ES / EN
- julio 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Avanza la dolarización en Cuba: la mayor inmobiliaria estatal exige la renta en divisas

Según cartas a las que tuvo acceso la agencia EFE, la inmobiliaria Cubija de la empresa Palco ha explicado a los inquilinos no cubanos que a partir del 1 de julio "el precio mensual del inmueble arrendado será en USD (dólares)" al cambio oficial para personas jurídicas.

por
  • EFE
junio 17, 2025
en Economía
0
Un auto clásico transita cerca de varios edificios, en el Vedado habanero. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Un auto clásico transita cerca de varios edificios, en el Vedado habanero. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

La principal inmobiliaria estatal de Cuba está exigiendo a sus inquilinos extranjeros pagar el arrendamiento a partir de julio en divisas, un nuevo paso en la dolarización forzada emprendida por el Gobierno que conlleva importantes perjuicios para las empresas internacionales.

Según tres cartas en similares términos a las que ha tenido acceso EFE, la inmobiliaria Cubija de la empresa Palco ha explicado a los inquilinos no cubanos —tanto empresas como particulares— que a partir del 1 de julio “el precio mensual del inmueble arrendado será en USD (dólares)” al cambio oficial para personas jurídicas, de 1 dólar por 24 pesos cubanos (CUP).

La medida supone un importante trastorno para las empresas internacionales que hasta ahora estaban cobrando —muchas veces del propio Estado— en CUP, una moneda que no se puede emplear fuera de Cuba y cada vez menos dentro del propio país.

En segundo lugar porque el tipo de cambio de referencia para el arrendamiento va a ser el oficial para personas jurídicas, muy alejado del informal —actualmente en el entorno de los 375 CUP por USD—, lo que de golpe va a multiplicar por quince el arrendamiento para algunos extranjeros.

Por estos dos motivos, según ha podido saber EFE, varios afectados, a título individual y de forma colectiva, han contestado por escrito a la inmobiliaria —que pertenece al conglomerado empresarial en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) Gaesa— rechazando la medida en distinto grado e incluso negándose a adoptar el cambio.

Cubija explicó en las misivas que da este paso después de que el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) aprobase un “esquema de financiamiento en divisas” para el conglomerado de empresas Palco en la resolución No 20/2025, de 31 de marzo de 2025.

Estos esquemas son mecanismos que se están empezando a poner en marcha para empresas de algunos sectores con el objetivo de permitirles que puedan disponer de un porcentaje de las divisas que generan (actualmente la inmensa mayoría de las anotaciones bancarias en Cuba no tienen respaldo y el sistema bancario estatal no tiene disponibilidad para extraer efectivo).

Cuba establece un nuevo tipo de cambio a ciertas personas jurídicas para pagar sueldos

 Crisis estructural

La isla vive una situación de “corralito” financiero no declarado. Desde hace casi un año la extracción de CUP en efectivo está seriamente limitada en los bancos y la de divisas se ha ido dificultando progresivamente hasta hacerse casi imposible, según confirman diferentes empresas extranjeras.

Como reveló EFE el pasado abril, el Gobierno cubano informó a empresas internacionales asentadas en el país que no les iba a permitir repatriar divisas desde sus cuentas, lo que generó un importante malestar entre las entidades, algunas con millones de dólares en bancos cubanos.

A cambio a algunas firmas les ofreció crear nuevas cuentas bancarias con divisas procedentes del exterior y les aseguró que estas sí que iban a tener respaldo y disponibilidad. Algunos afectados han informado a EFE que estas cuentas no están funcionando tal y como se prometió.

El Gobierno cubano se encuentra muy necesitado de divisas y en los últimos meses ha puesto en marcha varias medidas de emergencia para poder captarlas, como la apertura de tiendas en dólares o el cobro de ciertos servicios y tarifas en moneda extranjera.

El Estado cubano detenta el monopolio del comercio exterior y en la actualidad importa alrededor del 80 % de lo que se consume en la isla, con prioridad en combustible y alimentos, porque la producción nacional se ha derrumbado.

Cuba sufre una profunda crisis desde hace más de cinco años. La pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y la aplicación de fallidas políticas económicas y monetarias en la isla han evidenciado y agravado problemas estructurales de su economía

Etiquetas: crisis económica en Cubadolarizacióndolarización de la economía cubana
Noticia anterior

Aumentan protestas en EEUU tras deportaciones masivas de Trump

Siguiente noticia

Contabilidad creativa para emprendedores: ¿Cómo se paga el talento?

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Precios de varios productos en un mercadito privado en Lawton, La Habana, en febrero de 2025. Foto: AMD.
Economía

Mejoran en Cuba índices de inflación, pero persisten altos precios

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo.
Economía

Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

De derecha a izquierda: Mohammed y Hayat Ghunaim, matrimonio fundador del emprendimiento de cosmética natural con recetas tradicionales y artesanales, junto a un colaborador. Foto: Tomada del perfil en Instagram de Hayat G.
Emprendimientos

HayatG Cosmetics: belleza natural árabe y cubana

por Igor Guilarte
julio 8, 2025
0

...

Machetero cubano. Foto:  AgroLatam
Cuba

Muy baja producción de Granma contribuye a descalabro de la zafra 2024-2025

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Cuba y China constituyen empresa mixta DuoNex S.A. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Economía

Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Check SRL.

Contabilidad creativa para emprendedores: ¿Cómo se paga el talento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una sesión de trabajo en la Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, el 16 de junio de 2025. Foto: Spencer Colby / EFE / EPA.

Trump abandona la cumbre del G7 y advierte que la capital de Irán debería ser evacuada "de inmediato"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1341 compartido
    Comparte 536 Tweet 335
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2328 compartido
    Comparte 931 Tweet 582
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}