ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Cuba y Angola: negocios son negocios

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
octubre 6, 2014
en Economía
10
El gobierno de Angola prioriza la creación de infraestructura.

El gobierno de Angola prioriza la creación de infraestructura.

Aunque las relaciones entre La Habana y Luanda datan de hace décadas, los vínculos económicos y comerciales parecen haberse estrechado más en fecha reciente. Ello puede inferirse por las visitas mutuas de funcionarios, y el propio presidente José Eduardo Dos Santos en junio pasado; así como los documentos de cooperación firmados y la presencia creciente de cubanos en ese país.

Actualmente trabajan allá más de cuatro mil colaboradores, mayormente en educación y salud. Resalta que, además de aquellos que llegan mediante una empresa estatal, otros viajan por iniciativa propia, en busca de oportunidades de empleo y altos salarios. Estimados extraoficiales cuentan aproximadamente seis mil de estos “emprendedores”.

Mapa de Angola
Localización de Angola

Entretanto, las operaciones de la nación subsahariana aquí también se hacen notar, sobre todo con las Líneas Aéreas de Angola (TAAG), única compañía con vuelos directos entre la Isla y África; y el grupo petrolero Sonangol, el cual tiene firmado un contrato para la prospección a riesgo en la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México. El turismo en la Isla también deviene potencial área receptora de inversiones.

Todo ello ocurre en un escenario de relativa bonanza económica –evidente hace varios años en ese país-, que a su vez atrae las miradas internacionales. El perfil de mercado elaborado en 2010 por el Centro de Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (CEPEC), afirma: “Angola es un destino a considerar con atención. El contexto de estabilidad política propiciado por la paz, el proceso de reconstrucción, la mejora en el marco jurídico de las inversiones, la creación de la Agencia Nacional para la Inversión Privada (ANIP) y los incentivos que esta ofrece, han generado un renovado interés en el país”.

PIB de Angola.

Dinero llama dinero

“Angola, nueva estrella para África”, así la denominaba el sitio El Exportador, dos años atrás. Hoy el país oscila como el cuarto o quinto productor mundial de diamantes, y el ingreso en 2007 a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) valida su primer puesto en este rubro en el continente, tras desplazar a Nigeria hace unos meses; hasta el punto de convertirse en el principal suministrador de crudo para China.

Formar parte del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) refuerza su inserción global. Tanto así, que el país se ha postulado como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el período 2015-2016.

Hasta mayo último la ANIP había aprobado iniciativas de inversión por 500 millones de dólares, cuyos mayores montos están destinados a la construcción civil, las telecomunicaciones y la hotelería. Aun así, los capitales extranjeros continúan yendo en masa hacia la extracción de oro, hierro, cobre y otros minerales. En la lista de inversores figuran la propia China, Portugal, Namibia, Alemania, Sudáfrica, Italia, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Israel y Francia. El citado documento del CEPEC calificaba a Angola como “uno de los motores económicos de la región y destino preferente de la inversión internacional”.

Producción de diamantes en Angola.

Sin embargo, este crecimiento está fuertemente lastrado por las secuelas del colonialismo y la guerra. Como en el resto del continente, los bajos índices de desarrollo humano y calidad de vida constituyen casi problemas crónicos. Luego, el gobierno se ha propuesto la creación de infraestructura, mejorar los servicios de salud, educación, agua y electricidad, y aumentar los puestos de trabajo. Además, buscan diversificar la actividad productiva hacia ramas como la agricultura, industria y pesca, con el objetivo de corregir las deformaciones estructurales consecuencia de la llamada “maldición de los recursos”.

En este proceso de “reconstrucción nacional”, se inserta la participación cubana, con profesionales calificados, experiencia, reconocidos avances sociales, y el aval que otorgan las tradicionales buenas relaciones políticas.

Como en el resto del continente, los bajos índices de desarrollo humano constituyen casi problemas crónicos.
Como en el resto del continente, los bajos índices de desarrollo humano constituyen casi problemas crónicos.

