ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Cuba: anuncian cambios en sistemas de pago

El tema salarial es de los de mayor trascendencia e impacto dentro del ordenamiento monetario a partir de su relación con la economía familiar, dijo la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 17, 2021
en Economía
2
Marta Elena Feitó, ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social. Foto: Mesa Redonda.

Marta Elena Feitó, ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social. Foto: Mesa Redonda.

La ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, informó hoy sobre la aprobación de medidas de reajuste en los sistemas de pago en los sectores presupuestado y  empresarial.

En el programa Mesa Redonda explicó que entre esas modificaciones estaba el perfeccionamiento de los mecanismos salariales para operarios de alta calificación, a partir de los ingresos móviles en los grupos VII y VIII de la escala salarial. Para definir la categoría de operario de alta calificación, dijo, se tomaron como requisitos tener un grado escolar de educación media superior o  de técnico medio.

De acuerdo con la ministra,  la medida beneficia a 12.400 trabajadores, a los que se les pagará de manera retroactiva desde enero. Los 67 millones de CUP anuales que implican serán financiados, fundamentalmente, por las empresas a las que pertenecen.

Forman parte de estos grupos los cargos asociados a la generación, reparación y mantenimiento de redes, la actividad marítimo-portuaria y de pesca, ferroviaria, industrial y de aviación. El análisis no ha concluido, subrayó, y el Ministerio lo va a terminar en ahora en febrero.

Cuba prepara una reforma salarial “con máxima prioridad”

Por otra parte, comunicó que se había decidido diferenciar el salario de los profesores de la enseñanza general y media de los graduados de técnico superior, de manera que se jerarquizan salarialmente los profesores en dependencia de su nivel académico y se estimula la superación profesional.

Explicó que 872 docentes fueron abarcados con la disposición, que tiene un costo anual de 4,2 millones de pesos.

Feitó dijo que el tema salarial es de los de mayor trascendencia e impacto dentro del ordenamiento monetario a partir de su relación con la economía familiar. Aseguró que continúa siendo objeto de un profundo proceso de reajuste.

Comentó que no se pudo contar con el monto previsto para la reforma salarial a partir del modelo de equilibrio macrofinanciero, pero que aun si hubiera sido posible, las distorsiones heredadas habrían afectado la pirámide salarial y que se mantendrán algunos aspectos previstos a perfeccionar en el transcurso del tiempo.

Recordó que la última reforma salarial se hizo en 2005 y que la próxima dependerá del crecimiento de la economía, principal objetivo y requisito para continuar reordenando el salario en Cuba.

Por último, se refirió al incremento de solicitudes de empleo a partir de la implementación del ordenamiento, y del interés en orientar el crecimiento no solo al sector presupuestado (reúne al 48% de los trabajadores) sino al productivo, sobre todo a los renglones de producción de alimentos.

Noticia anterior

Fallece Rush Limbaugh, llamado el titán de la radio conservadora

Siguiente noticia

EEUU debe prepararse para más tormentas graves, advierten expertos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gente haciendo fila para conseguir leña en un centro de distribución abierto al público el miércoles 17 de febrero de 2021 en Dallas. Se permitió que grupos de 13 personas recogieran toda la leña que pudieran cargar en seis minutos en el centro de reciclaje. Foto: LM Otero/Ap.

EEUU debe prepararse para más tormentas graves, advierten expertos

Frida después de haber destrozado una puerta. No puedo precisar el año, pero si el caos. Foto: LEZ.

Sálvalos del olvido, revívelos…

Comentarios 2

  1. MARLENE AZOR HERNÁNDEZ says:
    Hace 4 años

    Y EL EJÉRCITO DE FUNCIONARIOS PARÁSITOS DE LA ECONOMÍA NACIONAL, ¿CUANDO LO VAN A ELIMINAR? RESULTA QUE LA TAREA ORDENAMIENTO LES REGALA LOS SALARIOS MÁS ALTOS EN ABSOLUTA CONTRADICCIÓN CON CUALQUIER EFICIENCIA QUE SE PRETENDA. LA TAREA ORDENAMIENTO ES UNA POLÍTICA FALLIDA DESDE SU DISEÑO.
    El Consejo de Ministros ha ampliado las posibilidades del trabajo por cuenta propia a 2.000 nuevas actividades. Sin embargo, el marco regulatorio actual no otorga personalidad jurídica a los 600.000 “cuentapropistas” que hay en el país —desarrollan el 13% de la fuerza laboral— y obstruye su acceso a insumos, producción y comercialización. Posponer la aprobación de las PYMES es una nefasta decisión de política económica.

