ES / EN
- julio 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Cambios en la venta e importación de vehículos deben entrar en vigor “antes de que concluya octubre”

Con la nueva política también "se libera la transmisión de la propiedad entre todas las personas naturales y jurídicas" y se fija en seis el número de vehículos que puede importar una persona.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 4, 2024
en Economía
0
Caminantes y vehículos en el Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vehículos en el Vedado, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La nueva política para la venta e importación de vehículos en Cuba, anunciada en julio pasado por el Gobierno de la isla, debe entrar en vigor “antes de que concluya octubre”.

Al menos, así lo espera el ministro cubano de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, según lo comentado por él este martes en el programa televisivo Mesa Redonda.

Para el ministro, actualmente se encuentran “en proceso de conciliación y ajustes” las normas jurídicas que dan forma legal a dicha política. 

Las mismas, dijo, incluyen un decreto y 14 resoluciones de diferentes organismos. “Esperamos que todo esté en vigor antes de que concluya el mes de octubre”, confirmó, citado por Cubadebate.

Rodríguez Dávila, quien ha ido ofreciendo en sus redes información sobre las nuevas medidas, explicó que los próximos cambios siguen a otros ya establecidos el año pasado y advirtió que su aplicación su aplicación no resolverá “mágicamente” el problema del transporte en Cuba, “ni permitirá de inmediato que cada cubano pueda con su salario comprarse un carro”.

Para eso, reconoció con pragmatismo, “es preciso que se dinamice la economía”. 

No obstante, defendió que la nueva política “atiende la problemática de manera integral en nuestras condiciones, con objetivos concretos” y aseveró que la misma “permitirá aprovechar y favorecer cada oportunidad disponible para mejorar la movilidad de los pasajeros y las cargas, flexibilizar y simplificar procedimientos en correspondencia con la situación actual”.

“Aspiramos a reorganizar los tributos asociados a esta actividad, de modo que estimulen la industria nacional, las energías limpias y el transporte colectivo a la vez que se recauden fondos para el transporte público”, el cual, reconoció el titular de Transporte, “está muy deteriorado”. 

A ello, el ministro añadió la pretensión de “encontrar alternativas” para “estimular gradualmente” y “en la medida de las posibilidades”, a “sectores que normalmente no cuentan con divisas convertibles para adquirir un medio de transporte, entre ellos médicos, maestros y científicos.

Nuevas medidas sobre la venta e importación de vehículos en Cuba

Las medidas

Por lo dicho en la Mesa Redonda, las medidas que deben entrar en vigor en octubre están en concordancia con lo ya anunciado previamente y abarcan no solo las ventas e importaciones de vehículos, sino también la transmisión de la propiedad.

Sobre esto último, Rodríguez Dávila señaló que “con las nuevas decisiones, se libera la transmisión de la propiedad entre todas las personas naturales y jurídicas”. 

“En el caso de las personas jurídicas estatales o con participación estatal, para transmitir la propiedad a una persona no estatal se requiere aprobación del Consejo de Ministros”, explicó, en tanto que, “fuera de estas, es posible que una mipyme le transmita la propiedad de un vehículo a una persona natural o a otra mipyme”.

“En todos los casos —detalló— el procedimiento es el mismo que se aplica actualmente para la transmisión de la propiedad entre las personas naturales, ante notario público, pagando el valor de la transacción y el correspondiente impuesto, todo a través del Banco”.

En cuanto a las ventas, aseguró que “todos los vehículos que se venderán en divisas convertibles serán de básicamente de importación, teniendo en cuenta que los que concluyan en el turismo tendrán otros destinos, fundamentalmente en moneda nacional”.

El precio, aseveró, “será el mismo tanto para las personas naturales y para las personas jurídicas” y se formará “a partir del costo de importación incluyendo los aranceles, más el margen comercial de la comercializadora que se disminuye de 30 a 20%”.

