ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

El Cuba unificado que no vimos en 2017

por Eduardo, Eduardo González Martínez
enero 3, 2018
en Béisbol, Deportes
9
El Yuli Gurriel y Yasiel Puig, entre lo mejor de los peloteros cubanos en 2017. Foto: Mark J. Terrill / AP.

El Yuli Gurriel y Yasiel Puig, entre lo mejor de los peloteros cubanos en 2017. Foto: Mark J. Terrill / AP.

Muchos aficionados cubanos reclamaron un equipo unificado para el pasado Clásico Mundial de Béisbol. Pero ese team Cuba, con los mejores peloteros de las distintas ligas del mundo, no llegó ni a estar cerca de concretarse. El conjunto de la Isla, con una serie depauperada, fue vapuleado por Holanda en su despedida y finalizó en el octavo puesto.

Mientras algunos pedían a sus mejores jugadores –sin importar dónde estuvieran– se obviaron, como años anteriores, a decenas de peloteros que militan entre Grandes Ligas, Ligas Menores y otros que regularmente asisten a los campeonatos del Caribe.

Y entonces, ¿si hacemos un equipo de estrellas con peloteros cubanos activos en 2018? ¿Que pasaría en un evento internacional? Vaticinar un resultado sería difícil, aunque la calidad de los posibles convocados no deja dudas. Lo único seguro es que habría polémica, como sucede habitualmente cuando de béisbol se trata en esta Isla.

Estas son algunas propuestas para un Cuba unificado.

Cátcher

Fue relegado a la suplencia en los play off con los Dodgers de Los Ángeles, pero Yasmani Grandal tiene las papeletas suficientes para guiar al cuerpo de lanzadores de este equipo. Dio 22 jonrones e impulsó 58 en esta temporada, y se mantuvo detrás del home la mayor parte de campaña.

En la Isla, Frank Camilo Morejón, más defensivo, y Yosvani Alarcón, con su mejor bateo, son opciones viables para la posición.

Elección: Yasmani Grandal.

En un mundo perfecto, Grandal jugaría en Miami. Foto: Sport Ilustrated.
Grandal, de lo mejor por Cuba detrás del plato. Foto: Sport Ilustrated.

Primera base

En esta posición salta la liebre porque tenemos un par de ases: José Dariel Abreu y Yuli Gurriel. El cubano más estable desde que llegó a MLB contra un campeón de Serie Mundial.

Pito Abreu es uno de los tres hombres en la historia de las Grandes Ligas en cerrar sus cuatro primeras campañas con 25 jonrones y 100 impulsadas, junto a Albert Pujols y Joe DiMaggio. En 2017 botó 33 pelotas para la calle y trajo 102 compañeros para el home, con promedio de 304. Pero militó en los Chicago White Sox, novena en reconstrucción con un año pésimo.

Mientras, el Yuli se ganó un anillo de Serie Mundial en su primera campaña completa en MLB. Bateó 299, con 18 vuelacercas y 75 remolcadas y tuvo unos play off con gran rendimiento. Lo colocaron de quinto madero y fue importante en la victoria de los Astros de Houston, con bambinazos memorables como el que le conectó a Clayton Kershaw en el quinto juego de la Serie Mundial.

Otro destacado candidato pudiera ser Yonder Alonso, de los Marineros de Seattle, con 28 jonrones y 67 impulsadas. De los que están en Cuba, William Saavedra tuvo una buena actuación como refuerzo con Matanzas y quedó en el Todos Estrellas de la Serie del Caribe. Mientras Guillermo Avilés se coronó con Granma.

Elección: Pito Abreu.

Foto: Antonio Perez/Chicago Tribune
Pito Abreu. Foto: Antonio Perez / Chicago Tribune.

Segunda Base

El joven Yoan Moncada es uno de los prospectos más cotizados de los Chicago White Sox. Después de una estancia en las Menores, botó 8 pelotas y propulsó 22 para el plato en 199 turnos. Tiene talento y físico ideales, pero también huecos en su swing que debe cubrir en su crecimiento en la MLB.

En la Isla, el granmense Carlos Benítez rindió un mundo para los Alazanes campeones y estuvo en el Todos Estrellas de la Serie del Caribe, con un evento fenomenal con el madero, pero se apagó en el Clásico Mundial. Juan Carlos Torriente, de los Industriales, ha estado muy bien en esta temporada de la pelota cubana.

