ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

2018, sin bola de cristal

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 3, 2018
en Economía
11
En 2018, Raúl Castro dejará la presidencia de Cuba. Su sucesor podría ser el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel (d). Foto: Irene Pérez / Cubadebate vía AP.

En 2018, Raúl Castro dejará la presidencia de Cuba. Su sucesor podría ser el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel (d). Foto: Irene Pérez / Cubadebate vía AP.

Ya corre el nuevo año. Después de un 2017 complejo, marcado a nivel internacional por tensiones económicas, diferendos políticos, violencia y desastres naturales,  2018 se asoma bajo el signo de la incertidumbre.

Los próximos doce meses se moverán, para bien o para mal, entre la continuidad de este escenario –Donald Trump en la Casa Blanca, la guerra contra el terrorismo, los movimientos sociales, los altibajos del mercado– y eventos que sacudirán al planeta, hechos previsibles o sorpresivos que coparán titulares y redibujarán el panorama.

Sin embargo, no hace falta una bola de cristal para adelantarse a algunos acontecimientos. En particular para Cuba, donde se esperan cambios en el liderazgo político y en la economía.

Estos son algunos de los hechos que deben marcar el año 2018 en Cuba y el mundo.

Política

– “Cuba tendrá un nuevo presidente”, confirmó Raúl Castro en diciembre en las sesiones del Parlamento. El general presidente dejará su puesto este año –en abril y no en febrero, según la reciente rectificación del cronograma electoral– y por primera vez en décadas la Isla no será gobernada por uno de los dos hermanos Castro. Todas las miradas apuntan al primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, lo que entrañaría un cambio generacional en la presidencia de Cuba. Sin embargo, hasta el momento nadie ha sido señalado como candidato de esta sucesión.

Raúl Castro dejará su cargo el 21 de abril

– Elecciones por doquier. No solo en la Isla habrá un nuevo mandatario, varios países elegirán nuevo presidente en 2018. Para no ir más lejos, en América Latina hay que estar atentos a los procesos electorales en naciones como México, Brasil –donde Lula lidera las encuestas aunque su participación depende aún de los jueces–, Colombia –con las FARC y Timoshenko por primera vez en la boleta– y Venezuela, una elección crucial para Nicolás Maduro y también para Cuba y su dependencia del petróleo venezolano. En otros continentes, serán noticia las elecciones presidenciales en Rusia, con Putin camino a la reelección, Egipto e Irlanda, y las parciales de  Estados Unidos, que decidirán el próximo rostro del Congreso y supondrán una prueba de fuego para Donald Trump a mitad de su mandato.

– El Brexit entra en su segunda fase. Camino al divorcio definitivo entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE), las negociaciones tendrán un momento crucial en 2018. Este año deben decidirse las pautas de la futura relación, en especial en aspectos polémicos como el comercio, la emigración y la seguridad. Aunque los 27 países de la UE acordaron pasar a esta segunda fase, no todos coinciden en lo que ofrecerán al Reino Unido y lo que esperan obtener a cambio de la controversial ruptura.

Economía

– Nuevas regulaciones para el trabajo privado en Cuba. No es la piedra angular de la economía cubana pero lo que se haga oficial este año podría servir de brújula para futuros avances o retrocesos. La nueva política no tiene todavía fecha definida –aún está suspendida temporalmente la entrega de algunas licencias– pero fue anunciada en las sesiones parlamentarias de diciembre. Por lo que ya se sabe, solo se podrá tener una licencia para el trabajo privado por persona, se agruparán actividades en una sola categoría, y las cooperativas no agropecuarias podrán operar únicamente dentro de sus provincias.

Solo una licencia para trabajo privado en Cuba

– Otro año tenso para la economía cubana. A pesar del crecimiento del 2 por ciento pronosticado oficialmente, sobre Cuba seguirá pendiendo en 2018 la espada de Damocles de la crisis en Venezuela y el enfriamiento de las relaciones con Estados Unidos. Captar más inversión extranjera, aumentar las exportaciones y mantener el crecimiento del turismo –que aspira llegar a los 5 millones de visitantes– están entre los propósitos de un año que debe mostrar los derroteros económicos del nuevo gobierno.

– Crecimiento mundial en 2018. Al menos a nivel macroeconómico. Los analistas creen que el que comienza será otro año de crecimiento sincronizado, luego del experimentado en 2017. El consumo y la inversión empresarial estarán entre los motores del aumento, cifrado en 3,6 por ciento por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Christine Lagarde, directora general del FMI, esto significaría “volver a los niveles medios de las dos décadas que precedieron a la gran crisis financiera de 2007-2008”. Estados Unidos, China y la Unión Europea volverán a tener el protagonismo, mientras la India debe consolidarse como poder emergente.

