ES / EN
- julio 1, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Dos años desaparecidos: médicos cubanos secuestrados en Kenia

Los médicos cubanos Landy Rodríguez Hernández y Assel Herrera Correa fueron secuestrados en la ciudad de Mandera (noreste de Kenia), en la frontera con Somalia, blanco de ataques yihadistas en el pasado.

por Redacción OnCuba
abril 12, 2021
en Cuba
1
El auto en el que viajaban los cubanos antes del secuestro. Foto: twitter.com/ntvkenya

El auto en el que viajaban los cubanos antes del secuestro. Foto: twitter.com/ntvkenya

El secuestro en Kenia del cirujano Landy Rodríguez Hernández y el especialista en medicina general Assel Herrera Correa y su posterior traslado a Somalia por miembros del grupo yihadista somalí Al Shabab cumple hoy dos años sin que se conozcan detalles de la circunstancia en la que se encuentran o se avisen señales respecto a su futuro.

Los dos médicos cubanos  fueron secuestrados en la ciudad de Mandera (noreste de Kenia), en la frontera con Somalia, blanco de ataques yihadistas en el pasado. Un 12 de abril de 2019 los dos galenos se desplazaban en convoy al hospital de Mandera protegidos por escoltas armados cuando fueron interceptados tras un tiroteo en el que murió uno de los policías responsables de su seguridad.

LA VIDA/LA INCERTIDUMBRE

Dos años después, el Gobierno de Kenia asegura que continúan las gestiones para rescatar a los doctores, una posición que ha mantenido siempre, pero que, hasta la fecha, no ha dado frutos.

Police are interrogating driver of the vehicle in which two Cuban doctors were in before being abducted in Mandera. The medics are suspected to have been taken to Somalia pic.twitter.com/7EAUUYreRD

— NTV Kenya (@ntvkenya) April 12, 2019

«Estamos trabajando con nuestros vecinos y socios para garantizar su liberación segura», de manera que «puedan reunirse con sus familias», declaró a Efe el portavoz del Gobierno keniano, Cyrus Oguna.

Preguntado si los médicos siguen con vida en Somalia, Oguna respondió que “el esfuerzo colaborativo para que estos doctores sean liberados” supone una “indicación de que están vivos”, aunque no se ha publicado, por ahora, ninguna prueba que acredite ese hecho.

Sobre la posibilidad de una pronta liberación, el portavoz rehusó crear ninguna expectativa. “No puedo decir exactamente cuándo puede concluir el proceso”, zanjó el vocero, al agregar que los médicos siguen “en las manos de los militantes” de Al Shabab.

En la embajada de Cuba en Nairobi tampoco hay novedades que anunciar sobre el secuestro. «No tenemos nada nuevo», dijo escuetamente a Efe el embajador cubano, Ernesto Gómez Díaz.

Hoy se cumplen dos años del secuestro en Kenia de los médicos cubanos Assel Herrera y Landy Rodríguez. En la mañana conversamos con Presidente Kenyatta quien ratificó el compromiso de su gobierno con las gestiones para garantizar el regreso seguro de los nuestros. #CubaViva pic.twitter.com/X4U6RSevwO

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 12, 2021

El pasado 24 de febrero, el ministro cubano de Salud, José Ángel Portal Miranda, indicó que mantuvo un diálogo telefónico con su homólogo keniano, Mutahi Kagwe, en el que abordaron el secuestro.

«Conversamos sobre la continuidad de las gestiones para lograr el regreso seguro a la Patria de nuestros dos médicos secuestrados», desveló Portal.

Algo parecido aseguro este lunes el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, quien desde su cuenta de Twitter afirmó haber conversado con el presidente de Kenia Uhuru Kenyatta. Según refiere, “ratificó el compromiso de su gobierno con las gestiones para garantizar el regreso seguro de los nuestros”.

Díaz-Canel también refirió que habló con los familiares de los galenos que permanecen cautivos «para ratificarles el compromiso con las gestiones permanentes para lograr su regreso seguro a la Patria».

EL SILENCIO

Los pronunciamientos públicos de Kenia y Cuba en favor de las negociaciones para liberar a los galenos contrastan con el silencio que suele guardar el Gobierno de Somalia sobre el caso.

Ese silencio se rompió el pasado 7 de octubre, cuando el entonces ministro somalí de Asuntos Exteriores, Ahmed Isse Awas, tachó de “falsa” la supuesta liberación de los médicos anunciada horas antes por fuentes del servicio de inteligencia del país y rápidamente amplificada por agencias de prensa como Associated Press.

