ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Aeronáutica civil

por
  • Rolando Leyva Caballero
    Rolando Leyva Caballero,
  • Rolando Leyva
    Rolando Leyva
marzo 18, 2017
en Economía
5
Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez, Barajas, Madrid. Foto: El país.

Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez, Barajas, Madrid. Foto: El país.

El Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez, Barajas, no es sino un glamoroso y kilométrico centro comercial de productos de lujo. Ir caminando de una terminal a la otra es una experiencia atlética y cultural gratificante, casi enajenante del todo, donde uno recorre una buena milla inglesa en poco más de media hora sin apenas darse cuenta.

El día que volaba a Cuba desde Madrid previamente había embarcado el equipaje en Barcelona, por lo que no lo vería más hasta arribar a La Habana, así que con la pequeña maleta de cabina y una mochila con la PC portátil, me dispuse a pasear con calma en lo que llegaba el momento de embarcar. No demoraría demasiado.

Lo primero que uno descubre cuando se acerca de a poco a la puerta de acceso al avión donde esperan una mayoría de cubanos es precisamente la algarabía sorda, la estridencia de unos pocos decibeles por encima de las normas establecidas, suficientes para delatar la presencia de los compatriotas emocionados, eufóricos. Van apareciendo los abultados equipajes de mano, sospechosamente numerosos, como si sobrepasasen a simple vista, sin esfuerzo alguno –ni aún proponiéndoselo– las dimensiones y los 10 kg que permite la aerolínea Air Europa, siendo víctimas, todos, del complejo de canguro fisiculturista que destila el viajero cubano cuando regresa a casa.

La costumbre, no digo el mal hábito, nos lleva a reagruparnos, a organizar la cola, con la paciencia típica del que acostumbra y sabe esperar cual si fuese un instinto milenario. Dos chicas de la compañía aérea se adelantan a los acontecimientos.

Por su cuenta, sin darnos tiempo, empiezan a chequear los pasaportes cubanos. Ningún otro pasajero que no sea un ser humano nacido en Cuba es molestado. Falta una hora para la salida del vuelo pero aprovechan para corroborar que todo está en orden con los documentos de viaje, debidamente prorrogados, vigentes, con la pegatina magenta escrita a mano, que no puede faltar casi nunca.

“Estamos en Cuba”

Cuando comienza el chequeo, la cola, que parecía organizada, casi se desvanece; algunos, lo más ladinos, escurren el bulto y se adelantan subrepticiamente; otros, se cuelan a la cara, sin pedir perdón ni permiso, buscando quizás conseguir un asiento más cómodo que en realidad hubiesen tenido que reservar con antelación, y pagando tres o cuatro euros más. Como compré los boletos por vía telemática conozco mis asientos antes de llegar al mostrador. De ida y vuelta. Así que quieto.

Cuando uno observa con detenimiento empieza a notar los detalles interesantes: las filiaciones futbolísticas irreconciliables entre los blancos merengues y los culés azulgranas; la fobia a cruzar agua salda, a sobrevolar un océano, de los que se persignan con los dedos en cruz; los rezos de los devotos a todos los santos del panteón yoruba, con sus inconfundibles atuendos místicos; las chicas del Vedado y Playa, que estudian estomatología en la Universidad Complutense de Madrid, que las hay; ciertos filósofos marxistas, cambia casacas, escapados del cerco.

También es posible detectar a los desertores y expatriados felices, muy prósperos; alguna que otra gitana tropical de cabellera hirsuta; un oriental de La Habana, esta vez con acento andaluz. Es una fauna en la que no pueden faltar también los viejos verdes y las viejas fláccidas. La lujuria inconfesable los delata a la primera. Miran con descaro y deseo a los viajantes. Por lo menos a los más jóvenes.

