ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Cuba no cierra la puerta a las inversiones de EE.UU.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 22, 2017
en Economía
5
Presentación de Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, en el I Foro de Inversiones en FIHAV 2016. Foto: Regino Sosa.

Presentación de Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, en el I Foro de Inversiones en FIHAV 2016. Foto: Regino Sosa.

“Los inversores estadounidenses no son una excepción para Cuba” y cuentan con “las mismas oportunidades que los del resto del mundo”,  aseguró este viernes Déborah Rivas, directora general de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX) de la Isla.

Interrogada por OnCuba durante la presentación promocional del II Foro de Inversiones que tendrá lugar en la ya cercana Feria Internacional de La Habana FIHAV 2017, Rivas señaló que el gobierno cubano busca “diversificar el origen de la inversión extranjera” en la Isla y no tiene “ninguna objeción ni una política particular para las potenciales inversiones de los Estados Unidos”.

“La política pública de la inversión extranjera no distingue el origen del capital. Cuba no hace distinciones entre sus potenciales inversores porque sean de un país u otro”, afirmó.

Inversión extranjera, abrir la otra hoja

Sobre la posibilidad de una mayor restricción de los intercambios comerciales entre los dos países a raíz de los anuncios del presidente Donald Trump en Miami el pasado junio, Rivas dijo que Cuba no ha cambiado “para nada” su postura sobre posibles negocios con empresas estadounidenses.

“Quien puede haber cambiado o cambiará en el futuro es el actual gobierno de los Estados Unidos, que además mantiene el bloqueo que sigue siendo el obstáculo fundamental para el desarrollo económico de Cuba”, agregó.

La directora de Inversión Extranjera del Ministerio del MINCEX recordó que el bloqueo afecta no solo las posibilidades de inversión foránea en la Isla sino también “cualquier desarrollo en el terreno del comercio, financiero o económico en general” y restringe las posibilidades de las propias compañías de los Estados Unidos interesadas en invertir en Cuba.

“Las empresas estadounidenses están restringidas por las leyes de su país y no por el marco regulatorio establecido por el gobierno cubano”, señaló.

Un foro para potenciar y facilitar

El II Foro de Inversiones que se realizará en FIHAV 2017 buscará potenciar y facilitar la inversión extranjera en Cuba, una de las principales apuestas del gobierno cubano para el deseado salto económico de la Isla.

Durante su presentación este viernes en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Déborah Rivas comentó que el encuentro se realizará los días 31 de octubre y 1ro de noviembre, y uno de sus momentos principales será la presentación de la Cartera de Oportunidades 2017-2018, a cargo del ministro Rodrigo Malmierca.

La cartera contará está vez con más de 450 proyectos –en 2016 fueron 395–, los que ofrecerán a “importantes oportunidades de inversión” en los principales sectores de la Isla, detalló Rivas.

Otro plato fuerte del foro será el desarrollo de encuentros bilaterales entre empresarios extranjeros y sus pares cubanos en busca de concretar posibilidades de negocios. Estas citas pueden fijarse con antelación a través de un sitio web habilitado para ello, en el que los interesados pueden registrarse hasta el 20 de octubre y encontrar el programa así como informaciones sobre el marco legal y la política de la inversión extranjera en Cuba.

Durante el segundo día de sesiones tendrán lugar dos paneles –uno sobre el sector agroalimentario y otro sobre el sector industrial– en los que representantes de ministerios y empresas cubanas expondrán sobre sus respectivos sectores ante los potenciales inversores foráneos.

FIHAV: Inversión extranjera para enmendar “desequilibrios estructurales”

También se ha reservado un momento para la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), el proyecto estrella de la inversión extranjera en Cuba, el cual cumple ya cuatro años en funcionamiento.

De acuerdo a Wendy Miranda, directora de coordinación y trámite de ZEDM, la presentación se celebrará en la mañana del 1ro de noviembre y será una oportunidad para intercambiar con los inversores ya presentes allí y con los interesados en establecerse, así como para mostrar los nuevos proyectos aprobados, tal como se hace cada año en el contexto de FIHAV.

Además, serán presentados el nuevo sitio web de ZEDM –realizado de conjunto con la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)–  y un video promocional que actualiza a los potenciales inversores sobre la visión y perspectivas actuales de la zona de desarrollo.

Con la incorporación en marzo pasado de proyectos de Portugal, Panamá, Brasil y España, los usuarios de la ZEDM ascendieron a la cifra de 24, de 11 países incluido Cuba y ocho de los cuales estaban ya por entonces en funcionamiento.

El II Foro de Inversiones será clausurado en la tarde del 1ro de noviembre y se espera que del mismo emerjan acuerdos que puedan concretarse en los meses siguientes.

