ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Arte Próceres: el lugar que merece el mosaico cubano

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
octubre 25, 2017
en Economía
14
Emmanuel Servais Agboton, creador de Arte Próceres. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Emmanuel Servais Agboton, creador de Arte Próceres. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Aunque nació en Benin, África Occidental, al creador Emmanuel Servais Agboton le gusta que le digan cubano. Llegó en 1982 a estudiar Ingeniería eléctrica gracias a una beca del gobierno cubano. Aquí descubriría el trabajo que constituye su pasión: hacer mosaicos.

Hace más de dos décadas, este emprendedor devenido artista creó Artes Próceres, empresa familiar que nació de su curiosidad por “esa riqueza invaluable que veía a mis pies, deteriorada en múltiples casonas de La Habana”.

Casi todos los trabajadores de Arte Próceres son miembros de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA). En el año 2013 obtuvieron el Premio de la Feria Internacional de Artesanía de La Habana (FIART). Lugares como el hotel Ambos Mundos, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, la Galería Formas, la Casa de Patrimonio, las viviendas del bailarín Carlos Acosta y de la cantante Cucú Diamantes, exhiben estos recubrimientos hermosos, duraderos y de óptima calidad.

Actualmente restaura los pisos del famoso Hotel Nacional de Cuba. “La perfección no existe, pero debemos rozarla. Mientras mejor nos salen las cosas más nos esforzamos, el que trabaja de verdad nunca está conforme”, declaró Emmanuel a OnCuba mientras sostenía uno de sus moldes para baldosas hidráulicas (casi 400 diseños).

Moldes para baldosas hidráulicas de Arte Próceres. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
Moldes para baldosas hidráulicas de Arte Próceres. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

“Al terminar la carrera regresé a mi patria, pero la inestabilidad política me hizo replantearme la vuelta Cuba y quedarme. Cuando uno es joven el espíritu de aventura y la inconformidad te hacen experimentar. Me había enamorado del mosaico y me puse a indagar al respecto. A los 23 años vi por primera vez un mosaico y me cautivó, pues en mi país natal no existen, los pisos son mayoritariamente de cemento. Nunca había visto una fábrica de losas, al ver una el impacto fue tal que decidí dedicarme a eso. Todo comenzó en 1995, cuando decidí fabricar las losas de mi casa. Comencé haciendo la maquinaria, el éxito no es hacer la losa sino elaborar la máquina. Un motor por aquí una tuerca por allá, tengo una que es un completo híbrido de varios países, chatarras, materiales en desuso y ha sido esencial la buena voluntad de la gente que ha colaborado, son máquinas únicas realizadas gracias a la experimentación constante. El cuadro, la placa…, todo lo hacemos, todo es hecho en Cuba y damos cien años de garantía. La materia prima, con la que hemos creado más de 200 mil piezas, son los desechos de concreto de la autopista. Con molinos criollos, o chanca piedras creadas por nosotros mismos, le damos la forma que necesitamos”. 

¿Cuál es la particularidad de sus mosaicos?

Creamos las losas hidráulicas, una a una, mediante una metodología de fabricación artesanal concebida según la mejor tradición. Nuestra producción se asienta en el uso de materiales de origen nacional, y con ello ofrecemos una calidad inigualable en la baldosa respecto a nuestros competidores. Actualmente fabricamos más de 300 modelos distintos con múltiples formas y dibujos, desde los diseños más clásicos, hasta los más modernos y atrevidos. Los diseños son coloridos, tenemos colores originales y otros los reinterpretamos a gusto del cliente, a veces ellos nos ayudan a pensar, y otras creamos gracias a nuestra imaginación. Es una técnica antigua y tratamos de que la esencia no se pierda. Este es el único piso del mundo que con el tiempo se revaloriza, un piso viejo de mosaico no se destiñe, ni se deteriora tiene al ácido como enemigo común.

¿Qué le ha enseñado el trabajo con el mosaico?