Una mano lava la otra

La visita a Cuba del presidente Dos Santos en septiembre de 2007 constituye el antecedente más cercano en esta etapa de colaboración. Posteriormente, las dos oportunidades en que Raúl Castro viajó a Angola, en 2009. Tanto como en la más reciente ocasión, cada una de esas jornadas culminó con la suscripción de acuerdos para continuar y aumentar el intercambio. Otras autoridades, entre ellos el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas y el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, han cruzado el Atlántico por encuentros de trabajo a altos niveles.

Durante la última visita del presidente José Eduardo Dos Santos fueron firmados acuerdos para ampliar la colaboración con Cuba.
Durante la última visita del presidente José Eduardo Dos Santos fueron firmados acuerdos para ampliar la colaboración con Cuba.

Algunas cifras muestran cómo se han concretado esas intenciones. Según informó Prensa Latina en agosto último, cuatro mil 602 cubanos prestan colaboración en Angola, de ellos, mil 400 profesores y mil 800 médicos, distribuidos por 70 municipios. El programa antivectorial puesto en marcha con ayuda cubana, ha permitido reducir a más de la mitad las muertes por malaria. Agua, electrificación rural, agricultura, servicios veterinarios y energía, se integran como otros sectores de cooperación.

Entre los doctores se dice que esta es una de las misiones donde mejor se paga. En el salario influyen las diferencias entre la ciudad y el campo, la especialidad de cada cual, y el hospital específico donde estén ubicados. “Las condiciones de vida a veces eran bastante arriesgadas, el trabajo es muy diferente al de aquí. Algunas enfermedades son conocidas y peligrosas, otras desconocidas y también peligrosas”, cuenta Orlando Sanz, especialista de primer grado en medicina interna, quien estuvo dos años en Luanda.

Los angolanos alfabetizados en el marco de la cooperación suman más de 700 mil hasta la fecha, y en unos meses se espera alcanzar un millón. Mil 779 jóvenes de ese país cursan en la Isla estudios superiores. Angola, Sudáfrica y Chad son las naciones africanas que más alumnos han enviado este curso a la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en las afueras de La Habana.

Especialistas cubanos han conducido la reparación de carreteras, puentes, aeropuertos y proyectos hidráulicos en varias provincias. Hasta allá llega la oferta de Albet, empresa que comercializa las producciones de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y otras entidades, así como los servicios académicos del Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET).

Prácticamente todas estas operaciones se realizan mediante la Corporación Antillana Exportadora (ANTEX S.A.), sociedad mercantil creada en 1989 con la función de administrar y representar a diversas instituciones en materia de negocios en Angola. ANTEX presta servicios de ingeniería, enseñanza superior y consultores en administración, aunque también trabaja en el turismo y la salud.

Profesionales cubanos en Angola
Profesionales cubanos en Angola

Por otro lado, la presencia angolana en la Isla muestra la reciprocidad de los intereses. En 2015, un año después de las previsiones iniciales, la compañía petrolera Sonangol debe comenzar las primeras perforaciones en la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México, donde ha contratado los bloques M23 y N33. Manuel Bessa Teixeira, gerente de la firma, dijo a la prensa de su país en mayo último que estaban en curso los estudios pre-perforación.

Desde 2009 la flota de TAAG enlaza Luanda y La Habana, primero en vuelos quincenales, y con frecuencia semanal a partir del año pasado. La reducción del tiempo entre cada viaje confirma el incremento del número de viajeros, además de que ser la única aerolínea con ruta directa entre África y la Isla representa una indiscutible ventaja de mercado.

La Línea Aérea de Angola (TAAG) constituye la única compañía con vuelos directos entre Cuba y África.
La Línea Aérea de Angola (TAAG) constituye la única compañía con vuelos directos entre Cuba y África.

“Es interés de TAAG mantener a Cuba como principal destino en el Caribe y fortalecer así las relaciones de amistad que tradicionalmente han existido entre ambos países”, ha declarado Teresa Bravo da Rosa, representante de la empresa en la Isla.

