Aunque todavía se cuantifican los daños totales, las fuertes lluvias que trajo sobre el Oriente del país la depresión tropical Nueve —ahora convertida en tormenta tropical Imelda— han dejado un saldo de un fallecido, además de una estela de derrumbes en viviendas y muros, así como colapsos de puentes y embalses casi llenos.
Esta tarde fue encontrado el cuerpo sin vida del ciudadano Luis Mario Pérez Coiterio, de 60 años de edad y vecino del Reparto Veguita de Galo, en Santiago de Cuba, según reporta el periodista Lázaro Manuel Alonso.
Su vivienda, ubicada en una ladera, colapsó tras el deslizamiento de tierra producto a las intensas y fuertes precipitaciones pluviales en la jornada nocturna de esta madrugada, publica el reportero.
Los familiares de Pérez Coiterio aseguran que, mientras ellos tuvieron su custodia, este “tenía una convivencia adecuada y un hogar seguro”, sin embargo, él decidió retornar al lugar donde perdió la vida.
En Santiago de Cuba se han registrado al menos 11 derrumbes parciales de viviendas y muros de contención, aunque no hay víctimas mortales ni heridos, señala la televisión local en Facebook.
Según el Instituto de Meteorología, los acumulados de lluvia superaron los 200 mm en menos de 24 horas en varias localidades del Oriente cubano. En las últimas 24 horas se reportan unos 340 milímetros de lluvia en La Campana, 330 en Aserrado, 316 milímetros en Canasí, 252.7 en La Gran Piedra. En la ciudad se acumularon unos 250 milímetros, así como 219.9 en Chalons.
Citado por TV Santiago, Aris Arias Batalla, jefe de Operaciones y Socorro de la Cruz Roja en la provincia, explicó que la mayoría de los incidentes se han producido en áreas afectadas por el desbordamiento de los ríos, particularmente el río Sigua, que ha dejado incomunicadas varias comunidades en la zona de Baconao.
Una publicación del reportero Cuscó Tarradel indica que cientos de estructuras se desmoronan en disímiles puntos, mientras “miles de familias sufren pérdidas irreparables” y “decenas están dentro de sus hogares bañados en agua”.
Para el periodista, las lluvias han sido “un golpe durísimo para las familias vulnerables”, pues ancianos y niños sin techo, o familias a la intemperie, deben ser evacuados y alimentados de manera inmediata “aprovechando cualquier recalmón”.
Embalses favorecidos
En cuanto a los embalses, las lluvias hicieron posible la recuperación de Charco Mono, que desde el mes de abril se encontraba sin operación “por estar totalmente agotado”.
En menos de 24 horas alcanzó el 55 por ciento de llenado, señala el medio.
Lluvias torrenciales dejan inundaciones en el Oriente cubano
En Holguín, las lluvias ayer fueron superiores a los 90 milímetros, con precipitaciones que todavía pudieran ser fuertes y localmente intensas.
Según Radio Angulo, entre los mayores volúmenes sobresalen Calentura, en el municipio de Moa, con 94.2 mm; Calabaza de Sagua y Naranjo Agrio, en Sagua de Tánamo, con 90.5 mm y 89.0 mm; además de las estaciones de Pinares de Mayarí y Guaro, en la localidad de Mayarí, con 62.5 y 54.8 mm cada una, según reseña una información del Centro Meteorológico Provincial.
Cierre de actividades escolares
En Santiago de Cuba, todas las actividades docentes quedaron suspendidas a partir de este lunes en todas las unidades organizativas y modalidades de estudio, “hasta que las condiciones climatológicas lo permitan”.
En un comunicado, la Dirección de la Universidad de Oriente, en sintonía con los comunicados de la Defensa Civil y el Servicio Meteorológico, toma la medida con el objetivo de proteger la integridad física y seguridad del personal docente y estudiantes, así como facilitar las labores de protección civil.
En ese sentido, llaman a los estudiantes a permanecer en hogares y residencias estudiantiles, evitando desplazamientos innecesarios, así como a mantenerse atentos a los comunicados oficiales a través de los canales institucionales.
Nace la tormenta tropical Imelda
Tras ganar en intensidad y organización, la depresión tropical Nueve terminó convirtiéndose en la tormenta tropical Imelda, la novena de la actual temporada ciclónica.
En el más reciente parte, el Instituto de Meteorología señala que este sistema mantiene fuertes áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en localidades del oriente cubano, fundamentalmente sobre las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
´
Su región central fue localizada a las 2:00 de la tarde, a unos 155 kilómetros al oeste-noroeste de la porción central de las Bahamas. Los vientos máximos sostenidos se incrementaron a 65 kilómetros por hora, con rachas superiores. Actualmente, se mueve con rumbo próximo al norte a 11 kilómetros por hora, agrega el Insmet.
En lo adelante, Imelda se mantendrá con similar trayectoria, aumentando su velocidad de traslación, a medida que continúa ganando en organización e intensidad, convirtiéndose en huracán durante los próximos días.