Me ha dado muchas alegrías y dolores de cabeza, a veces no me deja dormir y, sobre todo, me ha regalado estas canas. Dos o tres veces estuve a punto de rendirme, porque no tenía apoyo, pero seguí adelante. Los tropiezos, que han sido muchos, me han dado fuerzas para seguir.

Las primeras losas que hice se desbarataron, les sobraba carbonato de calcio. Experimentando y, tras mucho esfuerzo, di con la fórmula exacta. No puedo obviar a los conocedores que tanto me enseñaron. Aún vive Rigoberto Hernández, quien a sus casi 90 años aún hace moldes. En Cuba los conocimientos se regalan; debemos tener formas de aceptarlos. En mi país se cobra por esto, yo les enseño a los jóvenes y, sin embargo, les pago. Soy africano y aprendí con mucha humildad. Fui transformando lo que aprendí y lo incorporé, por eso no lo olvido y vivo agradecido de quienes me enseñaron. 

"Creamos las losas hidráulicas, una a una, mediante una metodología de fabricación artesanal concebida según la mejor tradición". Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
“Creamos las losas hidráulicas, una a una, mediante una metodología de fabricación artesanal concebida según la mejor tradición”. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

¿Por qué decidió denominar a su colectivo Arte Próceres?

Como sabes, los próceres son los héroes que iniciaron y libraron procesos independentistas. No podemos hablar de la casa cubana sin hablar de sus mosaicos. Con el fin de abaratar costos, se perdieron a partir de los años 60. Los tiempos han cambiado y ahora debemos retomar la estética en nuestras construcciones. La tarea nuestra, es darle al mosaico su valor dentro de la identidad de la casa colonial cubana, rescatar su historia y esencia.

¿Qué aspiraciones tiene?

Una inmensa sed de trabajo, quiero inundar el país de mosaicos. Ahora nos encontramos inmersos en un proyecto de adoquines decorativos. Ya tenemos veintiún modelos inspirados en los antiguos y sé que gustarán mucho. Son ideales para parqueos y alrededores de piscina. En los inicios el mosaico cubano reproducía los diseños europeos y, poco a poco, fue adquiriendo su propio sello, eso es algo que debemos rescatar. Deberíamos tener más fábricas para que todos tengan mosaicos en sus casas. Como el tabaco y el ron, el mosaico es otro de nuestros productos clave. Mi mayor aspiración es darle al mosaico cubano el lugar que merece.

Noticia anterior

“Cuatro estaciones en La Habana”: la serie “cubana” de Netflix

Siguiente noticia

Omara Portuondo: “La mujer que soy”

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
1

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Omara Portuondo. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Omara Portuondo: “La mujer que soy”

Foto: Dazra Novak.

El árbol de la esquina

Comentarios 14

  1. Zoyla Paz says:
    Hace 8 años

    En parte el espacio conquistado por este señor, Emmanuel Servais Agboton, es porque es extranjero. Africano. Al final esto no es más que una fábrica de losas. Artesanal, pero fábrica. “For profit.” Todo los demás “calificativos”, “adornos a la píldora” no son más que el reflejo de lo “jorobada que está Cuba.” En este caso, para poder “pasar inadvertido,” hay que llamarse artista. Llamarse artesano. Ir por el Fondo de Bienes Culturales. Pagarle a este último, el 10% para poder importar lo mas mínimo, etc. Qué triste ejemplo. Demuestra la discriminación que existe en Cuba con los cubanos. Sus sueños (Dios los bendiga,) llenar a Cuba de “losas.” Llenar sus bolsillos de millones. Busquen, y ensénenos ejemplos así, pero con cubanos. No con ecuatorianos. Africanos. Italianos. Españoles. Con cubanos. Buena suerte!!!

    Responder
  2. Rosa says:
    Hace 8 años

    Como este hombre pudo tener un negocio propio de lozas desde hace 20 años cuando no había ni permiso para esto?? Ahhh pero el no es cubano, e ahí su ventaja. Como dice Zoila, es una vergüenza este ejemplo. Cuantos cubanos ahora mismo, podrían haber desarrollado un negocio propio y haber crecido y tener aspiraciones como las de este señor si desde hace mas de 50 años hubiésemos sido libres para crecer como individuos!? Cuando se respetaran los derechos de todos los cubanos?????????????

