ES / EN
- enero 20, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Economía y Negocios: Resumen anual

Milena RecioporMilena Recio
diciembre 26, 2013
en Cuba
1

2012: ¿Cuántos somos?

Según el Censo de población y viviendas de 2012, Cuba tiene una población de 11 167 325 habitantes: unos 10 418 menos que en el Censo del 2002. Un 18,3 % del total tiene 60 años o más, mientras que solo el 17,2 % se ubica entre cero y 14 años. Fueron censadas 3 882 424 viviendas. La población económicamente activa suma 5 022 303 personas (54,3 % del total). El 78,3 % del empleo se realiza en el sector estatal.

ENERO: Viajar para regresar

elocuente-Oficina-Inmigracion-Habana-Cuba_PREIMA20130115_0053_40-620x270

Desde el 14 de enero de 2013 entró en vigor el Decreto-Ley No. 302, de la Ley No. 1312 (Ley de Migración, de 1976), hasta hoy una de las modificaciones legales de mayor impacto no solo de los derechos ciudadanos sino también de la dinámica económica, como parte de la “actualización” del modelo cubano. La nueva norma, que extinguió el tristemente célebre Permiso de salida (Carta blanca), permite a los cubanos viajar sin restricciones hacia cualquier destino. Una de las variantes más importantes, para quienes emigran definitivamente, es la posibilidad de transferir sus bienes. Hasta septiembre de 2013 los cubanos habían realizado 182 799 viajes al extranjero, y más de 1 900 emigrados recuperaron su residencia en Cuba.

ENERO: Paga lo que debes

La nueva Ley Tributaria cubana pretende, según los legisladores, garantizar niveles suficientes de ingresos para respaldar las decisiones de gasto social, manteniendo el déficit en rangos sostenibles para la economía nacional, garantizar la redistribución de los ingresos, fomentar la cultura tributaria y la responsabilidad social, y estimular la implicación de los gobiernos locales en la búsqueda de ingresos para sus presupuestos. Esta nueva ley (que comenzó a regir desde el 1º de enero de 2013) comprende 19 impuestos, tres contribuciones y tres tasas. Para beneficiar el trabajo por cuenta propia los contribuyentes cuentan con tres meses de gracia en los tributos sobre ventas. Para el sector agrícola la Ley prevé un régimen especial con cargas tributarias menores. Aunque están contenidos en la Ley, se ratificó la no exigencia aún de los impuestos de ingresos personales sobre los salarios, ni sobre la propiedad de las viviendas.

JULIO: Cooperativas no agropecuarias experimentales

Publicidad

Desde el 1ro. de julio último, comenzaron a operar de manera experimental en el país 124 cooperativas no agropecuarias en torno a actividades de comercialización de productos agropecuarios (99 de ellas), transporte, construcción, y reciclaje, procesamiento y comercialización de materias primas. “Con esta medida estamos apostando a gestionar, de forma cooperativa, actividades que estatalmente no han sido eficientes. Ello, además, le permite al Estado irse desprendiendo de asuntos que no son trascendentales en el desarrollo de la economía”, dijo Grisel Tristá Arbesú, jefa del Grupo de Perfeccionamiento Empresarial de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo. Hasta octubre se habían aprobado en el país la constitución de unas 250 nuevas cooperativas.

SEPTIEMBRE: Zona Especial de Desarrollo del Mariel

unnamed

El Decreto-Ley 313 del Consejo de Ministros, de septiembre de 2013, trazó las normativas y objetivos para la Zona Especial de Desarrollo del Mariel. El decreto explicita que uno de los objetivos será atraer la inversión extranjera, y especifica que los inversores no tendrán que pagar impuestos sobre utilidades durante diez años, entre otras obligaciones que serán eximidas. Las instalaciones disponibles abarcarán un área de 465 kilómetros en torno a un puerto capaz de recibir embarcaciones Postpanamax (embarcaciones que exceden las dimensiones máximas permitidas para el tránsito por el canal de Panamá).