Mucho más que crecer

Deporte

– Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang. La cita surcoreana, que tendrá lugar entre el 9 y el 25 de febrero, va siendo ya un suceso mediático, más por lo extradeportivo que por lo deportivo. Al veto del Comité Olímpico Internacional (COI) a la participación de Rusia por el escándalo de dopaje masivo y el permiso a los atletas rusos para competir bajo bandera neutral, se une ahora la posible participación de Corea del Norte a pesar de las tensiones belicistas que han tensado la península coreana. En las competencias, la pelea debe estar nuevamente entre tradicionales animadores de estas lides como las delegaciones de Noruega, Canadá, Alemania y los Estados Unidos.

– El Mundial de Fútbol de Rusia. Difícilmente algún evento deportivo despertará más pasiones y generará más noticias. De mitad de junio a mitad de julio, el mundo hará una pausa encandilado con Messi, Cristiano, Neymar y compañía. La poderosa Alemania buscará revalidar su corona mientras Brasil, España, Argentina, Portugal y Francia intentarán minar a los teutones. Bélgica, con una generación ya madura, pudiera dar la clarinada. Cualquier otro equipo que alcance las semifinales sería, al menos a priori, una sorpresa.

¿Quién ganará el mundial de fútbol?

– Juegos Centroamericanos de Barranquilla. Para Cuba, ningún evento deportivo tendrá mayor trascendencia en los próximos meses. La ciudad colombiana acogerá, entre el 19 de julio y 3 de agosto, una batalla a brazo partido por la cima entre la delegación cubana y los anfitriones, sin olvidar a México. Primer peldaño de la escalera hacia los Olímpicos de Tokio 2020, en Barranquilla se competirá en más de 400 pruebas para las que, hasta la fecha, ya hay 368 cubanos clasificados. La aspiración es superar los 500 y retener el trono conquistado desde Panamá 1970.

Cultura

– Cultura cubana en Washington. Será del 8 al 20 de mayo organizado por el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas. El festival, llamado Artes de Cuba: From the Island to the World (Artes de Cuba: de la isla al mundo), constará de medio centenar de eventos y tendrá la participación de figuras como Omara Portuondo y la orquesta Los Van Van. La Compañía de Danza Malpaso, Argos Teatro, Aymée Nuviola y Aldo López-Gavilán también estarán entre los muchos artistas convocados. Además, habrá una muestra de cine cubano y fuera del festival, el Ballet Nacional de Cuba llevará “Don Quijote” y “Giselle” al Centro Kennedy.

– Feria Internacional del Libro de La Habana. Del 1ro al 11 de febrero, la capital cubana recibirá la edición 27 de un evento ya tradicional en el calendario artístico y literario de Cuba. Será China la nación invitada, y la dedicatoria individual es para Eusebio Leal, Premio Nacional de Ciencias Sociales e Historiador de La Habana. Una vez terminada en La Habana, la feria se extenderá hasta el resto de las provincias cubanas hasta su cierre el 13 de mayo.

Una Feria del Libro para Eusebio Leal

– 40 años del Festival de Cine Latinoamericano. Otra vez diciembre traerá cine latinoamericano e internacional a las pantallas habaneras. Esta debe ser una edición especial por las cuatro décadas del evento, la primera luego del reciente fallecimiento de uno de sus inspiradores: el argentino Fernando Birri. Aunque es pronto aún para saber qué películas y figuras estarán presentes en La Habana, el festival será uno de los momentos culminantes del calendario cultural de 2018 en Cuba.

Relaciones Cuba – Estados Unidos

– Sigue el enfriamiento. No hay signos de que en 2018 vayan a mejorar las relaciones bilaterales. La saga de los “ataques acústicos”, la nueva política estadounidense hacia Cuba y sus consecuencias, pasarán de un año a otro y seguirán tensando la cuerda entre los dos países. La tendencia del primer año de Trump podría mantenerse: menos diálogo, mantenimiento del embargo, revisión y reversión del acercamiento de Obama, declaraciones provocativas de tanto en tanto y vuelta a la retórica pre-17 D. Ojalá y nos equivoquemos.

– Viajar para viajar. La reducción del personal diplomático estadounidense en La Habana y la consecuente suspensión de los trámites consulares, tiene en los cubanos a sus principales víctimas. Quienes desean emigrar o viajar a Estados Unidos deberán viajar primero fuera de la Isla. Ya desde fines de diciembre el consulado colombiano en La Habana comenzó a contactar a los cubanos que habían programado citas para solicitar visas a Estados Unidos antes del cierre de la embajada estadounidense, y también en el último mes de 2017 se supo que la sede en México de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía estadounidense asumiría las operaciones de la sede de la capital cubana. En 2018 habrá que seguir de cerca estos movimientos.