    Responder
  3. rosa says:
    Hace 8 años

    Así funciona todo en Cuba, unos pocos elegidos para cada cosa. Ese elegido se hace rico, y por tanto calla y apoya al gobierno, para no perder su condición. Cuatro gatos millonarios, dueños de todo, que no se quejan ni protestan por el resto del pueblo cubano. Verdad Cancio?

    Responder
  4. Daima says:
    Hace 8 años

    Hace poco estuve en Artes Proceres, pues un amaiga va a encargar el piso de los portales de su casa con Emmanuel. Ante todo debo decir que la calidad de lo que hace es muy buena, a diferencia de la que exhibe la fábrica de baldosas o mosaicos de mi provincia que lamentablemente es pésima. Creo que en este proyecto hay muchas cosas interesantes- más allá del dinero que pueda percibir- que debemos aprender: disciplina laboral, hermandad entre quienes allí trabajan, buen pago, atención al hombre, sentido de pertenencia- tan cacareado y pocas veces explicitado-. Es bueno que exista porque para quienes pueden y les gustan los mosaicos antiguos tienen aquí un espacio donde comprar. Si escogió Cuba para quedarse y vivir, y trabajar, bienvenido sea!!!.

    Responder
  5. NEO says:
    Hace 8 años

    Como siempre saltan los envidiosos. Tuve el placer de conocerlo, es un hombre honorable, Maestro Masón. Creo que es algo típico ya del cubano criticar sin conocer un ápice de lo que pudo haber pasado este hombre para poder obtener los resultados que actualmente cosecha. Sobra envidia y deseos de protagonismo en estas redes sociales. Sepase que este señor, con esas losas, le ahorra al país por concepto de importaciones, unos cuantos dolares, pues sus losas, mayormente se colocan en edificios patrimoniales y hoteles. Un simple cálculo matemático les dirá que nos es lo mismo traerlas de Barcelona, que de Marianao. Quizás ahí está la clave de por que su negocio si es lícito, prospero y sostenible. Ahora recuerdo esa frase que dice: Antes de criticarme, intenta superarme… creo que ese debió ser el cierre del post.

    Responder
  6. rosa says:
    Hace 8 años

    Sr. Neo, usted cree que a ningún cubano se le ha ocurrido antes hacer losas, mosaicos, etc.. Y por que este señor es el único que lo hace? el unico que tiene todo un negociazo montado y autorizado, por que?? Y tiene por ende todas las grandes oportunidades como hoteles, etc……… Si Cuba fuera libre habrían cientos de negocios como este, y mejores que este, ahorrándole, como tu dices, al país, no se cuanto trabajo, dinero etc… Pero así pasa con todo en Cuba, el país de los elegidos: si la dinastía no te señala, tienes que ir a vender churros, y vas preso si vendes churro fuera de tu municipio. Por dios!!!

    Responder
  7. Miriam Ramirez says:
    Hace 8 años

    Bellos los mosaicos de Arte Proceres! Los he podido ver y admirar en las ferias de artesanía de La Habana. Adelante, sigan rescatando y creando estos pisos genuinos y llenos de bellos colores y diseños que al igual q otras tecnicas constructivas nunca debieron desaparecer del entorno arquitectónico cubano!.