Somalia también niega supuesta liberación de los médicos cubanos secuestrados

“El Gobierno de Somalia está trabajando para liberar a los rehenes y continúa cooperando con el Gobierno cubano, pero la liberación todavía no ha ocurrido”, aclaró Awas.

Dos días antes, el 5 de octubre, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, había divulgado en su cuenta de la red social Twitter que habló con Awas para agradecer “el apoyo y esfuerzos de su gobierno” a la hora de “garantizar el regreso seguro” de los médicos.

PARADERO DE LOS MÉDICOS, UN MISTERIO

Más allá de estos contactos diplomáticos, limitados a esperanzadoras declaraciones sin entrar en detalles sobre las gestiones para sacar vivos a Herrera y Rodríguez de Somalia y la probabilidad de que esto suceda, muy poco se sabe con certeza sobre la situación de los galenos.

En mayo de 2019, líderes tradicionales de Kenia y Somalia que viajaron a la región somalí de Jubaland, controlada por Al Shabab, para negociar en favor de los galenos, confesaron haber visto a los doctores prestando asistencia médica a la población local.

Foto: Miembros de Al Shabaab, vía El País.

De acuerdo con los mediadores, los secuestradores llegaron a exigir una recompensa de 1.5 millones de dólares como condición para su liberación, informó entonces la prensa keniana.

Hace un año, un recaudador fiscal en áreas dominadas por Al Shabab aseguró a Efe que el grupo yihadista se aprovecha de los doctores cubanos para curar a sus combatientes heridos y entrenar a sus propios médicos, bajo la vigilancia de unas brigadas de seguridad especiales que supervisan los movimientos de los rehenes.

Herrera y Rodríguez forman parte de un contingente de un centenar de profesionales cubanos -incluidos radiólogos, cirujanos plásticos y ortopédicos, neurólogos y nefrólogos- que llegaron en 2018 a Kenia en aplicación de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios sanitarios especializados en este país africano.

Tras el secuestro, las autoridades kenianas reubicaron en zonas más seguras a doctores cubanos desplegados en condados de Kenia limítrofes con Somalia, donde Al Shabab lucha por implantar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

Efe/OnCuba

Etiquetas: médicos cubanosmédicos cubanos en Keniasecuestro médicos kenia

Noticia anterior

La Penúltima Casa: el hogar de la comunicación digital en Cuba

Siguiente noticia

Elecciones: Ecuador gira a la derecha y Perú va a segunda vuelta

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Vista de la portada del sitio web de la mipyme Renova. Foto: Captura de pantalla.
Cuba

Renova: una apuesta desde el sector privado por las energías renovables

por Eric Caraballoso
julio 1, 2022
0

...

La Habana reportó la mayor cantidad de positivos, siete. Foto: Kaloian.
Cuba

Coronavirus: Cuba contabiliza 22 contagios en última jornada de junio

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

Cuba

Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

Las agencias Hola Sun y Caribe Sol son las encargadas de comercializar los vuelos de OWG en Canadá. Foto: Juan Pablo Carreras/ACN.
Cuba

Aerolínea canadiense inicia operaciones en el oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

Parque fotovoltaico. Foto: Cuballama.
Cuba

Empresas de Cuba y Japón impulsan proyecto energético en la Isla de la Juventud

por Redacción OnCuba
junio 30, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El exbanquero Guillermo Lasso (c) celebra junto a sus seguidores su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, el 11 de abril de 2021. Foto: Santiago Fernández / EFE.

Elecciones: Ecuador gira a la derecha y Perú va a segunda vuelta

Un hombre pasa cerca de una bandera cubana colgada en una calle de La Habana, el 1 de mayo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Cuba: celebración del 1 de mayo será virtual

Comentarios 1

  1. David Perdomo says:
    Hace 1 año

    La vida de éstos desdichados no es una prioridad para el régimen.2 años de secuestro atroz no moviliza la sensibilidad de un régimen hostil a la democracia norteamericana y guardián solamente de sus intereses económicos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1003 compartido
    Comparte 401 Tweet 251
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Pronostican formación de una tormenta tropical en el suroeste del Mar Caribe

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1003 compartido
    Comparte 401 Tweet 251
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    810 compartido
    Comparte 324 Tweet 203
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Cuba sigue buscando inversión extranjera para rescatar sus centrales azucareros

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.