La participación angolana en la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2014 se propuso realizar intercambios de experiencias entre especialistas de las dos naciones, aumentar los contactos de negocio, y brindar a sus empresarios información y apoyo para invertir en esa esfera. En estos momentos varios proyectos están en proceso de aprobación por el Ministerio de Turismo.

Durante su última visita, el mandatario angolano recorrió la Terminal de Contenedores de Mariel, y de acuerdo con reportes periodísticos, se interesó por los mecanismos establecidos en la Zona Especial de Desarrollo para la solución de posibles litigios, y sobre cómo los bienes y servicios producidos allí impactarán en la economía nacional. A su llegada a La Habana ya había expresado su disposición a “colaborar y mejorar aún más estas relaciones, de manera que tengan una incidencia grande en el mejoramiento de vida de nuestros respectivos pueblos”.

Acompañaron al premier los ministros de Energía y Agua, Baptista Borges; Transportes, Augusto Tomás; Finanzas, Armando Manuel, y Construcción, Waldemar Alexander. En esa ocasión, el titular angolano de Relaciones Exteriores, Georges Rebelo, y el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, firmaron un memorándum de entendimiento sobre la adjudicación de nuevas obras públicas y construcciones civiles, para el período 2014-2017.

Por cuenta propia

Chinos, árabes, vietnamitas, españoles, portugueses, brasileños, cubanos. Gente de todo el mundo va a Angola en busca de oportunidades, tanto trabajadores y profesionales, como empresarios. Un país con planes de crecer demanda mano de obra, financiamiento, know how… que pueden venir prácticamente desde cualquier punto cardinal.

Ernesto Lugo* viajó como parte de un equipo de ingenieros y arquitectos, con la idea de “levantar” y empezar a labrarse un camino. “Las ventajas y las desventajas son las mismas de todos los saltos que han dado siempre las personas: buscar fortuna, ver otras cosas… es una mezcla entre aventura y juventud”.

Los cubanos que llegan a Angola por contrato independiente generalmente ganan más que los que van por vías estatales, aunque muchas veces sus salarios son inestables y no tienen cobertura de salud, alimentación, seguridad, etc. Esto puede convertirse en un problema, teniendo en cuenta la incidencia de enfermedades y los elevados precios. Desde 2011 Luanda encabeza las ciudades más caras del mundo, según la consultora internacional Mercer.

Al parecer, existe la tendencia a que aquellos que ya cumplieron misión regresen luego por iniciativa propia. “Nos están contratando, no porque seamos los mejores, sino porque creo que somos personal confiable y con necesidades. Aunque sí, la gran mayoría son profesionales serios, preparados, que tienen la base. Allá no es tan complejo el trabajo desde el punto de vista técnico, sino la circunstancia”, explica Lugo.

Al menos dos conclusiones emergen de este fenómeno. Las operaciones con Angola contribuyen a diversificar las relaciones comerciales externas de Cuba, muy concentradas en sus tres principales socios: Venezuela, China y España. Además, se confirma el consenso acerca de que el potencial humano formado constituye uno de los recursos fundamentales con que cuenta el país. En cualquier caso, no se trata de “salvar Angola”, sino de participar en el desarrollo nacional recíprocamente; bajo la “regla de oro” de todo negocio, esto es: beneficio para las dos partes.

 

*Pseudónimo solicitado por la fuente.

