ES / EN
- agosto 9, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

La Habana, el camino roto del agua

por Redacción OnCuba, OnCuba
mayo 30, 2017
en Parajes
3
Foto: Granma.

Foto: Granma.

Una avería ha puesto en jaque a La Habana. La rotura en la conductora Cuenca Sur, que suministra agua a seis municipios de la capital cubana (Plaza, Centro Habana, Habana Vieja, Cerro, Boyeros y 10 de Octubre), ha afectado desde el jueves pasado a más de 800 mil personas.

La ciudad vive en tensión desde entonces. Es la rotura más grave en los últimos 20 años, de acuerdo con las autoridades habaneras, y tiene lugar en medio de una de las peores sequías en la historia de Cuba.

La conductora averiada distribuye 3 mil litros de agua por segundo. Para paliar la situación se han interconectado otras cuencas que abastecen a La Habana (Cosculluela, Ariguanabo y el Gato), lo que ha permitido traspasar a las zonas afectadas cerca de la mitad de este volumen de agua.

Según Javier Toledo, delegado de Recursos Hidráulicos de La Habana, han priorizado el suministro a los hospitales y otros centros de valor social, y se han reajustado los ciclos de entrega en toda la ciudad para compensar el déficit.

“Estamos tratando de equilibrar el período de distribución de manera que no exceda los tres días sin servicio. No obstante, hay zonas altas donde, con menos caudal y presión, el agua no llegará por la red y para esos casos se utilizarán los carros cisternas”, aseguró.

Unas 120 pipas se encargan de llevar el agua a los lugares donde no funcionan los canales convencionales. Las autoridades han llamado a los habaneros a priorizar el ahorro, mientras se trabaja para “restablecer el servicio en el menor tiempo posible”.

Osvaldo Martínez, delegado técnico de la Dirección provincial de Recursos Hidráulicos, aseguró que han contado con «todos los equipos y medios técnicos necesarios para lograr los ritmos de ejecución planificados; a pesar de que ha sido complicado por la presencia de la roca a muy poca profundidad. Hemos llegado a una excavación de más de 700 metros», dijo este lunes al Noticiero Nacional de Televisión.

Cuando el agua regrese a la tierra

Sustitución, no reparación

La avería se produjo en las cercanías de Quivicán, provincia de Mayabeque, debido a presiones negativas en la conductora. En un principio se pensó que las dimensiones de la rotura eran menores, pero tras los primeros trabajos de reparación en el terreno se repitió el fallo.

La evaluación final dio como resultado que alrededor de un kilómetro de la tubería estaba totalmente afectado. Toledo explicó que la conductora, de 79 pulgadas de diámetro, tiene más de sesenta años de explotación y los metales de su recubrimiento interior están en malas condiciones. En su opinión, se trata de una obra compleja por la envergadura de la avería y el volumen de trabajo que requiere.

“Lo que estamos haciendo es sustituir el tubo averiado por dos líneas paralelas, de doble tubería de Polietileno de Alta Densidad (PAD) de 900 milímetros cada una, las cuales se conectarán a la parte no descompuesta. La sustitución demanda, en términos de medida, cuatro kilómetros de tubería PAD, y cada uno de ellos se completa con 84 tubos que son trasladados apenas de tres en tres en rastras”, explicó.

Foto: Oilda Mon Rodríguez/Tribuna de La Habana.
Foto: Oilda Mon Rodríguez / Tribuna de La Habana.

En la obra, cuyo costo económico no ha sido anunciado oficialmente –aunque se calcula, según el periódico Granma, en varios millones de dólares–, trabajan brigadas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, la Empresa de Acueducto Aguas de La Habana, los contingentes Blas Roca y Raúl Roa, del Ministerio de la Construcción, y otros organismos estatales.

Alrededor de 200 trabajadores, divididos en turnos rotativos de unas 12 horas, realizan la sustitución de la conductora dañada. “Si continuamos a este ritmo y no surgen situaciones imprevistas mayores, debemos conectar las dos primeras líneas de tuberías el jueves 1ro. de junio”, aseguró Toledo.

A partir de ese día el nivel de agua disponible debe ser superior, “pero quedaría un déficit pues solo la mitad de flujo, que normalmente se garantiza por esta fuente, estaría circulando”, aclaró. Por esta razón, se reajustarán nuevamente los ciclos y cantidad de horas de bombeo del agua hasta que se conecten otras dos líneas de tuberías y se restaure el servicio totalmente.

De acuerdo con el delegado provincial de Recursos Hidráulicos, existen los recursos y equipos necesarios para continuar trabajando en la sustitución de la conductora. Entre tanto, La Habana espera.

Noticia anterior

«Siempre hemos querido oler a limpio»

Siguiente noticia

La casa de los espíritus

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press / AP
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press / AP
marzo 26, 2019
0

...

La Ciudad Prohibida de Beijing, China. Foto: http://facturandolamaleta.blogspot.com
Parajes

China superará a Francia como principal destino turístico

por The Associated Press / AP
noviembre 6, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ronald Suárez.

La casa de los espíritus

Fotos de artistas

Comentarios 3

  1. john hoyt says:
    Hace 5 años

    Se agudiza la distribución del agua potable en Cuba a mas de 50 anos de «revolución». Solo los peces muertos siguen la corriente!

    Responder
  2. Pedrito says:
    Hace 5 años

    HABANA CIUDAD MARAVILLA SIN AGUA EN LA ALCANTARILLA!!!!

    Responder
  3. ÊALG says:
    Hace 5 años

    «Presiones negativas..», eso significa un Golpe de Ariete, fenómeno en conductoras, muy conocido y muy peligroso, por el destrozo que provoca en las redes

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en Matanzas. Foto: @SantanaMiriel/ Twitter. Tomada de Cubadebate.

    Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 3

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Sale del coma legendario entrenador cubano Ronaldo Veitía

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • De “rayas”, dólares y tasas de cambio

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

    Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La tasa de 120 y “los fundamentales” de la economía

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Transición parcial a la televisión digital comenzará en septiembre para Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.