Elección: Un voto de confianza para Yoan Moncada.

Yoan Moncada. Foto: fanragsports.com.

Tercera Base

La esquina caliente tiene algunos candidatos al puesto. Yunel Escobar, durante mucho años torpedero, lleva par de temporadas de tercera base con Los Angelinos de Los Ángeles. En la anterior, en solo 87 desafíos, desapareció 7 y trajo 31 para el plato. Su average defensivo fue un pobre 938.

Otros dos pretendientes serían Adonis García y Yandy Díaz, con 49 y 52 desafíos en MLB, respectivamente. De la Serie Nacional habría que mirar al matancero Yurisbel Gracial, integrante por demás del Todos Estrellas de la Liga Can-Am. El matancero bateó 320, con 25 dobles, dos triples, 11 jonrones y 61 remolcadas con el uniforme de los Capitales de Québec.

Pero si de apostamos por el bien del equipo, pudiera traerse de vuelta a uno que jugó habitualmente tercera base por más de una década: Yuli Gurriel. Yuli no defiende la antesala con asiduidad desde hace casi dos años, pero su experiencia y su bateo lo hacen ideal para el puesto.

Elección: Yuli Gurriel.

Yuli Gurriel llegó a la Serie Mundial con los Astros de Houston. Foto: Karen Warren / Houston Chronicle.
Yuli Gurriel ganó a la Serie Mundial con los Astros de Houston. Foto: Karen Warren / Houston Chronicle.

Torpedero

En el campocorto hay varios jugadores para escoger, algunos con carreras prolongadas en la Gran Carpa. Pero el duelo parece centrarse entre José «Candelita» Iglesias y Adeiny Hechavarría, los dos con seis campañas en MLB y números parecidos.

Candelita botó 6 pelotas e impulsó 54, mientras Adeiny –quien jugó menos– tuv0 8 para la calle y 30 impulsadas. Sus OPB se diferenciaron apenas por un punto. En el aspecto defensivo sus averages fueron de 987 y 989, respectivamente, una muestra de la calidad de ambos en las paradas cortas.

Otro de los candidatos, Aledmys Díaz, no tuvo en 2017 el protagonismo de años anteriores y su average defensivo. De nuestra Serie Nacional, el holguinero Yordan Manduley y el camagüeyano Alexander Ayala son los mejores candidatos. En el caso de Manduley, su actuación en la Liga Can-Am fue sobresaliente al batear para 312, con 14 dobles, un triple, un cuadrangular y 36 remolcadas.

Elección: Muy cerrada entre los dos primeros, pero me decantaría por «Candelita» Iglesias.

José Iglesias. Foto: Winslow Townson / AP.
José Iglesias. Foto: Winslow Townson / AP.

Jardineros

Aquí hay dinamita, buenos jardineros y otros mas versátiles: Yasiel Puig, Yoenis Céspedes, Alfredo Despaigne, Yasmany Tomás, Jorge Soler, Leonys Martín, Guillermo Heredia, o el propio Alexander Guerrero, quien fue antesalista, jardinero izquierdo y designado con los Dragones de Chunichi en la Liga Japonesa.

En Cuba hay otros como Yoenis Céspedes, Victor Victor Mesa y Roel Santos, que también jugó en Japón. Y algunos se marcharon de la Isla como Julio Pablo Martínez o José Adolis García. Ciertamente, hay un aparente overbooking.

Los más productivos en 2017 fueron Puig, que llegó a la Serie Mundial con los Dodgers, y Despaigne, campeón en Japón con los Halcones de SoftBank. Ambos tuvieron sus mejores temporadas. La elección de Despaigne sería criticable por sus problemas defensivos, pero dejaría una vacante para otro designado de poder como Guerrero.

Yoenis Céspedes, después de un 2016 increíble, se vio mermado este año por las lesiones, pero si se recupera «La Potencia» sería titular indiscutible en este equipo Cuba. Martín y Heredia son buenos cambios para este conjunto.

Elección: Alfredo Despaigne, Yoenis Céspedes y Yasiel Puig.

Designado

Kendrys Morales y Alexander Guerrero; o Yordanis Samón y Frederich Cepeda por los que juegan en la Isla, podrían ser los designados en esta selección.