    Varios obstáculos impiden el desarrollo de esta forma de gestión privada: El monopolio estatal de los insumos, el monopolio estatal del comercio, el monopolio estatal sobre el control de la producción de bienes y servicios, y la imposibilidad de acceder a fuentes y canales alternativos al Estado.

    ¿Qué significa el monopolio estatal de los insumos?

    Todos los insumos agrícolas se venden en Cuba en dólares u otras divisas, mientras al campesino se le paga en un peso cuyo cambio oficial es de 24 a 1. Al mismo tiempo, la circulación del dólar no es permitida legalmente. El “corralito” de los dólares en en la Isla pasa por la imposición de tarjetas magnéticas es manos del Gobierno y sus empresas. Además de encarecer 24 veces los insumos, los productores que se dediquen a la exportación deben pagar al intermediario GELMA, monopolio estatal, para importar lo que necesiten: un intermediario forzoso, de gestión opaca y sin información pública, que delimita proveedores, precios y comisiones.

    Los productores de servicios deben pasar por las mismas estructuras monopólicas estatales, comprando los insumos con la misma devaluación, y/o con los precios inflados del 240% o 300% de las tiendas de GAESA. Todo pago de impuestos exige fundamentación de gastos sobre la base de pagar a estos monopolios estatales.

    ¿Qué significa el control monopólico del comercio?

    Aunque las autoridades han declarado que flexibilizarán el acopio y permitirán otras formas de gestión no estatales para recoger los productos del campo, esto no se ha materializado en regulaciones públicas que permitan entender las reglas del juego. Por otra parte, los decretos recientes apuntan a reprimir a los revendedores callejeros, comerciantes y productores privados con multas y decomiso de productos, todo manera totalmente arbitraria.

    ¿Qué significa el control monopólico estatal sobre la producción de bienes y servicios?

    Estas formas de gestión son consideradas como actividades familiares, con fuerte impuesto sobre la fuerza de trabajo y sin posibilidades de adquirir insumos y vender mercancías y servicios al margen del Estado.

    En general, el trabajo por cuenta propia está considerado en Cuba como una labor familiar de sobrevivencia, sin perspectivas de desarrollo. De ahí la exigencia de los economistas de que urge aprobar una legislación sobre las PYMES, que les de respaldo legal y personalidad jurídica para utilizar todas las potencialidades del mercado estatal y no estatal, nacional e internacional, para generar y obtener capital, insumos y comercio al margen del Estado.

    El enfoque del Estado cubano sigue siendo el de un estado rentista excluyente, que parasita la producción y los servicios con controles y ejército de funcionarios públicos, que obstruye y controla la producción y no le permite desarrollarse. Este tipo de estado apuesta por obtener la renta de sus intercambios comerciales internacionales, pero no está interesado en desarrollar el mercado y la economía interna. No necesita la eficiencia y competitividad económica para mantenerse. Por eso obstruye las formas de gestión que permitan una eficiencia económica y competitividad en su mercado nacional.

    En este sentido, estados como el venezolano y el cubano son antikeynesianos y fuertemente contrarios a desarrollar el mercado interno y la economía doméstica. Por lo tanto, suspenden el bienestar público —subordinado a su capacidad o incapacidad de captar la renta externa—, y excluyen a los restantes actores económicos nacionales, en detrimento de sus ciudadanos.

    Responder
    • Ruben Rivero says:
      Hace 4 años

      Muy buen comentario. Esas mismas preguntas llevo haciéndomelas desde que en la Universidad de la Habana estudiamos la asignatura de Economia y Economia Regional. Nuestra profesora por esos años se encargaba de dar conferencias por varios países de Latinoamerica sobre el tema de las PYMES , siendo casi una experta en este tema, ya han pasado desde aquello 11 o 12 años y seguimos en el mismo sitio de la historia. La cultura parasitaria y burocrática en nuestro país parece no tener final. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}