A ello se le agrega “un impuesto especial diferenciado que va desde 0 en el caso de un vehículo eléctrico que sea ensamblado en Cuba, hasta 35% en el caso de un vehículo de alta gama”.

“Si tomamos uno que tenga un valor proveedor de 10 mil USD, el precio de venta al comprador será unos 15 900 USD. Sin embargo, ese mismo vehículo con las reglas actuales de formación de precio costaría más de 50 mil USD”, ejemplificó.

Importaciones

En lo que respecta a las importaciones, Rodríguez Dávila apuntó que se podrán importar  ciclomotores y motocicletas de combustión interna, con o sin sidecar, nuevas y de uso (hasta 10 años), de hasta 250 cc, “pagando los aranceles en divisas convertibles”.

También, “triciclos eléctricos o híbridos, con capacidad superior a dos plazas o de carga”.

De igual manera, reafirmó que quienes laboren en misiones oficiales en el exterior de manera continúa por dos años o más, así como los tripulantes de aeronaves y buques tendrán la posibilidad de importar un auto económico o medio con no más de 10 años de explotación. 

“Para estos casos se situará el valor del arancel para vehículos de motor eléctrico en 100 dólares, híbrido 200 dólares y de combustión 300 dólares, y a su vez suprime los impuestos especiales en divisas a quienes decidan adquirir el auto en el país”, señaló el ministro, citado por Prensa Latina.

Además, también se “ajusta” el impuesto sobre la cantidad de autos a importar por una misma persona. “Ahora será del 25 % para el tercero auto, el 50 % para el cuarto, el 75 % para el quinto y 100 % en el sexto vehículo”, máxima cantidad prevista por la nueva política, refiere Cubadebate.

“Esos impuestos van al Fondo para el Desarrollo (del transporte)”, dijo el titular del sector.

Este fondo, comentó Rodríguez Dávila, “ya existe y se acumula en moneda nacional”. El mismo se empleó en 2023 “para la importación de neumáticos, baterías y recursos para la reparación de equipos ferroviarios. También se ha utilizado para la reparación paradas o estaciones”.

Finalmente, el ministro dijo que aquellos vehículos que concluyen su explotación en la renta del turismo “en buen estado”, ya no serán comercializados en MLC, como sucedía hasta ahora.

Esto, aseguró, permitirá “una mayor disponibilidad para recuperar los atrasos del seguro, atender mejor la reposición de los taxis, avanzar en la reposición de organismos y entidades estatales, y continuar cubriendo el estímulo a personas con desempeño relevante de diferentes sectores”, como médicos y deportistas.

Etiquetas: importacionesnueva politicatransportetransporte en Cuba
Noticia anterior

Fallece el pintor y ceramista Francisco Rafael Paneca Cano

Siguiente noticia

Cuba quedó con un solo representante en lid mundial de deportes electrónicos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Tomada de Facebook (Mincin).
Cuba

Firman documento para establecer empresa mixta cubano-brasileña de alimentos y otros bienes

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.
Economía

Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
3

...

Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu
Economía

Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
1

...

Refinería de petróleo El Palito, Venezuela. Foto: thecradle.co
Economía

Menos petróleo venezolano para Cuba en junio, aunque las exportaciones de PDVSA crecieron un 8%

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dos jóvenes cubanos en el top 10 de la competencia de programación en los Juegos del Futuro de Kazán. Foto: X/Jit.

Cuba quedó con un solo representante en lid mundial de deportes electrónicos

Lula da Silva en la ceremonia de conmemoración de los 25 años del Ministerio de Defensa, en Brasilia. Foto: Andre Borges/EFE.

Lula: El mundo no está obligado a soportar la agenda de extrema derecha de Elon Musk

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    1275 compartido
    Comparte 510 Tweet 319
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • La nueva era de los cubanos en MLB

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • ¿Acaso no merecemos explicación?

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.

    Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1290 compartido
    Comparte 516 Tweet 323
  • Metafísica en el piano y en la vida

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}