OCTUBRE: La unificación monetaria ya tiene cronograma

En octubre se dio a conocer la existencia de un cronograma de ejecución de las medidas que conducirán a la unificación monetaria y cambiaria, aunque no se hicieron públicos los plazos. Según las autoridades “los principales cambios en esta primera etapa, se producirán en el sector de las personas jurídicas, a fin de propiciar las condiciones para el incremento de la eficiencia, la mejor medición de los hechos económicos y el estímulo a los sectores que producen bienes y servicios para la exportación y la sustitución de importaciones”. Se comenzará con la elaboración de las propuestas de normas jurídicas, los diseños de los cambios de los sistemas informáticos encargados de los registros contables y los ajustes en las normas de contabilidad. De acuerdo con una nota oficial del gobierno “se irán dando a conocer los detalles sobre las medidas que en cada momento correspondan”. Desde 1993 la economía cubana estableció la circulación de dos monedas, lo cual segmentó el mercado, comprometió la medición del gasto y generó una dualidad fiscal en torno al impuesto por utilidades.

NOVIEMBRE: Cooperativas liberadas: otro experimento

A principios de noviembre se dio a conocer la actualización de los objetos sociales de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque, de modo experimental. Estas podrán comercializar directamente las producciones excedentes de los contratos con el Estado; relacionarse entre ellas, sin mediador alguno; vender a hospitales, escuelas, etc.; arrendar un mercado y poseer un punto de venta, así como comercializar las producciones que les compren a entidades similares y a usufructuarios vinculados a estas, u otro agricultor pequeño.

DICIEMBRE: Crecimiento de un 3 % (*)

La economía cubana mantendrá un crecimiento sostenido de un 3 % y espera fortalecerse gracias a las inversiones extranjeras que pretende atraer con la apertura de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, afirmó el ministro de Inversión Extranjera y Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, al inaugurar la última edición de la Feria Internacional de La Habana. El ministro expresó que la economía cubana en proceso de transformación ha logrado crecer alrededor de ese porcentaje en los últimos 18 meses.

2014: En camino, nueva ley de inversión extranjera

naviero-entrada--620x270

Tanto el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, como el titular de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, anunciaron la proximidad de una nueva ley para la inversión extranjera. Aunque no fue precisada la fecha, es predecible que la esperada legislación acompañe la inauguración de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM) en enero de 2014.

_________

(*)Después del cierre de la edición, se conoció que el crecimiento del PIB durante 2013 solo alcanzó el 2,7 %, muy por debajo del 3,6% planificado e incluso del 3% que fue anunciado en el último trimestre. Durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular los días 20 y 21 de diciembre de 2013, se informó además que para 2014 se espera un pequeño crecimiento de 2,2%.

El presidente Raúl Castro, en su informe final, explicó que «ello estuvo condicionado por la contracción de los ingresos por exportaciones, tanto de servicios como de mercancías, cuyos precios disminuyeron, a la vez que se encarecían los productos de importación. Tampoco se logrará el crecimiento esperado en el turismo internacional y algunas producciones nacionales que sustituyen costosas importaciones.»

Noticia anterior

¡Qué Remedios!

Siguiente noticia

Tontos de capirote

Milena Recio

Milena Recio

Editora, periodista y profesora. En ese orden, según las horas del día que actualmente dedico a cada oficio, con sincera e íntima impresión de aprendiz.

Artículos Relacionados

Foto: @MINCEX_CUBA/Twitter.
Cuba

Cuba: formas de gestión no estatal concretan 42 contratos de exportación

porRedacción OnCuba
enero 20, 2021
0

...

III Consejo Conjunto entre Cuba y la Unión Europea (UE), celebrado en formato virtual el miércoles 20 de enero de 2021. Foto: @CubaMINREX / Twitter.
Cuba

Cuba y la Unión Europea avanzan en su diálogo bilateral

porEFE
enero 20, 2021
0

...

Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Primeros casos de COVID-19 en el puerto de Cienfuegos

porRedacción OnCuba
enero 20, 2021
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Expertos pronostican alza de casos por COVID-19 en Cuba

porRedacción OnCuba
enero 20, 2021
0

...

Personas en la calle Obispo, de La Habana, durante el rebrote de la COVID-19 en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

El Sars-CoV-2 suma 180 fallecidos en Cuba tras el registro de cinco víctimas mortales

porRedacción OnCuba
enero 20, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Tontos de capirote

Gradas de sol

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. luis says:
    Hace 7 años

    por favor el crecimiento no será del 3%, según lo aprobado en la asamblea nacional. La nueva ley de inversiones se discutirá en la asamblea nacional extraordinaria de Marzo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez

    Expertos pronostican alza de casos por COVID-19 en Cuba

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Retiran a doce guardias de ceremonia de investidura de Biden

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Consenso y disentimiento (II)

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • QAnon: los hechos (II)

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil