El presidente Miguel Díaz-Canel llegó este martes a Honduras, donde ya se reunió con su homóloga hondureña Xiomara Castro y con colaboradores de la isla en la nación centroamericana.
El mandatario cubano viajó a Honduras para asistir al segmento de jefes de Estado y de Gobierno de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). A su llegada fue recibido por el expresidente hondureño Manuel Zelaya, esposo y asesor de Xiomara Castro.
El propio Díaz-Canel publicó en sus redes imágenes de su llegada junto a su esposa, Lis Cuesta, y aseguró que la cumbre tiene como “tarea de primer orden” fortalecer a la Celac.
Ya estamos en Honduras para participar en la IX Cumbre de la #CELAC, donde #Cuba seguirá abogando por la unidad latinoamericana y caribeña, única vía para enfrentar los grandes desafíos de la región. Fortalecer nuestra soñada y peleada CELAC es tarea de primer orden. pic.twitter.com/Rozv514uvS
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 8, 2025
Acerca de su reunión con Castro, ni el mandatario ni los perfiles de la presidencia cubana habían publicado aún información, pero la agencia EFE dio cuenta del encuentro, aunque sin ofrecer detalles.
De acuerdo con el despacho noticioso, esa reunión fue parte de varios intercambios sostenidos por separado por la presidenta hondureña con varios de sus homólogos asistentes a la cumbre de la Celac, entre ellos el colombiano Gustavo Petro, el boliviano Luis Arce y el propio Díaz-Canel.
Durante las reuniones, los presidentes abordaron “temas regionales, de cooperación e interés mutuo”, refiere el reporte, que cita un comunicado del Gobierno de Honduras.
Además, Díaz-Canel sostuvo un encuentro con colaboradores cubanos en ese país, en particular miembros de las brigadas médicas y educativas de la isla, así como con hondureños que integran movimientos de solidaridad con Cuba.
El mandatario, que estuvo acompañado por el canciller Bruno Rodríguez, calificó el encuentro como “muy emotivo”.
| Este es un “encuentro de solidaridad, amor, amistad y emancipación”, dijo el presidente @DiazCanelB a un grupo de colaboradores cubanos de salud y educación y a hondureños del movimiento de solidaridad con #Cuba, con quienes se reunió a poco de llegar a #Honduras.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) April 9, 2025
La cumbre
Previamente, Bruno Rodríguez había informado en sus redes sociales que había participado en la reunión de cancilleres preparatoria de la sesión de máximo nivel de este miércoles. Añadió que sostuvo un encuentro con su homólogo hondureño, Enrique Reina.
El ministro cubano de Exteriores aseguró que su país seguiría “promoviendo la preservación de la unidad en la diversidad en América Latina y el Caribe, así como los mecanismos de concertación política e integración existentes”.
Además, agradeció “profundamente” la “firme posición” de líderes de la región que han defendido a las misiones médicas cubanas en las últimas semanas y “han rechazado el inaceptable chantaje de EEUU”.
Países del Caribe critican a EEUU y reiteran su apoyo a las misiones médicas cubanas
Junto a la anfitriona Xiomara Castro y Díaz-Canel, en la cumbre de la Celac participarán mandatarios como los ya mencionados Gustavo Petro y Luis Arce, así como la mexicana Claudia Sheinbaum, el guatemalteco Bernardo Arévalo y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Entre las ausencias más importantes se cuentan las del argentino Javier Milei y el salvadoreño Nayib Bukele, fuertes aliados de Washington, y la del venezolano Nicolás Maduro.
En la cumbre, que se celebrará este miércoles en el edificio principal del Banco Central de Honduras, en Tegucigalpa, Xiomara Castro le traspasará la presidencia pro témpore de la Celac a Petro, ya que Colombia asume la coordinación del bloque para los próximos doce meses.
La reunión acontece en medio de las duras medidas migratorias y arancelarias impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump. Dichas medidas afectan a muchos de los miembros del foro, compuesto por los países de la región, excepto Estados Unidos y Canadá.