    Responder
  8. Carpentier says:
    Hace 8 años

    Daima, NEO: No se trata de envidia, se trata de acceso, el cual la mayoria de los Cubanos no tienen..ni si quiera a una casa asi que menos a poner pisos de losas antiguas y a abrir negocios de esta indole.. Primero este senor vino a Cuba y Cuba lo educo de Ingeniro Electrico y regreso a su pais y cuando vio que la cosa estaba mala regreso a Cuba en vez de quedarse a ayudar a empujar a su pais que para eso supuestamente Cuba los educa a jovenes de paises en desarrolllo. Segundo: Por que al Gobierno no educo y abrio talleres y plantas para educar a personas para que piudierna producir estas locetas? Ustedes creen que esto este senor ha logrado esto por que es un luchador con ganas de triunfo solamente? No, lo ha logrado con el acceso y privilegios que tiene. Los Cubanos hasta muy poco no podian producir nada particularmenete. Ahora con mucha lucha algunos tienen nrgocitos. Este senor hasta tiene acceso al cemento que reciclan de carreteras viejas Cubanas. Quien tiene este tipo de accesso? Ademas donde estan todas las maquinarias, modelos, plantillas, etc que se utilizaban en Cuba para hacrer esto?. Esto no es algo de Europa solamnete, esto se hacia en Cuba y es mas se hace aun en Puerto Rico tambien. La question aqui no es de envidia, nada que ver que el senor que en fin de cuenta sabe aprovechar lo que se le ofrece, primero educacion gratis que no fue a utilizar para ayudar a su pais y segundo negociazo en Cuba donde debe vivir como un rey. Los estsranjeros tiene dececho a viri y prosperar donde esten pero los Cubanos tmabine en su propia tierra! Tercero: Esto es creativo pero es mas un tremendo negocio. Esto nada tiene que ver con arte comunitario, ni arte educativo ni nada por el estilo. Y que conste que adoro las locetas , que le deciamos Italianas en una epoca! Me encantan , soy artista, quisiera hacerlas y creci en una casa con ellas! .Este es un negocio redondo de hacer plata, mucha plata y Los trabajadores que hacen esto trabajan como mulos en medio de polvos, pigmentos y otras cosas mas que son contaminantes. Los he visto hacer y se como se trabaja. Asi que creo en ves de estar defendiendo unas locetas y a un senor que se esta haciendo gran dienero y no nesesita defensores, deben ser mas objetivas y deben mirar mas por el bienestar de los Cunaos y querer un poco mas a su gente Cubana en vez de acusar de envidiosos a los que aqui estamos pensando en nuestra gente. Lo que ese senor debe hacer en la tradicion “revolucionaria” de creear escuelas, hacer talleres para que otros puedan hacer estos negocios y puedan tambien prosperary venderle las losas al pais en vez de querer crecer su monopolio, cosa muy capitalista y por la que acusaron a tantos que no estaban de acuerdo con el socialismo, o en mi caso, que no me dejaron estudiar artes por no estar integrada mi familia a nada. Sin envargo el senor tuvo educacion gratis y ahora negocio monopolista y capitalista. Ustedes obviamnete son de los que tiene privilegios ya que hasta accesso a aste blog tienen. Conosco muchos que luchan para conectarse de vez en cuando cuando cuando la ocacion se presenta y solo lo pueden hacer para hablar con fmilias y amigos no para comentar en un blog Daima Y NEO. Mas amor y menos propaganda.

    Responder
  9. Yeyo says:
    Hace 8 años

    Nicolas Guillen: “Tengo
    Cuando me veo y toco
    yo, Juan sin Nada no más ayer,
    y hoy Juan con Todo,
    y hoy con todo,
    vuelvo los ojos, miro,
    me veo y toco
    y me pregunto cómo ha podido ser.

    Tengo, vamos a ver,
    tengo el gusto de andar por mi país,
    dueño de cuanto hay en él,
    mirando bien de cerca lo que antes
    no tuve ni podía tener.
    Zafra puedo decir,
    monte puedo decir,
    ciudad puedo decir,
    ejército decir,
    ya míos para siempre y tuyos, nuestros,
    y un ancho resplandor
    de rayo, estrella, flor.

    Tengo, vamos a ver,
    tengo el gusto de ir
    yo, campesino, obrero, gente simple
    tengo el gusto de ir
    (es un ejemplo)
    a un banco y hablar con el administrador
    no en inglés,
    no en señor,
    sino decirle compañero, como se dice en español.

    Tengo, vamos a ver,
    que siendo un negro
    nadie me puede detener
    a la puerta de un dancing o de un bar.
    O bien en la carpeta de un hotel
    gritarme que no hay pieza,
    una mínima pieza y no una pieza colosal,
    una pequeña pieza donde yo pueda descansar.

