ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Derecho animal

por
  • Carlos Ávila Villamar
    Carlos Ávila Villamar
mayo 30, 2017
en Cuba
9
Foto: Desmond Boylan (Detalle).

Foto: Desmond Boylan (Detalle).

La crueldad parece ser un fenómeno propio de los seres inteligentes. No se trata de un acto instintivo: para ser cruel se requiere primero pensar, tener consciencia de la gratuidad del placer, saborear la barbarie desde los dominios de la razón. El caudillo que encierra a sus detractores podrá ser frío y despiadado, pero no se vuelve cruel hasta que se regocija haciéndolos pasar hambre. 

Hacer esta distinción –psicológica, por así decirlo– es indispensable para entender la relación de los humanos con los animales. Matamos animales todos los días porque necesitamos sus músculos, su grasa, su piel seca, sus uñas o sus huesos. Los rebajamos a un estatus mineral en las granjas, y a la vez los acogemos en el hogar y les imponemos costumbres humanas (el nombre, el plato de comida, la vasija para el agua, a veces una casa, a veces una manta afelpada para el frío), conceptos como identidad o propiedad que son ajenos a su naturaleza. Resulta entonces comprensible la atribución de complejidades humanas a seres que no la poseen, y que no pueden ni podrán poseerlas. El perro ha sustituido sus hábitos de caza por una servidumbre que le es ventajosa, pero no por esto ama verdaderamente. La fidelidad o la utilidad práctica son adaptaciones que la especie ha empleado para su supervivencia. El gato que se nos retuerce entre las piernas como una criatura invertebrada y peluda no es el niño pícaro que manipula a su padre. Ha aprendido que a ese acto suele seguir una recompensa, pero es incapaz de entender que nos simpatiza su compañía, que perdonamos sus ambiciones de gato. No nos manipula porque para un gato no existe la manipulación, y no nos extraña a nosotros, sino a nuestro favor y benevolencia.

Lo que distingue a un perro o a un gato de los animales de granja es solo la forma en la que los percibimos. A unos los vemos de manera pragmática, a los otros, de manera irracional. Todos tuvimos un perro o un gato que era muy inteligente, como mismo todo padre o madre siempre tiene un niño pequeño muy inteligente (Fran Lebowitz se pregunta qué sucede con esos niños cuando crecen). La verdad es que a menudo una cosa es aquello en lo que la convertimos. Por eso los perros se sacrifican maquinalmente en la perrera sin que nadie lo considere crueldad animal. Por eso existe ese estado intermedio entre el sacrificio y la crueldad animal, que conocemos desde hace tiempo como caza deportiva.

M. Coetzee escribió que si los mataderos estuvieran a la vista en el centro de las ciudades, muchos de nosotros dejaríamos de consumir carne. Apoyo el derecho del humano sobre la vida de ciertas especies de animales que se han hecho comunes en su dieta. Si es el único ser consciente, dicen algunos, deberá asumir la responsabilidad que no ha asumido ningún otro animal. Deberá dejar de consumir carne, porque a diferencia del tigre, entiende el dolor de su presa y puede elegir alimentarse de otra cosa. Pero esta idea exige el contrapeso de otra idea: el humano como centro del universo es una construcción bastante nueva en términos históricos, y la piedad por otras especies animales puede verse como la reproducción o ampliación de la piedad por el hombre mismo, herencia cristiana que todavía resulta extraña para algunas culturas.

Entonces, si en esencia un perro no es para mí distinto de una oveja, y no veo un problema en sacrificar ovejas, algún lector quizás se pregunte por qué me repugna la crueldad animal. Recientemente ha dado vueltas por la red un video que muestra a un grupo de cubanos quemando vivo a un perro, entre risas y aplausos. ¿Cómo se entiende que me repugnen sus caras y que algo en mí exija algún tipo de justicia? He comenzado este artículo con la respuesta a esa pregunta: porque la crueldad es primero que todo un estado mental, un problema interior y no exterior, es el juego a la reafirmación salvaje, a la superioridad implacable, es una puerta a la locura. El perro negro y delgado escapa pero sigue envuelto en llamas como un animalejo del infierno. No entiende lo que le sucede ni lo entenderá nunca. Aquellos que ríen sí lo entienden. Saben que han sido crueles y eso les divierte. Una criatura indefensa y atemorizada les divierte, porque chilla, porque les recuerda a un hombre indefenso y atemorizado (sospecho que allí se encuentra el motivo de la crueldad animal). Por eso no eligieron quemar una hormiga: un perro les recordaba más a un hombre. Las acciones de los animales nos dan risa únicamente cuando recuerdan acciones y actitudes de los seres humanos. Es razonable que su dolor nos impresione más o menos en la medida que recuerde al dolor humano.

