Cuba vive este sábado otra jornada de apagones, luego de un viernes “bien complejo” en materia de generación eléctrica.
Así lo confirmó Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minen), quien achacó principalmente esta situación a la baja disponibilidad de combustible y también a un incremento de la demanda debido a las altas temperaturas.
De acuerdo con el funcionario, la falta de diésel sigue golpeando con fuerza la generación distribuida, a lo que se sumó ayer la rotura de la unidad 3 de la termoeléctrica Renté, en Santiago de Cuba.
Por tales motivos, los apagones se mantuvieron las 24 horas de este viernes y la máxima afectación ascendió hasta los 1867 MW a las 8:10 PM, superior a lo pronosticado previamente por la Unión Eléctrica (UNE).
Tras una madrugada en la que tampoco pudo frenarse el déficit, ya a las 7:00 de la mañana la afectación era de 1100 MW, y para el mediodía el estimado ascendía hasta los 1380 MW.
Para el pico nocturno, por su parte, la afectación debe llegar hasta los 1699 MW, una cifra que si bien es inferior a la de ayer, sigue siendo muy elevada. Ello, a pesar de que la UNE prevé la entrada a esa hora de la central de motores de Fuel de Mariel con 131 MW.
De acuerdo con Guerra Hernández, un barco de combustible descargaba ya en el Mariel, lo que debe permitir la entrada de esa central generadora.
En cambio, la falta de diésel seguirá siendo muy alta, al punto que 105 centrales de generación distribuida no producirán este sábado por ese motivo. Ello supone una afectación de 741 MW.
Tampoco para hoy está prevista la entrada en funcionamiento de ninguna de las unidades térmicas que se mantenían desconectadas.
El director general de electricidad explicó que los bloques 5 del Mariel y 3 de Renté, ambas averiadas, deben incorporarse ya la semana próxima. Mientras, la 3 de Cienfuegos sigue sin conectarse debido a “parámetros tecnológicos” que aún no se cumplen para su arranque.
Guerra Hernández dijo que se seguía trabajando en esa planta, en la que “todo lo que depende de las personas, se está haciendo”, y la que, una vez conectada, debe generar unos 150 MW y contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico cubano.
Para ello, sin embargo, no parece haber aún una fecha definida, si bien la UNE afirma que las labores están en la fase final y que inicialmente se había previsto su entrada para “después del 20 de abril”.