    Tengo, vamos a ver,
    que no hay guardia rural
    que me agarre y me encierre en un cuartel,
    ni me arranque y me arroje de mi tierra
    al medio del camino real.
    Tengo que como tengo la tierra tengo el mar,
    no country,
    no jailáif,
    no tenis y no yacht,
    sino de playa en playa y ola en ola,
    gigante azul abierto democrático:
    en fin, el mar.

    Tengo, vamos a ver,
    que ya aprendí a leer,
    a contar,
    tengo que ya aprendí a escribir
    y a pensar
    y a reír.
    Tengo que ya tengo
    donde trabajar
    y ganar
    lo que me tengo que comer.
    Tengo, vamos a ver,
    tengo lo que tenía que tener.

    Responder
  10. NEO says:
    Hace 8 años

    Ni voy a perder mi tiempo con ustedes. Sigan sufriendo.

    Responder
  11. rosa says:
    Hace 8 años

    Neo yo no no sufro, quien sufre es el pueblo cubano de a pie, eso no te sensibiliza?

    Responder
  12. NEO says:
    Hace 8 años

    Rosa, yo soy un cubano de “a pie”, y creo que cada cual tiene en la vida lo que merece, así de simple… No tengo tiempo para cogerle lástima a nadie, eso no conduce a ningún lugar. Ahora mira, te voy a dar un camino por si te interesa, o le interesa a alguien meterse en el negocio de las losas. Si se fijan por todo el pais se comercializan, no se si manera ilegal o legal… igual eso no importa mucho… las losas de granito, puede buscarlas en revoliko y sitios similares…. entonces lo que le propongo es desarrollar una experiencia analoga…lo primero, documentarse, busque en youtube, ahí está todo. Después dibuje los moldes que pretende desarrollar y mandelos a un herrero para que se los haga, y por ultimo, busquese 2 indios como mano de obra y ensayen con lo aprendido. Cuando ya consoliden un modelo de producción…. producción a gran escala…. Por supuesto, busquese a un diseñador para que le haga una pequeña campaña, plegables, renders con ejemplos de interiores,,, etc… Por supuesto, sino tiene financiamiento propio, trate de lograrlo a traves de préstamos de amigos, o de familiares…. convierta esos préstamos en acciones….Por supuesto.. todo esto conlleva que contrate especialistas en construcción, economistas que le diseñen un estudio de mercado y personas a las cuales le interese comercializar su producto… que podrían ser las mismas que hoy venden las losas de granito antes mencionada… Y ahí está.. que nada ni nadie le detenga en su empeño… empiece con algo modesto y vera como le crece el negocio :). Eso sí… no pierda más el tiempo en ONCUBA ni medios similares, solo en facebook y en páginas de promocion para promover su producto….. Si eres buena o bueno en lo que haces… de seguro triunfas y hasta consigues apoyo del gobierno… en fin.. solo fue una idea… y se la dejo gratis :). Buena suerte !!!!!!!!!!

    Responder
  13. rosa says:
    Hace 8 años

    Neo no me hagas reír. como que no importa si es legal o ilegal? Si importa, importan los materiales, las condiciones de trabajo, etc… Basta de que Cuba sea un pais de indios, donde todo cuesta 10 veces mas esfuerzo porque todo te la ponen difícil. Estoy harta de que seamos el país de la resolvedera, de la luchita, del invento porque no hay de otra. Deja de tapar el sol con un dedo, el problema esta ahi: No tenemos derechos!! y a este señor extranjero, y las grandes compañías extranjeras privadas si pueden hacer de todo lo que a los cubanos de a pie como tu, les esta prohibido. Puede ser que tu seas una persona que se conforma con poco y que no aspira a mucho en la vida, pero hay otros que sí y no pueden hacerlo.

    Responder
  14. alejandro says:
    Hace 5 años

    Hola, mi nombre es Alejandro, de México. Tengo un gran cariño y admiración por los cubanos, son gente de gran corazón y un talento gigante, les mando un abrazo fuerte, y mi mayor admiración.

    Acá tienen un amigo. saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    636 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    442 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}