Durante su primera versión, en FIHAV 2016, participaron un centenar de hombres de negocios de 38 países, los que acordaron más de 200 citas con entidades cubanas. De ellas nacieron inversiones en sectores como el turismo y el uso de la energía renovable, según Déborah Rivas.

De acuerdo a lo comentado por el ministro del MINCEX, Rodrigo Malmierca, en la apertura del I Foro de Inversiones en FIHAV 2016, Cuba requiere de unos 2 mil millones de dólares en capital extranjero directo para hacer avanzar su economía, una cifra que hasta ahora no ha logrado captar.

Entonces, Malmierca recalcó en que la inversión foránea directa es una forma esencial de acceder a fuentes financieras externas y dijo que su captación no será posible si se improvisa, se repiten errores anteriormente cometidos o no se estudian de manera detallada las posibles inversiones.

Noticia anterior

Cartelera: Calentando motores

Siguiente noticia

Cuba recupera pozos de petróleo afectados por Irma

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pozos de petróleo. Foto: Jorge Luis Baños (IPS)

Cuba recupera pozos de petróleo afectados por Irma

Pinar del Río, Industriales y Las Tunas parecen seguros para quedarse con tres de los cuatro boletos directos a la segunda fase.

Bitácora 57: Cuatro tickets en juego

Comentarios 5

  1. Taíno says:
    Hace 8 años

    ♪Hipocresía!!!… morir de sed teniendo tanta agua…♫
    “Cuba no hace distinciones entre sus potenciales inversores porque sean de un país u otro”
    ¿Entonces pq vamos a buscar inversores en China y Rusia (como prioridad) ?
    ¿Porqué se detienen las potenciales inversiones de USA en Cuba como en el caso de los tractores enanos o las potenciales inversiones en Internet?
    Hazme otro cuento que ya este me lo sé de memoria.

    Responder
  2. Felipe says:
    Hace 8 años

    Si Jose Marti reviviera se indignaria de ver en lo que han convertido su Patria , el mas grande de los cubanos nunca hubiera estado de acuerdo que se le negase a los cubanos invertir en Cuba y se le permitiese a los extranjeros , es una discriminacion impresionante del gobierno cubano para con sus propios ciudadanos, yo solo deseo que ningun extranjero con principios invierta un solo centavo en un pais gobernado por la misma familia desde 1959 y que no le permite a los cubanos , a los nacidos en Cuba invertir en su propio pais, que sistema tan indigno, que gobierno tan despreciable, que ideologia tan nefasta , es verdad lo que dijo Trump son una banda de parias.

    Responder
  3. frank says:
    Hace 8 años

    De los 395 poyectos del 2016 en cuantos se esta trabajando? El MICEIE sigue enfocado en las supuetas inversiones de USA y que Pasa con el resto de las naciones que no tienen impedimentos juridicos? No terminan de entender que los proyectos y el Marco juridico regulatorio NO SON ATRACTIVOS.
    Hasta q no se mofiquen y realmente se ajusten a la readlidad inversionista del Mundo actual no va a pasar nada. Eso sin mencionar la ZEDEM que es sencillamente un fracaso.

    Responder
  4. Frank says:
    Hace 8 años

    La ZEDEM cuatro anos y 8 usuarios?????A correr….

    Responder
  5. Rodrigo says:
    Hace 8 años

    Para Miguel

    Y te asombra eso?

    Que me dices de cuando solo los extranjeros podian hospedarse en un hotel ? De las zonas de playa tanto en Varadero como en la cayeria norte donde solo se permiten extranjeros? Recuerdas cuando los celulares solo eran permitidos a los extranjeros? Sabe usted que los unicos que pueden contratar Internet en su casa son los extranjeros residentes en Cuba? Sabe usted que los unicos que pueden importar un carro desde el exterior son los extranjeros ? Ha oido hablar usted del termino acumulacion de riquezas verdad ? Eso solo aplica para los cubanos pues todos los hoteles son con compañias extranjeras y que acumulan riquezas millonarias. Ha visto usted los hospitales para los cubanos seguramente pues le sugiero que se vaya a La Habana y vea los hospitales solo para extranjeros y las sala en cada hospital para extranjeros en la mayoria de las provincias, vera usted la diferencia. En Cuba lo que hay es un Apartheid para con los cubanos y que se puede esperar si el gobierno cubano despues de mas de 50 años de criticar a los Estados Unidos se sienta a negociar con los estadounidenses pero con los cubanos que no piensan igual que el gobierno no hay negociociacion ni siquiera reconocerles sus derechos civiles y politicos. En fin Miguel quien los ha descrito como lo que son es Donald Trump: son gobiernos parias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    563 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}