Kendrys registró otra buena campaña con 28 bambinazos, mientras Guerrero dio 35 en Japón, la misma cantidad que Alfredo Despaigne. Samón tuvo otra buena campaña vestido de matancero, y Cepeda rompió el récord de bases por bolas para una temporada cubana.

Elección: Entre Kendrys Morales y Alexander Guerrero, la balanza se inclina por el primero, con años de probada experiencia en el mejor béisbol del mundo.

Kendrys Morales. Foto: Julian Avram / Icon SportWire.
Kendrys Morales. Foto: Julian Avram / Icon SportWire.

Lanzadores

El área del pitcheo ha perdido en Cuba el glamour de antaño, aunque en el bullpen es donde mejores cartas hay para escoger. No abundan los lanzadores de noventa millas en la Serie Nacional  y escasean los ases, como se vio en el Clásico Mundial. Habría que sumar jugadores, de aquí y de allá, para conformar un cuerpo de lanzadores medianamente decente.

Entre los zurdos, Ariel Miranda terminó la campaña con elevado promedio de carreras limpias, pero caminó bastante con los Marineros de Seattle en MLB y ganó más de lo que perdió. Mientras en la Liga de Béisbol de Japón, Raúl Valdés fue un abridor confiable con los Dragones de Chunichi, con los que trabajó en 146,0 entradas, y luego dejó su huella en la Liga Dominicana.

El granmense Lázaro Blanco fue señalado como el as de la rotación del equipo Cuba. Encabezó al staff en la Serie del Caribe y el Clásico Mundial y fue escogido para el Todos Estrellas de la Liga Can-Am. En el país norteño, Blanco ganó 11, lanzó para 2.98 de promedio de carreras limpias y ponchó a 118.

Entre los relevistas, Aroldis Chapman, Raisel Iglesias, Liván Moinelo y Hassan Pena son piezas que ajustarían un bullpen bastante profundo. Quizás el joven Raidel Martínez, o el veterano José Ángel García pudieran ayudar de relevo.

Aroldis (22 salvados) se recuperó en la postemporada de su bache en la campaña regular y es el cerrador clásico. Raisel (28 salvados) y Moinelo (4 victorias), pueden salir del dogout en cualquier circunstancia. En el caso de Pena, es un cerrador establecido y por muchos años el mejor de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

En la Isla quedan otros pitchers con experiencia como Vladimir García, Vladimir Baños, Freddy Asiel Álvarez y Nolevis Entenza.

Elección: Lázaro Blanco, Raúl Valdés y Ariel Miranda (abridores). Aroldis Chapman, Raisel Iglesias, Liván Moinelo y Hassan Pena (piezas claves del bullpen).

El nuestro es un equipo Cuba hipotético que pudo, quizás, materializarse en 2017. Quien sabe si para el año en curso, una selección parecida se conforme. O tal vez, con los peloteros que militan en Cuba o en ligas autorizadas, regrese la gloria al béisbol nacional.

Etiquetas: Béisbol Cubanoemigración de peloteros cubanos

Noticia anterior

Temblor perceptible en Santiago de Cuba

Siguiente noticia

2018, sin bola de cristal

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Carlos Benítez, segunda base del equipo de Granma, realiza una jugada en un partido de la 61 Serie Nacional de Béisbol de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.
Béisbol

Béisbol: anuncian estructura y fechas de la nueva Liga Élite de Cuba

por Redacción OnCuba
junio 28, 2022
0

...

Andy Cruz. Foto: Calixto N. Llanes/JIT
Boxeo

Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

por Redacción OnCuba
junio 28, 2022
1

...

Foto: Real Federación Española Atletismo
Atletismo

Atletismo: triplista Jordan Díaz vuelve a firmar otro récord de España

por Redacción OnCuba
junio 27, 2022
0

...

Parte de la delegación cubana a los Juegos del Caribe, durante el abanderamiento. Foto: Jit.
Deportes

Cuba inscribe a sus representantes en los primeros Juegos del Caribe

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

Foto: Concacaf.
Fútbol

Fútbol: selección cubana sub-20 cae ante Panamá

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En 2018, Raúl Castro dejará la presidencia de Cuba. Su sucesor podría ser el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel (d). Foto: Irene Pérez / Cubadebate vía AP.

2018, sin bola de cristal

Mark Hamill en el papel de Luke Skywalker en Star Wars: The Last Jedi, una de las películas más taquilleras de 2017. Foto: John Wilson / Lucasfilm vía AP.