Cubanos deberán tramitar desde Colombia sus visados para emigrar a EEUU

– Menos estadounidenses a Cuba. Las nuevas regulaciones de la administración Trump, que prohíben los viajes individuales pueblo a pueblo y abogan por una mayor fiscalización de las visitas a la Isla tuvo su impacto ya en el cierre de 2017. No obstante, el número de estadounidenses que viajaron a la Isla –sobre todo con el empujón turístico del primer semestre, antes del huracán Irma– en todo el año superó el medio millón y supuso un crecimiento notable con respecto a 2016. Pero en los próximos meses la realidad debe ser otra. Aunque ni los vuelos comerciales ni los viajes en cruceros han sido prohibidos por Trump, acercarse a los números del año que finalizó parece muy complicado y tendrá su impacto el turismo –tanto en el sector estatal como en el privado– de la Isla. El tiempo dirá.

Noticia anterior

El Cuba unificado que no vimos en 2017

Siguiente noticia

Hollywood: cómo se movió la taquilla en 2017

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mark Hamill en el papel de Luke Skywalker en Star Wars: The Last Jedi, una de las películas más taquilleras de 2017. Foto: John Wilson / Lucasfilm vía AP.

Hollywood: cómo se movió la taquilla en 2017

El agua congelada en las carreteras de Florida es un fenómeno bastante inusual. Foto: AP.

Nieve en Florida, el estado del sol

Comentarios 11

  1. Juan Manuel says:
    Hace 7 años

    ” Cuba seguirá pendiendo en 2018 la espada de Damocles de la crisis en Venezuela y el enfriamiento de las relaciones con Estados Unidos”. Siempre nos dijeron que las relaciones con “el imperio” no nos hacian falta, que la revolucion podia salir adelante sin ayuda de nadie, que ibamos a exportar carner, azucar, niquel, tabaco, etc, etc. Ahora dependemos de Venezuela, de USA (antes fue China) o de cuanto pais quiera subvencionar la parasita (como sanguijuela) economia cubana.

    Responder
  2. Rosa says:
    Hace 7 años

    No hay bolas de cristal ni de ningún otro material. Tal pareciera que este año debemos seguir aceptando lo que vendrá, sin que los cubanos podamos decidir nada. Esa postura inmóvil, de espera en nuestras mentes es lo que debería cambiar para este 2018. Cuando será que los cubanos podamos decir: para este año abriré una fabrica de jabones con el nombre de mi madre, lo exportare en toda la región del caribe, y con las ganancias me iré con mi familia de vacaciones a Rio de Janeiro, le comprare un carro a mi hijo que cumple 18 y donaré materiales de construcción para Guantánamo. Suena raro, pero así funciona el resto del mundo.

    Responder
  3. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    Algunas predicciones de mi bola de cristal:
    1, A pesar del cambio de “presidente” en Cuba todo seguirá igual, o mejor dicho un poco peor, continuaran disminuyendo la calidad de los servicios, se espera que haya nuevas epidemias debido al descuido de la salud. Raul Castro ha demostrado que se puede “gobernar” sin dar la cara, asi que da igual quien este en la silla. Sin embargo, si comenzara a gestarse el escenario para el cambio definitivo que debe de ser para el 2020.
    2- En el escenario internacional, nuevamente muchos de los cambios estarán centrados en el medio oriente. EU, junto con Israel han empezado una ofensiva en medio oriente que terminara con la liquidación del actual gobierno Iran y la modernización social de Arabia Saudita en sincronía con las ideas del nuevo príncipe Saudi. Esto arrinconara aun mas a la Rusia Putin que saldrá “por casualidad” y nuevamente presidente, el cual seguira tratando de defenderse presionado aun mas a su Titere Corea del Norte para presione a EU.
    3. La reforma fiscal de EU presionara a muchos otros países hacer lo mismo lo cual reducirá la burocracia en muchos paises, en particular Europa, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda trayendo un renovado crecimiento mundial en esos países.
    4. En cambio Latinoamerica, para no variar, volverá a caer en otra espiral descendente de populismo en particular Mexico, esto provocara una crisis sin precedente en centroamerica con un incremento notable de la emigracion, esto dara la jusficacion a Trump para que se apruebe el muro. Los paises que se salvaran seran Argentina, Peru y Chile quienes con incremento del cobre de 30 % tendran un Boom. Chile en particular reducira los impuestos y mejorara su mercado laboral atrayendo todas las inversiones que se iran de los demas paises latinoamericanos, chile probablemente en el primero país latinoamericano en llegar ser del primer mundo.
    3. Por el contrario varios países de África continuaran con una notable expansión como hasta ahora dejando por primera vez a latinoamerica como la región mas atrasada del mundo.

