La ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, informó hoy sobre la aprobación de medidas de reajuste en los sistemas de pago en los sectores presupuestado y empresarial.
En el programa Mesa Redonda explicó que entre esas modificaciones estaba el perfeccionamiento de los mecanismos salariales para operarios de alta calificación, a partir de los ingresos móviles en los grupos VII y VIII de la escala salarial. Para definir la categoría de operario de alta calificación, dijo, se tomaron como requisitos tener un grado escolar de educación media superior o de técnico medio.
De acuerdo con la ministra, la medida beneficia a 12.400 trabajadores, a los que se les pagará de manera retroactiva desde enero. Los 67 millones de CUP anuales que implican serán financiados, fundamentalmente, por las empresas a las que pertenecen.
Forman parte de estos grupos los cargos asociados a la generación, reparación y mantenimiento de redes, la actividad marítimo-portuaria y de pesca, ferroviaria, industrial y de aviación. El análisis no ha concluido, subrayó, y el Ministerio lo va a terminar en ahora en febrero.
Por otra parte, comunicó que se había decidido diferenciar el salario de los profesores de la enseñanza general y media de los graduados de técnico superior, de manera que se jerarquizan salarialmente los profesores en dependencia de su nivel académico y se estimula la superación profesional.
Explicó que 872 docentes fueron abarcados con la disposición, que tiene un costo anual de 4,2 millones de pesos.
Feitó dijo que el tema salarial es de los de mayor trascendencia e impacto dentro del ordenamiento monetario a partir de su relación con la economía familiar. Aseguró que continúa siendo objeto de un profundo proceso de reajuste.
Comentó que no se pudo contar con el monto previsto para la reforma salarial a partir del modelo de equilibrio macrofinanciero, pero que aun si hubiera sido posible, las distorsiones heredadas habrían afectado la pirámide salarial y que se mantendrán algunos aspectos previstos a perfeccionar en el transcurso del tiempo.
Recordó que la última reforma salarial se hizo en 2005 y que la próxima dependerá del crecimiento de la economía, principal objetivo y requisito para continuar reordenando el salario en Cuba.
Por último, se refirió al incremento de solicitudes de empleo a partir de la implementación del ordenamiento, y del interés en orientar el crecimiento no solo al sector presupuestado (reúne al 48% de los trabajadores) sino al productivo, sobre todo a los renglones de producción de alimentos.
Y EL EJÉRCITO DE FUNCIONARIOS PARÁSITOS DE LA ECONOMÍA NACIONAL, ¿CUANDO LO VAN A ELIMINAR? RESULTA QUE LA TAREA ORDENAMIENTO LES REGALA LOS SALARIOS MÁS ALTOS EN ABSOLUTA CONTRADICCIÓN CON CUALQUIER EFICIENCIA QUE SE PRETENDA. LA TAREA ORDENAMIENTO ES UNA POLÍTICA FALLIDA DESDE SU DISEÑO.
El Consejo de Ministros ha ampliado las posibilidades del trabajo por cuenta propia a 2.000 nuevas actividades. Sin embargo, el marco regulatorio actual no otorga personalidad jurídica a los 600.000 “cuentapropistas” que hay en el país —desarrollan el 13% de la fuerza laboral— y obstruye su acceso a insumos, producción y comercialización. Posponer la aprobación de las PYMES es una nefasta decisión de política económica.
Varios obstáculos impiden el desarrollo de esta forma de gestión privada: El monopolio estatal de los insumos, el monopolio estatal del comercio, el monopolio estatal sobre el control de la producción de bienes y servicios, y la imposibilidad de acceder a fuentes y canales alternativos al Estado.
¿Qué significa el monopolio estatal de los insumos?
Todos los insumos agrícolas se venden en Cuba en dólares u otras divisas, mientras al campesino se le paga en un peso cuyo cambio oficial es de 24 a 1. Al mismo tiempo, la circulación del dólar no es permitida legalmente. El “corralito” de los dólares en en la Isla pasa por la imposición de tarjetas magnéticas es manos del Gobierno y sus empresas. Además de encarecer 24 veces los insumos, los productores que se dediquen a la exportación deben pagar al intermediario GELMA, monopolio estatal, para importar lo que necesiten: un intermediario forzoso, de gestión opaca y sin información pública, que delimita proveedores, precios y comisiones.
Los productores de servicios deben pasar por las mismas estructuras monopólicas estatales, comprando los insumos con la misma devaluación, y/o con los precios inflados del 240% o 300% de las tiendas de GAESA. Todo pago de impuestos exige fundamentación de gastos sobre la base de pagar a estos monopolios estatales.
¿Qué significa el control monopólico del comercio?
Aunque las autoridades han declarado que flexibilizarán el acopio y permitirán otras formas de gestión no estatales para recoger los productos del campo, esto no se ha materializado en regulaciones públicas que permitan entender las reglas del juego. Por otra parte, los decretos recientes apuntan a reprimir a los revendedores callejeros, comerciantes y productores privados con multas y decomiso de productos, todo manera totalmente arbitraria.
¿Qué significa el control monopólico estatal sobre la producción de bienes y servicios?
Estas formas de gestión son consideradas como actividades familiares, con fuerte impuesto sobre la fuerza de trabajo y sin posibilidades de adquirir insumos y vender mercancías y servicios al margen del Estado.
En general, el trabajo por cuenta propia está considerado en Cuba como una labor familiar de sobrevivencia, sin perspectivas de desarrollo. De ahí la exigencia de los economistas de que urge aprobar una legislación sobre las PYMES, que les de respaldo legal y personalidad jurídica para utilizar todas las potencialidades del mercado estatal y no estatal, nacional e internacional, para generar y obtener capital, insumos y comercio al margen del Estado.
El enfoque del Estado cubano sigue siendo el de un estado rentista excluyente, que parasita la producción y los servicios con controles y ejército de funcionarios públicos, que obstruye y controla la producción y no le permite desarrollarse. Este tipo de estado apuesta por obtener la renta de sus intercambios comerciales internacionales, pero no está interesado en desarrollar el mercado y la economía interna. No necesita la eficiencia y competitividad económica para mantenerse. Por eso obstruye las formas de gestión que permitan una eficiencia económica y competitividad en su mercado nacional.
En este sentido, estados como el venezolano y el cubano son antikeynesianos y fuertemente contrarios a desarrollar el mercado interno y la economía doméstica. Por lo tanto, suspenden el bienestar público —subordinado a su capacidad o incapacidad de captar la renta externa—, y excluyen a los restantes actores económicos nacionales, en detrimento de sus ciudadanos.
Muy buen comentario. Esas mismas preguntas llevo haciéndomelas desde que en la Universidad de la Habana estudiamos la asignatura de Economia y Economia Regional. Nuestra profesora por esos años se encargaba de dar conferencias por varios países de Latinoamerica sobre el tema de las PYMES , siendo casi una experta en este tema, ya han pasado desde aquello 11 o 12 años y seguimos en el mismo sitio de la historia. La cultura parasitaria y burocrática en nuestro país parece no tener final. Un saludo