Hollywood: cómo se movió la taquilla en 2017

Comentarios 9

  1. Eddy says:
    Hace 4 años

    Soñar no cuesta nada…

    Responder
  2. AFR says:
    Hace 4 años

    Oigame!!!!, pero es que nosotros tenemos mejores lanzadores que Blanco, Freddy y Entenza en Venezuela, Dominica, etc.!!!!. Blanco se vio totalmente indefenso ante los Holandeses en el WBC!!!. Roenis Elias(z), Jorge A. Mtnez, Roibal; entre otros serian mejores piezas que Blanco que en todo caso seria un buen relevo intermedio o situacional vs. lineups derechos. En cuanto a los relevistas tb tenemos mejores que Raidel Mtnez como por ejemplo A. Rivero, P. Echemendia, Raudel Lazo(z), y Miguel Lahera en las SN. Tambien hay que considerar, en cualquier fn, a otros que ya estan asaltando el nivel AA como Yadier Alvarez, Rogelio Armenteros, Cionel Perez(z), NOrge Ruiz, etc.

    Responder
  3. Abdel correa says:
    Hace 4 años

    Por dios basta de hablar tonterias.

    Responder
  4. roberto says:
    Hace 4 años

    jajaja! como era que se llamaba este ejercicio intelectual? Ah si, ya recuerdo; p4j4 mental

    Responder
  5. ECAZA says:
    Hace 4 años

    También esperemos que en el 2018, la MLB permita a los jugadores cubanos jugar con su equipo Cuba. Cosa distinta es que lo admitamos, como ha sucedido con el vollyball, donde 4 de 8 de los integrantes del todo estrella del año pasado son cubanos, y hasta la fecha no se tiene noticias de contactos por parte de la Federación de Vollyball cubana

    Responder
  6. Pandiame says:
    Hace 4 años

    Con el espíritu cavernícola característico de las autoridades cubanas es imposible armar un team Cuba unificado. Ni siquiera convocaron a jugadores que salieron legalmente del país, ni esos se salvaron de la discriminación. Bien que podían haber aprovechado el marco del restablecimiento de relaciones con USA y darle una alegría a la fanaticada que pide a gritos un equipo Cuba (lo de unificado no me gusta nada, todos somos cubanos) donde estén todos sus peloteros, los de dentro y los de fuera, hasta con los cubanoamericanos que a muchos les gustaría jugar con Cuba. Que yo sepa ni las reglas que rigen el Clásico Mundial ni la MLB ponen ningún impedimento para la participación de los jugadores cubanos de Grandes Ligas ni de Ligas Menores, ese cuento del bloqueo dejen de meterlo que no cuela, las medidas en este aspecto solo tocan a la parte financiera y de residencia no a la representación de tu país en una competencia internacional, otra cosa sería las obligaciones de contrato con las organizaciones y su autorización, fuera de eso no hay ningún otro impedimento, salvo el ideológico y político que impone Cuba, pero bueno, vamos a imaginar que el bloqueo lo impide, ¿Por qué no convocaron a los jugadores de las ligas independientes, la liga mexicana, la liga japonesa, y las ligas invernales donde había y hay jugadores que no están asociados a organizaciones de Grandes Ligas? Ah, se les escapó esa, eso es culpa del bloqueo, los cuentos mejor con Tía TATA, que te conocemos camaleón.

    Responder
  7. Johann says:
    Hace 4 años

    ¿Son ideas mias o todos están fuera de cuba? Si armas ese equipo para un clásico entonces ninguno de los que están dentro iría.

    Responder
  8. Higinio Vélez says:
    Hace 4 años

    Los traidores a la patria no volverán a jugar con el equipo Cuba

    Responder
  9. cijecura says:
    Hace 4 años

    Sr Higinio, si «los traidores a la patria» nunca volverán a jugar en el equipo CUBA, para que entonces hacen el paripé de las conversaciones con la MLB? Ud considera que eso es honesto?, porque no le preguntan a LA AFICIÓN CUBANA? LO RETO, para ver que grupo es mayoritario, si el que piensa como ud o los que opinamos lo contrario

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    801 compartido
    Comparte 320 Tweet 200
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    537 compartido
    Comparte 215 Tweet 134
  • Bioproductos cubanos: el hilo invisible de los ciclos sin cerrar

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.