Todos llevamos la expectación pintada en el rostro. Antes de embarcar examinan de nuevo los pasaportes a los viajeros que lucen ostensiblemente como cubanos. Estoy acostumbrado y no me resisto al acto humillante de mostrar mi pasaporte, otra vez, como si fuese un criminal terrorista bajo orden de búsqueda y captura. Los demás cubanos que viajan conmigo, aunque callan, igual protestan a través de una de esas miradas desquiciantes que dejarían loco o tuerto a cualquiera.

Cuando el avión despega comienza la aventura de intentar dormir. Me espera un largo salto trasatlántico de unas once horas de duración en dependencia del clima. De compañero de viajes me corresponde un inquilino en el asiento de la izquierda, el que da a la ventanilla. Me aclara por lo bajo, sin que le haya preguntado nada, que es un empresario del sector inmobiliario que visita Cuba para hacer negocios. Que su oficina está en la 5ta Avenida de Miramar; que viaja dos veces al año.

Soy, más que educado, casi un hipócrita. Acepto el embuste evidente como parte del juego de la convivencia y no le hago un desaire, ni lo desenmascaro, pero me consta que esos afortunados y emprendedores señores viajan en clase bussiness, en amplios y mullidos butacones, en la parte delantera y más exclusiva del avión, separados del resto de los mortales por gruesas y pesados cortinas, a salvo de las miradas indiscretas de los plebeyos que vuelan en clase turista, arracimados como plátanos maduros. No le hago más caso del necesario. Aun así es en vano.

El hombre a mi lado insiste en alimentar su leyenda de ser un empresario español. Intenta imitar sin éxito el acento castizo, el seseo típico de los nativos hispánicos, ese dialecto gilipollas que detesto escuchar cuando veo una buena película, sea comercial, dramática o porno. No lo consigue por más que se esfuerza.

Al final deduce que no me importa nada de lo que se ha propuesto convencerme. Está quedando en ridículo y no le interesa pero se calla. Acierta a sonreírme antes de empezar a dormitar en voz alta. Definitivamente será un viaje largo y aburrido. Comienza la programación cinematográfica. Buscando a Dory y Café Society.

Foto: Pixabay / StockSnap.
Foto: Pixabay / StockSnap.

Las aeromozas pasan vendiendo los audífonos necesarios. Ningún cubano de los que me rodea se gasta los tres euros que cuestan. Muy por el contrario. Cierran los ojos para descansar o abren sus bolsos para extraer sus propios auriculares.

Llega el momento de comer. La dieta es de altura pero escasa. Insípida a ratos. Los cubanos comen con apetito pero sin prisa. Hasta el final. No se guardan nada. Qué importa que el menú tenga cierto regusto a horno de microondas. Los demás, turistas, olfatean aquello; incluso lo prueban. Los menos lo devoran con cautela.

El avión es tan estable que parece detenido en el aire. Completamente inmóvil. Cimbra en ocasiones pero nunca pierde la sustentación. Horas después alguien divisa tierra pero aún falta mucho para llegar a Cuba. Abajo se distingue una masa helada. Sin una pizca de verde. Un tanquero de 300 metros parece un insecto. Miro al monitor. Estamos sobre Terranova. Las últimas horas son las peores.

El avión sigue su camino sobrevolando en apariencia la costa este de los EE.UU. En algún momento nos acercamos sin percatarnos al Triángulo de Las Bermudas.

Un rato más tarde la ciudad de Miami es una galaxia lejana, de puntos luminosos, diez kilómetros por debajo de nosotros. Algunos suspiran.

El último atisbo de tierra habitada y firme antes de llegar a Cuba es Cayo Hueso. Es noche cerrada hace muchas horas pero es posible incluso distinguir pequeñas luces que titilan en medio de la nada oscura del Estrecho de La Florida.

Deduzco que puede ser algún que otro barco mercante o de pesca en alta mar. Quizás un lujosísimo yate de recreo. Tal vez una chalupa artesanal, improvisada, navegada por un viejo que desconoce que los pies secos ya no sirven de nada. Que se acabó la magia.

