Getting your Trinity Audio player ready...
|
La ministra de Comercio Interior de Cuba, Betsy Díaz Velázquez, destacó este viernes que 2025 es un año “retador” para el sector del comercio, en medio de “serias afectaciones” en la elaboración y distribución de productos en el país.
En entrevista con el periódico Granma, la titular señaló que las afectaciones se deben a varios factores, entre ellos, que la gastronomía estatal no tiene acceso a recursos externos, y reconoció que “los precios no son los más asequibles”.
“Hemos tenido serias afectaciones en la canasta familiar normada, que es un programa priorizado, lo cual nos impuso buscar diversas alternativas para diversificar las ofertas en las bodegas y centros del sector”, dijo.
Si bien los productos de la canasta familiar son insuficientes para los cubanos, representan cierto alivio para varios hogares.
Sin embargo, tras la pandemia y sobre todo en los últimos años, la llegada a tiempo de los productos normados a la mesa de las familias cubanas se ha vuelto difícil.
Según datos más recientes, este viernes, por ejemplo, comenzaba en el oriente del país la distribución del arroz de la canasta básica correspondiente al mes de marzo, informa el periódico Sierra Maestra.
Comercio interior: De incumplimientos y alianzas
En ese contexto, la ministra destacó que el Gobierno cubano ha establecido alianzas con el sector privado para establecer “contratos favorables para ambas partes, aprovechando la posibilidad que tienen ellos de acceder al financiamiento externo”.
Al referirse a la canasta familiar, la ministra subrayó que esta decreció respecto al año anterior.
“Se incumplió con las entregas de recursos de producción nacional, como leche fluida, por déficit de acopio; lo que obligó al ajuste del per cápita a medio litro; azúcar, café, huevos, carne de res y sal”.
“El huevo se distribuyó bimestralmente en el primer semestre de 2024, y a partir de julio solo se logró cumplir las entregas a dietas de embarazadas”, añadió.
En ese sentido, durante el balance anual que realiza el Ministerio de Comercio Interior, trascendió lo urgente de multiplicar la producción de alimentos en centros de elaboración nacionales y de “ejercer un mayor control sobre los recursos”, refiere Granma.
Gobierno aplaza restricción del comercio mayorista para cooperativas y mipymes privadas
¿Y la inversión extranjera?
En cuanto a la inversión extranjera en el comercio interior, la titular informó que hasta la fecha se han aprobado ocho negocios con inversión extranjera: un contrato de asociación económica internacional, cinco empresas mixtas y dos empresas de capital totalmente extranjero.
Asimismo, la ministra destacó que la inversión extranjera en este sector busca “establecer mercados mayoristas de aprovisionamiento que brinden servicios al sector estatal y no estatal, y priorizar el encadenamiento con la industria nacional”.
“Se busca, además de contribuir al abastecimiento del mercado y disponer de ofertas, obtener ingresos que respalden el mantenimiento y recuperación de infraestructuras y equipamiento de frigoríficos, almacenes mayoristas, unidades minoristas, acceder a tecnología y métodos gerenciales competitivos”, añadió.
En otro momento de la entrevista, Betsy Díaz reconoció que ordenar el comercio mayorista y minorista es un reclamo de los cubanos al Gobierno.
El presidente Miguel Díaz-Canel dijo en 2024 que el Gobierno destina 230 millones de dólares mensuales para garantizar los productos de la canasta básica y distribuirlos en más de 12 000 bodegas en todo el país.
Por otro lado, la ministra subrayó, además, la importancia de que fluya una “relación armoniosa” entre el sector estatal y el no estatal.
Para ello, dijo, hay que trabajar en temas que impactan a los dos sectores, como el acceso al mercado cambiario de forma oficial, para que tanto el uno como el otro puedan adquirir las divisas que se necesitan para importar lo que se va a comercializar.
En medio de un contexto de crisis económica, agudizada por errores internos y el recrudecimiento de las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, el deterioro del comercio interior es un dolor de cabeza en el día a día de los cubanos.
las entregas a los mayores de 65vaños en Alberro Cotorro solo han dado espagueti dos paquetes y nada mas , en la Lis han dado latas de sardinas , las del Cotorro quien se las comio , aca no llegan el Alberro porque , quien lo sabe , deben dar una respuesta que convenza..
De arros de marzo no handado nada ,Las variantes no se cuales son , pues no hay otras entregas.