ES / EN
- septiembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

La reciente partida de la Suheyla Sultan, fondeada hasta hace poco en la ensenada de Melones, en La Habana, supuso la pérdida de 240 MW. Sin embargo, otras dos patanas están allí ahora.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 15, 2025
en Economía
0
La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

Getting your Trinity Audio player ready...

Días atrás fue noticia la desconexión y posterior salida de la mayor de las centrales flotantes turcas que permanecían en Cuba. Se debió, según la escueta información oficial, a “razones comerciales”.

La partida de la Suheyla Sultan, fondeada hasta entonces en la ensenada de Melones, en La Habana, supuso la pérdida de 240 MW, una cifra importante en medio de la crisis energética que sufre la isla, agudizada en los últimos meses. 

Esa central flotante había llegado a Cuba más de dos años atrás para completar un parque de ocho unidades de distintas capacidades de generación. Lo hizo a manera de alquiler, como parte de un acuerdo entre el Gobierno cubano y la compañía Karadeniz Holding, de Turquía, en marcha desde 2019.

Estos equipos estuvieron instalados en las bahías de La Habana, Mariel y Santiago de Cuba y llegaron a aportar más de 600 MW en su conjunto. Sin embargo, en 2023 se marcharon las dos primeras “en correspondencia con lo pactado en los contratos”, según informó entonces el ministro de Energía, Vicente de la O Levy. 

Una patana turca ante la Termoeléctrica del Mariel. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Foto de archivo de una patana turca ante la termoeléctrica del Mariel, en Artemisa. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Luego, en 2024, partieron otras hasta que quedaron solo dos en la capital, de acuerdo con lo explicado por el propio ministro durante las sesiones parlamentarias de diciembre. En esa ocasión, De la O Levy achacó la salida a la “imposibilidad de cumplir los compromisos de pago por la ausencia de divisas”.

Hasta el momento no se ha hecho público el monto pagado por Cuba por el alquiler de estas plantas, aunque expertos independientes —basados en informes de otros países— estiman un costo millonario. Sin embargo, las autoridades de la isla han defendido su renta como un “buen negocio” en el prolongado escenario de crisis económica y energética.

En 2025

Tras la partida de la mayoría de las patanas, las dos que quedaron en funcionamiento, según diversas fuentes, fueron la mencionada Suheyla Sultan, identificada en los reportes oficiales como la “patana de Melones“, y la Erol Bay, con una capacidad aproximada de 63 MW y conocida como la “patana de Regla“, por su ubicación en ese municipio habanero. 

Ambas se habían mantenido generando a lo largo de 2025, aunque con dificultades y paradas —parciales o totales— crecientes debido a la falta de combustible, un problema que ha golpeado con fuerza la generación de electricidad junto a las continuas roturas de unidades térmicas.

Ya en mayo, la posibilidad de una inminente partida de esos equipos fue desmentida por el Ministerio de Energía y Minas (Minen) tras días de rumores en las redes sociales y publicaciones en medios de prensa. Esas especulaciones habían sido alimentadas por la llegada a La Habana de un carguero empleado para mover grandes tonelajes como los de las centrales flotantes. 

Por demás, Jesús Abad Vigoa, viceministro primero del Minen, había reconocido poco antes como “un riesgo latente” la posibilidad del retiro de las patanas “ante las dificultades para honrar sus compromisos monetarios”, lo que dio más verosimilitud a especulaciones que terminaron por confirmarse parcialmente pocos meses después.

Luego, en julio, nuevamente ante el parlamento, De la O Levy aseguró que el Gobierno había ejecutado “pagos mínimos para mantener las patanas generando durante julio y agosto”, aunque finalmente la Suheyla Sultan no demoraría en partir.

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
La mayor central eléctrica flotante (patana) turca que permanecía en la bahía de La Habana fue desconectada por “razones comerciales”. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

En ese momento, el titular de Energía y Minas precisó que de las ocho patanas que alguna vez tuvo la isla se habían retirado cinco, lo que elevaba a tres las que seguían en Cuba, aunque solo se informaba regularmente de dos en los partes de la Unión Eléctrica (UNE).

La tercera, al parecer, era la Belgin Sultan, también llamada KPS-57, una pequeña patana de apoyo, no empleada habitualmente en la generación, en la que el pasado septiembre se produjo un incendio que dejó dos fallecidos —ambos turcos— y varios lesionados. La misma habría permanecido en La Habana, a la sombra de las otras dos.

