ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Aumentar la fiscalidad y reducir los gastos: la fórmula del Gobierno para achicar el déficit presupuestario

La más reciente reunión del Consejo de Ministros pasó revista a los planes gubernamentales para “corregir distorsiones y reimpulsar la Economía”, en medio de otro año presumiblemente recesivo.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 3, 2024
en Economía
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El abultado déficit fiscal, que este año llegó a sobrepasar ligeramente el 20 % del Producto Interno Bruto (PIB), volvió a protagonizar la agenda del Gobierno cubano, enfrascado en controlar uno de los mayores lastres que alimenta la inflación en la isla, entre otras perturbaciones económicas.

Al presentar la ejecución del Presupuesto del Estado hasta el cierre del mes de octubre durante el más reciente encuentro del Consejo de Ministros, el titular de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, precisó que el déficit presupuestario era de 29 717 millones de pesos.

La cifra representa 20 % del déficit planificado para el presente año y 39.6 % de lo previsto para la fecha, de acuerdo con lo informado.

“La reducción del déficit fiscal ha tenido un comportamiento sostenido en el transcurso de todo el año”, subrayó Regueiro, según la reseña de la reunión gubernamental publicada en Cubadebate.

Para el ministro tal resultado confirma “los estimados de mejora” que las autoridades se han propuesto con la aplicación de las “proyecciones de gobierno” sustentadas en la contracción de los gastos y la potenciación de los ingresos, la mayoría mediante herramientas fiscales y precios recaudatorios.

Dura política de austeridad fiscal

Sin embargo, para el economista cubano Pedro Monreal, que habitualmente pone bajo la lupa los informes oficiales, “cuando informa una reducción notable del déficit presupuestario sin ofrecer datos concretos de gastos e ingresos, el Ministerio de Finanzas de Cuba escamotea el análisis de lo que parece ser la aplicación de una dura política de austeridad fiscal”.

De acuerdo con el reconocido académico, “pasar de un déficit fiscal inicialmente previsto de 147 mil millones de pesos en 2024 a uno que al cierre de octubre era de 29,7 mil millones, solamente pudiera haberse alcanzado —en un escenario de decrecimiento económico— con una aguda reducción de gastos”.

4/7 Pasar de un déficit fiscal inicialmente previsto de 147 mil millones de pesos en 2024 a uno que al cierre de octubre era de 29,7 mil millones, solamente pudiera haberse alcanzado -en un escenario de decrecimiento económico- con una aguda reducción de gastos pic.twitter.com/pcYZdEuSgm

— Pedro Monreal (@pmmonreal) December 2, 2024

Otro de los datos presentados por el ministro de Finanzas y Precios es el saldo positivo de la cuenta corriente, que ascendió a 19 mil millones de pesos, lo cual fue exaltado como “un comportamiento extraordinario”.

La cuenta corriente mide contablemente el intercambio de bienes y servicios y otras transacciones —rentas más transferencias corrientes— entre un país y el resto del mundo. Cuanto mayor son las exportaciones y otros ingresos recibidos, mayor será el saldo.

Monitoreo y control del mercado privado

Según la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, en el mes de octubre ha sido “constante el monitoreo y control”.

Ese ejercicio gubernamental ha fiscalizado tanto el polémico proceso de bancarización como de los precios máximos para la comercialización de seis productos de alta demanda por la población —pollo, aceite vegetal, salchicha, leche en polvo, las pastas y detergente en polvo—, lo cual el Gobierno asume como un factor para reducir la ola inflacionaria.

En esa misma cuerda, el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, aseveró que pese a “las complejidades” que enfrenta el país (importaciones de bienes, ingresos en divisas por exportaciones, portadores energéticos, y transportación de cargas y de pasajeros), “se continúan apreciando indicios de un ordenamiento de los temas macroeconómicos”.

Para respaldar su afirmación, Alonso Vázquez citó la tendencia al decrecimiento de la inflación del mercado formal, tanto del índice mensual como del interanual, la reducción del déficit fiscal, el comportamiento de la cuenta corriente y los indicadores de la circulación monetaria que, dijo, “avanzan paulatinamente hacia el resultado esperado”.