Moldeamos el mundo a nuestra semejanza. Encontramos rostros en una nube o en la sombra que proyecta un árbol, porque no vemos sino materializaciones de lo que ya se supone, de lo conocido. Somos incapaces de imaginar con exactitud una distancia mayor a la que existe entre el ojo y la punta del pie. Permitir la crueldad animal es, por tanto, permitir una crueldad indirecta hacia el hombre, fomentar el lado más oscuro de nuestra irracionalidad, entregarnos al peligroso abismo de no sentir culpa. Pensar que una humanidad sin culpa puede actuar de manera pragmática y organizada es un romanticismo inaceptable.

Noticia anterior

Peccata minuta

Siguiente noticia

“Siempre hemos querido oler a limpio”

Carlos Ávila Villamar

Carlos Ávila Villamar

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carlos Moreno guarda en su casa los objetos para un museo de la cosmética en Cuba. Foto: Yander Zamora.

"Siempre hemos querido oler a limpio"

Foto: Granma.

La Habana, el camino roto del agua

Comentarios 9

  1. ricardo says:
    Hace 8 años

    Estamos al medio día del 1ro y no hay comentarios. Parece que los lectores de oncuba somos más de politica y/o economía. A mi me averguenza la cantidad de perros que veo abandonados por la calle. Hay sociedades en las que está mas coordinado el esfuerzo en darles dignidad (animal? o humana?) a los canes.

    Responder
  2. laura says:
    Hace 8 años

    chico el problema es que no hay mucho que comentar, la verdad. se agradece que se toque el tema (por lo que sé ningún medio lo ha hecho) pero aquí solo se hace una defensa moral. dónde están las propuestas concretas de una ley? por qué el artículo no va a la concreta y dice lo que se está haciendo? a ver, tampoco es que transformemos a oncuba en la asamblea del poder popular, pero yo quiero saber más del tema y aquí no lo encuentro

    Responder
  3. Natalia says:
    Hace 8 años

    “El perro negro y delgado escapa pero sigue envuelto en llamas como un animalejo del infierno.” Te sugiero no seas tan literario ni metafórico para referirte a un problema real y crítico que afecta a tantos animales víctimas de la crueldad y el salvajismo humanos. Y no diré más, porque lo otro sería que me parece pésimo tu artículo honestamente…

    Responder
  4. Eduardo says:
    Hace 8 años

    Me parece un tema tratado con precisión de cirujano, fría y cortante como debe ser todo lo que le recuerda al Hombre su lado más oscuro. Gracias al autor por su destreza en el manejo de ideas tan decisivas e ignoradas.

    Responder
  5. Miguel Hayes says:
    Hace 8 años

    Nuestro periodismo no es el legislativo,el solo es el 4to poder.La ley la hace el que le toca.
    En realidad los cubanos no es que seamos de politica y/o economia ,sino que somos tan cuadrados como de los que renegamos:no contemplamos los problemas del medio ambiente.
    Perdona Natalia, si no estas adaptada a leer cosas fuertes , solo tenemos un articulo defensor de animales que parece que no lo hicieron niñitas amantes de arcoiris.

    Responder
  6. Valia Rodriguez says:
    Hace 8 años

    Al que le interese saber más del tema puede entrar aquí. Llevamos más de un mes posteando sobre este vacío legislativo que ya no aguanta más.
    https://www.facebook.com/hashtag/leydeproteccionanimalencuba?source=feed_text&story_id=1512227512182773

    Responder
  7. laura says:
    Hace 8 años

    gracias valia por el enlace
    miguel, no te pongas bravo yo no he dicho que se proponga una ley, pero ya que se toco el asunto, pues que pongan un enlace o algo. por lo demás el articulo si esta bien

    Responder
  8. Luis says:
    Hace 8 años

    Estilo literario aparte, nos guste o no, el artículo es un acercamiento honesto a un tema polémico muy poco tratado, y eso se agradece. No se puede esperar que nos entregue referencias de cuanto se hace al respecto, pero nos ha proporcionado una buena oportunidad para el intercambio de información, por este medio. Ricardo, coincido con usted y el autor, pero debemos abrir el diapasón y darnos cuenta que no son los perros la única especie sufriendo por falta de protección.

    Responder
  9. Leandro says:
    Hace 8 años

    En Cuba no hay derecho animal, es la verdad, nadie hace cumplir las leyes de proteccion animal, ni siquiera se si existen, es constante el maltrato a perros, caballos, etc. en plena calle y nadie hace nada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    452 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    588 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    588 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}