Falta media hora cuando más. Es la distancia brutal que separa el Norte del Sur. Tan cerca. Tan lejos. En breve minutos aterrizamos en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, Cuba. Casi todos sonríen expectantes y muy nerviosos. Otros roncan sin disimulo o se anudan los cordones antes de encender los móviles y tras tocar tierra. En cuanto se abren las puertas del avión lo primero que siento es un calor que me abrasa.

Noticia anterior

Transit Havana, nuevos héroes

Siguiente noticia

Pescar en Gibara

Rolando Leyva

Rolando Leyva

Rolando Leyva

Rolando Leyva

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Danier Ernesto González.

Pescar en Gibara

Cuevas de Punta del Este. Foto: Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

Misterios de Punta del Este

Comentarios 5

  1. abdel says:
    Hace 8 años

    uy que bueno este escrito, sobre todo la primera parte. CANGUROS FISICULTURISTAS? jaja, esa es una gran verdad que todos los que hemos viajado asumimos como obligatoria al igual que el deagradable encuentro con la aduana cubana. Por otra parte considero importante que ALGUIEN critique la MALDITA costumbre de nuestros compatriotas de en cualquier lugar publico andar GRITANDO, sin entender que eso molesta al resto delas personas y que es una muestra de nuestra enorme falta de educacion.

    Responder
  2. Foto del avatar Eric Caraballoso says:
    Hace 8 años

    Otro capítulo en la saga de Rolando, que es la saga de tantos cubanos. Sospecho que la historia continúa, así que espero las próximas entregas. Gracias, Rolo, por la sinceridad de lo cotidiano.

    Responder
  3. Jane says:
    Hace 8 años

    Te has convertido en especialista contando historias que atrapan, salidas de la realidad cotidiana de muchos de los cubanos que residen hoy fuera de los límites geográficos de nuestro país; además con esa narración casi cinematográfica muy propia de ti.

    Responder
  4. Pedro says:
    Hace 8 años

    …Tal vez una chalupa artesanal, improvisada, navegada por un viejo que desconoce que los pies secos ya no sirven de nada. Que se acabó la magia…; querido Rolando, volvemos con las frases hermosas pero gratuitas, q ya nada aportan si es q un día lo hicieron. Hace meses tal vez hubiese tenido efecto, pero ya no, sea dialéctico y adáptese al nuevo tiempo post pies secos y mojados.
    Se q las frases un tanto grandilocuentes, metafóricas le son tan caras amigo, pero hay q saberlas usar en su tiempo, nada, vicios de intelectuales y del giro de las artes y las letras.

    Responder
  5. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 8 años

    Estimado Pedro. Si está al tanto de las noticias sabrá que algunos desquiciados cubanos siguen intentando llegar vía marítima a los EE.UU. Esta misma semana devolvieron unos cuantos. La imagen ciertamente es grandilocuente y gratuita hasta un punto, lo admito sin problema alguno, pero es apenas un recurso narrativo de un tipo de periodismo que intenta recrear una atmósfera enrarecida donde todo es posible, en especial lo más inverosímil o casi imposible. Una alusión intertextual, cuando más, evidentemente, a El viejo y el mar, de Ernest Hemingway, la historia de un hombre empecinado y voluntarioso que persigue un sueño que al final lo devora. Toda una metáfora de nuestra condición de cubanos. En cualquier caso le agradezco un mundo, de veras, sin ironías, ni sarcasmo, que lea lo que escribo, y que se tome a lugar, en su condición de interlocutor vitual, la atribución de cuestionar mi estilo y los temas que trato. Sigo aprendiendo de a poco la difícil profesión de ser periodista sin haber estudiado la carrera. Siempre tendré en cuenta los consejos y recomendaciones que partan del respeto elemental al autor, no importa que no sea, es mi caso, buen escritor ni periodista profesional. Saludos trasatlánticos desde Cataluña.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}