“Las medidas que se están aplicando por la vía de las inspecciones, de los precios topados y otras, van logrando una reducción de estos, si bien todavía resultan insuficientes”, sostuvo el ministro.

A mediados de noviembre, el gobierno informó que había impuesto multas por más de 600 millones de pesos —unos 25 millones de dólares, al cambio oficial para personas jurídicas, y a unos cinco millones, al cambio oficial para personas naturales— a empresas privadas por incumplir con el tope de precios a los seis productos ya referidos.

Más de 600 millones de pesos en multas a negocios privados por violaciones del tope de precios

Otros puntos de vista

En su ejercicio de acotaciones a lo informado en la reunión del Consejo de Ministros, Monreal apuntó que proclamar presuntos “indicios de un ordenamiento de los temas macroeconómicos”, “distorsiona la realidad”, porque “el decrecimiento económico previsto en 2024 más una inflación interanual probablemente entre 25-30% lo que indica es estanflación”.

En su análisis publicado en la red social X, el experto estimó que “la combinación de una contracción del PIB en 2024 —como ya ha adelantado el propio Gobierno— y de una inflación de dos dígitos es cualquier cosa menos un indicio de ´ordenamiento ` macroeconómico”.

“La inflación de 2024 sería menor que la del año anterior, pero continuaría siendo muy alta, expresando desequilibrio”, consideró.

2/7 La combinación de una contracción del PIB en 2024 y de una inflación de dos dígitos es cualquier cosa menos un indicio de “ordenamiento” macroeconómico. La inflación de 2024 sería menor que la del año anterior, pero continuaría siendo muy alta, expresando desequilibrio pic.twitter.com/CUCOOsf4ML

— Pedro Monreal (@pmmonreal) December 2, 2024

Monreal también apreció que “en condiciones de dos años seguidos de reducción del PIB, es improbable que se haya producido un aumento significativo de los ingresos del presupuesto y, por tanto, es razonable asumir una disminución del déficit principalmente reduciendo gastos”.

En un reciente repaso del año actual, el también economista Omar Everleny Pérez dijo que había expectativas de que los paquetes de medidas puestos en vigor en 2022 y 2023, más el plan de estabilización macroeconómica, evidenciara resultados positivos, pero “nada de eso ha sucedido”.

En un artículo para la plataforma digital La Joven Cuba, el académico no desconoció el impacto de recientes huracanes y sismos, pero concedió un mayor protagonismo al déficit de combustibles y el deterioro de la generación eléctrica, “que afecta a las familias y a las instituciones productivas”.

En su análisis, Everleny abordó también la inflación —de la que dijo que, si bien se ha desacelerado, “sigue en aumento”—, así como las dificultades que atraviesan otros sectores clave como el turismo, y la industria azucarera, y abogó como otros de sus colegas por “una reforma económica integral en el menor tiempo posible”.

“Con niveles productivos de la economía nacional continuamente bajos, varias empresas estatales incapaces de ofrecer los bienes básicos que la población necesita, y el sostenimiento de los temibles apagones a lo largo de todo el año 2024… ¿por qué seguir haciendo lo mismo?”, se preguntó.

Etiquetas: Consejo de MinistrosConsejo de Ministros de Cubacrisis económica en CubaEconomía cubana
Noticia anterior

Vuelve a Trinidad el Festival Canchánchara, mezcla de artesanía, cocina y danza

Siguiente noticia

Biden firma ley que apunta contra Havana Club y el Minrex la tilda de “agresiva”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Foro de Empresarios Cubanos “Juntos X Cuba”, durante la 41ª Feria Internacional de La Habana. Foto: X/Minrex.
Economía

Empresarios cubanos del exterior exploran opciones de negocios en foro paralelo a FIHAV 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

El vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anuncia medidas para promover la inversión extranjera en Cuba, durante la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el 25 de noviembre de 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE
Economía

Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

por EFE
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Havana Club, Cuban Spiced. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Biden firma ley que apunta contra Havana Club y el Minrex la tilda de "agresiva"

Trump responde a Harris durante el debate presidencial en el National Constitution Center de Filadelfia, Pensilvania, el 10 de septiembre de 2024. Foto: EFE/EPA/DEMETRIUS FREEMAN / POOL.

Fuga (real o falsa) de celebridades en tiempos de Trump

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}