¿Y ahora?

Luego de la desconexión de la mayor de las centrales flotantes, la UNE ha vuelto a referirse a la patana de Regla, que presumiblemente se mantendría generando más allá de los problemas con el combustible que puedan paralizar sus motores.

Esta sería, según los cálculos lógicos, la única planta de este tipo que seguiría operando regularmente en Cuba.

La novedad es que esta semana se ha comenzado oficialmente a mencionar una patana de Melones, a pesar de que la que hasta hace poco era llamada de esa forma ya no está en la isla. En el parte del pasado martes se le identificó como la KPS56, a la que ese día debían conectarse siete motores y aportar 45 MW, aunque al parecer ello ocurrió el pasado miércoles. 

¿Cuál es entonces esta central flotante?

Pues se trata de la Cankuthan Bey, según comprobó in situ nuestro fotorreportero Otmaro Rodríguez. Allí se encuentra fondeada junto a la ya referida Belgin Sultan.

 

1 de 2
- +
La patana turca Belgin Sultan en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.
La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. La patana turca Belgin Sultan en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

La patana turca Belgin Sultan en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

La patana turca Cankuthan Bey en la ensenada de Melones, en La Habana, el miércoles 13 de agosto de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

Hablamos de una patana que llegó en diciembre después de la salida de otras centrales y generó rumores y expectativas. Sin embargo, la UNE aseguró entonces que solo estaba de paso por aguas habaneras, donde se le realizarían “trabajos de puesta en marcha de sus unidades” y, una vez terminadas dichas labores, se marcharía de la isla. No queda claro si finalmente lo hizo.

De acuerdo con información disponible sobre ella, la Cankuthan Bey tiene una capacidad de 80 MW, un tercio de lo que podía generar la Suheyla Sultan, aunque superior a la de la patana de Regla. De aportar el máximo de su capacidad, algo que dependería también de la disponibilidad de combustible, aliviaría parcialmente el vacío dejado por la central recién desconectada.

Hasta el momento, las autoridades cubanas no han brindado detalles públicamente sobre su puesta en marcha ni el tiempo que se mantendría en operaciones, como tampoco han explicado en profundidad lo sucedido con la Suheyla Sultan, más allá de decir que su desconexión se debió a “razones comerciales”.

Con ella serían nuevamente dos las centrales flotantes en funcionamiento en La Habana y tres si se cuenta la Belgin Sultan, cuya capacidad nominal sería mucho menor. De no aclararse nada al respecto de manera oficial, en las próximas semanas y —ojalá— meses podrá comprobarse cuál podría ser su aporte y trascendencia en medio del precario escenario energético de Cuba.

Etiquetas: apagonescrisis energética en CubaMinisterio de Energía y MinasPortadaUnión Eléctrica de Cuba
Noticia anterior

Gretell Sanabia, la cubana de la voz de fuego que conquistó Perú

Siguiente noticia

Cumbre Trump- Putin: Alaska reacciona a una reunión imprevisible

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

¿Repunta el MLC? La divisa electrónica sube de valor en el mercado informal

por Redacción OnCuba
septiembre 4, 2025
0

...

Planta Energás de Boca de Jaruco, en Mayabeque. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate / Archivo.
Economía

Crisis energética: la disponibilidad sigue cayendo y la afectación se acerca a los 2000 MW

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Tren de carga que transportaba miel se descarriló en Mayabeque el 1 de septiembre de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.
Economía

Descarrilamiento de un tren de carga provoca un derrame de miel en Mayabeque

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Personas sentadas fuera de sus casas durante un apagón nocturno en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Terminal de contenedores de Mariel. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba recibe de Venezuela donativo de alimentos, fertilizantes y semillas

por Redacción OnCuba
agosto 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mujer sostiene un cartel durante una protesta este jueves, en contra de la reunión prevista entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin en Anchorage, Alaska. Foto:  Octavio Guzmán/EFE q

Cumbre Trump- Putin: Alaska reacciona a una reunión imprevisible

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.

Más averías en termoeléctricas agudizan el déficit y agravan los apagones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Instalan domo en tanque de la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Facebook/Periódico Girón.

    Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    2025 compartido
    Comparte 810 Tweet 506
  • Muere un niño en Santiago de Cuba por intoxicación con un medicamento vencido

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Cuba dispuesta a “brindar un mejor entorno empresarial a las empresas chinas”, dice Díaz Canel

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.

    Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}