras ya en línea, el déficit de generación no cede

Sistemas, planes y tarifas de los horarios pico

El nuevo decreto, que no aplica para el sector residencial, pero sí para las empresas y entidades estatales, las mipymes, cooperativas y trabajadores por cuenta propia, y las sucursales e instituciones extranjeras, establece la instrumentación por parte de todos ellos —sean altos consumidores o no— de un sistema de gestión para el control y uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables.

Este sistema —definido como el “conjunto de acciones y procesos que buscan la optimización del consumo energético con el fin de lograr una mayor eficiencia, racionalidad y ahorro”— será aplicado de acuerdo con el “objeto social, funciones y la misión aprobada, en relación con las actividades mercantiles que realizan” esos actores económicos y entidades.

Para ello se deberá cumplir con una serie de medidas y requisitos detallados en la norma y  relacionados con programas de desarrollo y sostenibilidad, planes de consumo eléctrico, indicadores de desempeño energético, acciones de control, documentos y certificaciones.

Los altos consumidores en particular deben certificar sus sistemas de gestión de la energía, “conforme a los requisitos establecidos en la norma cubana e internacional NC ISO 50001, a través de la Oficina Nacional de Normalización”, de acuerdo con la norma.

“Los actores económicos que ya hoy existen tienen que realizar planes, tienen que realizar programas para la inserción de fuentes renovables de energía en un período entre 3 y 5 años, tienen que ser capaces de instalar estas fuentes”, precisó al respecto la directora de la ONURE.

En este sentido, Hernández González recomendó a los actores económicos estudiar el nuevo decreto porque en inspecciones o ante la solicitud de nuevos permisos “se les va a solicitar cuáles son sus planes para tener las fuentes renovables de energía como uno de sus portadores para el consumo de electricidad”.

La normativa también adelanta la aplicación de una tarifa específica para el consumo eléctrico en los horarios pico. Para ello, explica, se tomará como referencia “el costo real de la generación con diésel a la tasa de cambio oficial aprobada por el Banco Central de Cuba, a las nuevas inversiones consideradas altas consumidoras de energía a partir de su puesta en marcha.”

Su aplicación a los altos consumidores ya existentes será a partir de los tres años de la publicación del decreto, en tanto la misma no aplicará para la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Allí, en cambio, se aplicarán “las tarifas establecidas por la Unión Eléctrica para cada una de las empresas inversionistas enclavadas en dicha zona.”

Renova, isla de luz

Violaciones y medidas

La norma publicada —la cual entrará en vigor en 30 días— establece igualmente las distintas violaciones en las que pueden incurrir los actores económicos estatales y privados y las demás entidades, así como las medidas y multas de las que pueden ser objeto por dichas violaciones.

También contempla la posibilidad de establecer recursos de apelación ante esas medidas.

Entre las violaciones de distinta naturaleza previstas se cuentan “incumplir o no poseer la evidencia del plan de consumo mensual asignado para cada portador energético”; “utilizar equipos de climatización en locales no tecnológicos, a temperaturas inferiores a los 24º C”; “incumplir o no contar con el estudio de acomodo de cargas eléctricas”; y “poseer equipos consumidores de energía que trabajan sin respaldo productivo”.

En el caso de las fuentes renovables, es una violación que dichos sistemas y equipos posean “un inadecuado estado técnico” para su “aprovechamiento eficiente y su correcta explotación”.

Las medidas aplicadas ante las violaciones pueden ir desde deducir el 50 % del combustible administrativo por un período de tres meses —en el caso de los actores estatales—, e interrumpir el servicio eléctrico hasta 72 horas, hasta multas de hasta 15 mil pesos que pueden ascender a 20 mil si el país se encuentra en “contingencia energética”.

Finalmente, el decreto establece también las condiciones y medidas para ese régimen de contingencia —que, por su explicación, coincide con la situación actual del país—, así como el funcionamiento y prerrogativas de Consejos Energéticos a distintos niveles.

Etiquetas: crisis energética en Cubaenergía eléctricaenergía renovablegeneración eléctrica en Cubanuevas medidasnuevos actores económicos
Noticia anterior

Científicos descubren una nueva especie de tarántula en Cuba

Siguiente noticia

Contra todo pronóstico, concierto

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Refinería de petróleo El Palito, Venezuela. Foto: thecradle.co
Economía

Menos petróleo venezolano para Cuba en junio, aunque las exportaciones de PDVSA crecieron un 8%

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.
Economía

Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.
Economía

España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

por EFE
julio 3, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

Se volvió a acabar el gas licuado en Cuba hasta la llegada de otro barco

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Vista del hotel Habana Libre durante un apagón en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Economía

En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los flautistas Michel Bellavance (cuarto de izquierda a derecha) y Niurka González (centro), junto a estudiantes del ISA.

Contra todo pronóstico, concierto

Donald Trump durante un evento de campaña en Butler, Pensilvania. Foto: EFE/ Will Oliver ARCHIVO.

El fin de las dos acusaciones federales contra Donald Trump

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Visita a lo que fuimos

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Metafísica en el piano y en la vida

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1312 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}