    Responder
  4. NEO says:
    Hace 7 años

    Rosa Rosa, que voy a hacer contigo…así que así funciona en el resto del mundo… Tengo cientos de amistades en todas partes del mundo, viviendo en una sociedad regida por leyes diferentes a las que rigen Cuba, y si bien viven bien… ni han podido abrir una fabrica de jabones, ni han exportado nada, ni le han comprado un carro a su hijo, y mucho menos piensan donar nada… Tú no vives en Cuba… dime, has podido hacer algo de lo que pregonas ???

    Responder
  5. Pandiame says:
    Hace 7 años

    Que manía de la gente de meterse con Rosa, NEO, tus amistades a lo mejor no, pero mucha otra gente sí, de todas formas, tienen la mayor riqueza que pueda tener el ser humano y se llama libertad, cosa esta que como todos sabemos hay de sobra en Cuba.
    En cuanto a la bola de cristal, no hay misterio, siempre dice lo mismo: LA VIDA SIGUE IGUAL.

    Responder
  6. Rosa says:
    Hace 7 años

    Neo, no todos desean tener una fabrica y por supuesto que de los que lo desean, no todos lo lograran. Pero nadie te lo impide, nadie te quita tu negocio cuando va bien ni te pone limites de ganancias, como te hacen en Cuba, nadie te dice si el Jabón está o no incluido entre los negocios permitidos. Tener un carro es algo al alcance de casi todos los ciudadanos en EEUU, donde es vital tener uno a diferencia de Europa que puedes prescindir de el. Yo no estoy pidiendo nada extraordinario, mucha gente se propone cosas aun mas grandes y difíciles de alcanzar y las logran!! Gracias a eso el mundo evoluciona y crece. El limite lo pones tu, tu capacidad, y tu empeño. En Cuba no te dejan levantar cabeza, no quieren ver al pueblo tomando las riendas de la economía cubana!! y eso a mi criterio, esta mal, es un abuso de poder del gobierno.

    Responder
  7. El Nene says:
    Hace 7 años

    Aunque en otro pais no se tenga ni fabrica de zapatos, ni de jabones, si ni siquiera se tiene ropa que ponerse ni comida que comer, se tiene lo mas importante, lo que esta por encima de todo y que ningun cubano de adentro tiene: LIBERTAD.

    Responder
  8. Yeyo says:
    Hace 7 años

    No hace falta una bola de cristal. Ahí tienen la letra del año de los babalawos, divulgada incluso por la prensa oficial.

    Responder
  9. Orland says:
    Hace 7 años

    Los comunistas creen que Fidel, Raul, Diaz Canel , Maduro, son corderos de Dios que quitan los pecados del mundo.

    Le escribo a Edu.

    Los Presidentes de los EE UU pueden ser todo lo hijodep.. que tu dices o mas, pero “In God we trust” Ja Ja Ja.

    El capitalismo es el mas malo de los sistemas, excluyendo a todos los demas.

    Hay pruebas de que Korea del Norte ha sufrido, ademas del embargo de N U, dos grandes fallas:

    1- Un movimiento telurico con perdida de mas de dos centenares de vidas humanas provocado por sus ensayos nucleares.

    2- La falla de uno de sus cohetes que se proyecto en una de sus ciudades originando grandes dannos materiales y un numero indeterminado de victimas.

    Mas aun:

    La NASA encontro mas evidencias de que el agujero de la capa de ozono sigue cerrandose.

    Por si fuera poco, Donald Trump, que en lo personal puede ser de lo peorcito, ha tenido un primer anno espectacular. Ja, Ja, Ja, Ja. Con lo que aumentaron de precio mis acciones puedo vivir cerca de un anno en Ecuador.

    Aunque no canto victoria y me preparo. Es posible que venga una correccion bursatil. El mercado suele excederse en sus altas y bajas… aunque la tendencia a largo plao es alcista.

    El gobierno de Iran enfrenta grandes manifestaciones. Venezuela, saldra de socialismo en un plazo my breve. Si regresa al redil pacifica o violentamente depende de ustedes.

    Chupate todas estas malas noticias:

    Fukuyama tenia razon,

    Saludos.

    Responder
  10. Samir Mansour says:
    Hace 7 años

    Este año espero más pobreza.Mas retórica antiestadounidense,más corrupcion, emigración y pesadumbre entre el proletariado cubano.

    Responder
  11. Elpidio says:
    Hace 7 años

    No se, pero de momento y en menos de 9 meses ya han llegado al Uruguay mas de 2000 cubanos. Esa es (otro ano mas) la prediccion para los cubanos: Largarse. Pais pequeno con la cuarta parte de su poblacion regada por el mundo. Ese es el legado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    172 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    172 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}