Noticia anterior

“Naturaleza Digital 2014” o cómo se vive un concurso de fotografía

Siguiente noticia

Conducta, a los Oscar y a los Goya

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
1

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Foro de Empresarios Cubanos “Juntos X Cuba”, durante la 41ª Feria Internacional de La Habana. Foto: X/Minrex.
Economía

Empresarios cubanos del exterior exploran opciones de negocios en foro paralelo a FIHAV 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

El vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anuncia medidas para promover la inversión extranjera en Cuba, durante la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el 25 de noviembre de 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE
Economía

Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

por EFE
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Conducta

Conducta, a los Oscar y a los Goya

Héctor Manuel Mendoza

Héctor M. Mendoza: “Me estoy haciendo mejor lanzador”

Comentarios 10

  1. Javier says:
    Hace 11 años

    Vergüenza debería darles publicar este trabajo, o al menos así lo siento yo. Angola, ni pagándonos miles de millones recuperáremos las vidas de miles que murieron allí por el capricho de un gobernante. Y ahora queremos negociar. Es increíble y no nos percatamos, Angola nunca ha sido ni será la URSS o Venezuela, acaso no tenemos mercados mucho más cerca, qué podríamos buscar allí. Angola, Angola, algún día, cada vez más cercano, quizás podamos conocerte mejor, y sabremos cuántos secretos quedaron detrás.

    Responder
  2. Roberto Peralo says:
    Hace 11 años

    habría sido muy interesante que la publicación si hubiera referido, a la diferencia entre los contrato que cobra ANTEX por cada profesional que trabaja en Angola y cuanto cobra de salario ese trabajador. ¿Cuál es el porciento que recibe?

    Responder
  3. Negracubana says:
    Hace 11 años

    Esta es una entrevista ofrecida por una cubana medica que emigro a Angola y que alla trabaja en su profesion. Abrazos

    Responder
  4. Richard Torres Martínez says:
    Hace 11 años

    Me ha gustado toda la ampliación periodística del artículo sobre la condición y el estado económico que tiene el país de Angola

    Responder
  5. andres says:
    Hace 11 años

    me gustaria saber si necesitan personal calificado desde otro pais

    Responder
  6. Martgomez says:
    Hace 11 años

    Que vergüenza para el cubano que va a Angola a buscarse 4 “kilos” , qué nivel de explotación, qué esclavitud. Si llegan a mirar el contrato que hacen con ANTEX, es un insulto a la inteligencia del cubano, pero somos esclavos. Explotados por la parte cubana, y los “nuevos demócratas ricos” angolanos, los artífices de la Paz. En fin, estamos construyendo el Capitalismo mas corrupto de África, y sin dudas, expoliados por dos frentes. Si bien es dinero que entra al país, es corrupción financiada por el sacrificio de esos cubanos. Y que atención les da ANTEX, son fascistas.

    Responder
  7. Aleyda Soa Ráez Acosta says:
    Hace 11 años

    Nosotrso leemos mucho sobre colaboración en Angola, pero fuimos procesados hace más de un año x Antex, incluyendo hasta vacunación y chequeo médico para coolaborar como profesionales en el turismo, no hemos recibido jamás ninguna otra información

    Responder
  8. tito says:
    Hace 11 años

    Existen colaboradores amigos contratados por artex,que estan cobrando 200 dolares al mes,jajajjjajj de un contrato de 15mil,……saquen sus conclusiones, en cuba le depositan una cuenta supuestamente de 1000 dolares que la recibe al retorno…..saquen amigos sus conclusiones

    Responder
  9. Yoandro says:
    Hace 9 años

    ANTEX, empresa que explota mas a los profesores universitarios que a los médicos, a los primero les pagan 600 usd y a los segundos 1200, en fin los docentes trabajan mas y ganan menos. De hecho, los docentes contratados por las universidades angoleñas tienen que poseer categorias científicas de máster y doctor, mientras que las docentes son de auxilar o titular. Sin embargo, para las misines en angola, los medicos que envian no tienen porque estar categorisados o ser especialistas. En fin los verdaderos explotados, son los docentes, y no los medicos.

    Responder
  10. wilson alcivar says:
    Hace 8 años

    hola se ve que es un pais muy prometedor solo se nesecita qui en este al mando mejore en su mayoria y ayude de forma equitativa con esto y los ingreson angola sera un pais mejor o igual a como es dubay se e que tiene mucha rique ese suelo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Robo masivo al equipo de Matanzas obliga a suspender el juego de la Serie Nacional

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}