ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

"Discreto avance" económico en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 19, 2017
en Economía
4
Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, durante los debates en la comisión de Asuntos Económicos, en el X Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Omara García mederos / ACN.

Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, durante los debates en la comisión de Asuntos Económicos, en el X Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Omara García mederos / ACN.

La economía cubana alcanzó “discretos avances” este año, tras sufrir en 2016 su primera recesión en 23 años y superar “tensiones adicionales por factores materiales, financieros y climatológicos”, informó hoy el vicepresidente y titular de Economía, Ricardo Cabrisas.
El 2017 fue “tenso y complejo”, indicó Cabrisas, en referencia al recrudecimiento de la crisis interna en Venezuela –principal aliado económico de Cuba–, la subida de los precios del petróleo y los daños millonarios que dejó el huracán Irma, unido a la sequía que vive el país, la más intensa de los últimos 110 años.
“La economía operó bajo condiciones difíciles debido a la situación de las divisas externas y la disponibilidad de combustible”, dijo el titular ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), que sesionará hoy y mañana en reuniones a las que no tiene acceso la prensa extranjera.
En 2016 el producto interno bruto (PIB) de la isla decreció un 0,9 por ciento y para este año las previsiones oficiales estimaban un crecimiento del 2 por ciento.
Los reportes de la prensa oficial cubana no precisan porcentajes, pero un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgado la semana pasada auguró la recuperación de la economía de Cuba con un crecimiento del 0,5 por ciento en 2017, al tiempo que vaticinó un alza del 1,0 por ciento para 2018.

CEPAL prevé un crecimiento de 0,5% en Cuba


De acuerdo al ministro cubano de Economía, la producción local de petróleo equivalente (crudo y gas) decreció en unas 38,000 toneladas con respecto a lo estimado en 2017, mientras que las energías renovables representaron apenas el 4,25 por ciento de la producción energética, precisa una nota de la estatal Agencia Prensa Latina.
Cabrisas aseguró que también influyeron negativamente el “recrudecimiento” del embargo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos y “el retroceso en los discretos avances logrados en el proceso de normalización de las relaciones bilaterales”.
Entre los aspectos positivos resaltó el crecimiento del turismo, que este 2017 espera superar los 4,5 millones de visitantes extranjeros que recibió la isla el año pasado.
Durante dos días, los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos evaluarán el cumplimiento del Plan de la Economía Nacional para 2017 y elaborarán propuestas para el año próximo que serán aprobadas en el segundo y último pleno del Parlamento en el año, previsto para este jueves.

Foto: Omara García mederos / ACN.
Foto: Omara García mederos / ACN.

Para 2018, el Plan de la Economía cubana establecerá “prioridades dentro de las prioridades” con énfasis en la recuperación de los daños causados por huracanes y las inversiones en el desarrollo de infraestructura.
También se enfocará en el fomento de la producción de alimentos, la zafra azucarera y la sostenibilidad de servicios básicos a la población, entre otros elementos.
Cabrisas señaló que en 2018 persistirá la “tensa situación financiera” internacional, frente a lo que cual necesitan diseñar un “plan realista que permita garantizar los ingresos previstos, suprimir gastos innecesarios, avanzar en los programas de inversiones y el uso racional de los recursos”.
EFE / OnCuba

Noticia anterior

Más de 37,000 cubanos esperan deportación en EEUU

Siguiente noticia

Una Feria del Libro para Eusebio Leal

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.
Economía

Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Imagen de archivo de una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: Presidencia cubana / Archivo.
Cuba

Economía en emergencia y política exterior a puerta cerrada: agenda de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Dos trabajadores durante una reparación en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Archivo.
Economía

Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo / Archivo.
Economía

Crisis energética: con Felton 1 fuera, vuelven a subir los apagones

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alexis Rodríguez / eusebioleal.cu.

Una Feria del Libro para Eusebio Leal

Rafael Zarza. Al fondo su obra "Mascara de Tshokwe". Foto: Otmaro Rodríguez.

Zarza: fiel a la piedra y devoto al toro

Comentarios 4

  1. Alejandro says:
    Hace 8 años

    Sea lo que sea, crisis o sequía, la élite política en Cuba seguirá teniendo privilegios y el excesivo control gubernamental sobre aquellos que traten de innovar o prosperar en su negocio será ferreo. El problema seguirá siendo la estrategia y no la falta de recursos, pues al mirar como viven algunos acá en el país, principalmente los que no hacen ni dejan hacer, nos damos cuenta que no hay tanta escasés.

    Responder
  2. Carlos mANUEL says:
    Hace 8 años

    El PIB para el 2018 tendrá como contrincantes al Presidente Trump y su bloqueo, a los huracanes y sus secuelas, a los problemas de gestión interna y sus efectos. En fin, no se debe planificar más que el 0.6 % del PIB. De esta forma si crecemos más nos sentiremos felices y si solo se alcanza el 0.7, sabremos que no avanzamos mucho, pero hemos sido más objetivos en la planificación. El imperialismo estará ahí a 90 millas y los ciclones cada día más terribles, por tanto, no es con el o contra el imperialismo, ni culpando a los ciclones como vamos a resolver este asunto de la economía, concentrémonos en resolver los problemas de gestión y administración interno y el pib debe crecer.

    Responder
  3. Juan Manuel says:
    Hace 8 años

    “Discreto avance” económico en Cuba. Pasamos del menos 1000 al menos 999. Un gran avance.

    Responder
  4. eduardo says:
    Hace 8 años

    Es curiroso como le exigen despues a los que estudian la economía en Cuba que dben dar cirfras concretas para que la investigación sea rigurosa, que no se puede especular . Bueno es para hacer una tesis dcotoral e investigar cómo se traduce cuantitativamente la frase: “discretos avances” : Qué modelo estadístico puede traducir en cifras esta frase.
    Pero lo poco que se esta viendo por televisión, donde no abunda mucho indagar en causas y propuestas de los problemas economicos, nos demuestra el poder del socialismo burocratico altamente centralizado que logra dar una imagen de país que es contradictorio entre lo que dicen otros informes, la realidad, lo que se quiso, lo que se quiere y a lo que se aspira casi siempre a partir del 2030
    El ministro de transporte ha afirmado que haber sobrecumplido el plan de tranportación de pasajeros en un 17% es una buena noticia. Y nos preguntamos si él realmente coge una guagaua todos los días para ir y regresar del trabajo. No es hora de que tales personas le permitan ir a cuidar sus nietos por no decir que debia hacersele juicios en tribunales populares por desvirtuar la realidad y no rendir cuentas de forma efectiva.
    Los datos sobre el robo de combustible del sector estatal para el sector privado debe ser verguenza nacional
    Lo que se ha dicho de la educación superior parece que estan habalandol de otro país, no se dice nada del exodo de profesores, el enevjecimiento del claustro, los salarios de miseria que gana un docente, en muchos casos por debajo del salario medio . De verdad que se creen que un profesor puede terminar el mes con ese salario, cuantas decadas llevamos diciendo que todavía no existen las condiciones. Pero las condiciones no se esperan hay que crearlas y ahí esta la raíz del estancamento, la inercia , la mentalidad burocratica . Todo esto deja mucho que desear de tales funcionarios y al parecer no hay contrapartida por los diputados, es una lástima y perdida de oportunidades de promover cambios a favor de sectores vulnerables en nuestro país como lo son junto a los jubilados, los maestros, médicos , los cientificos e investigadores. Muy interesante lo que se ha logrado con la actualziación del modelo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    801 compartido
    Comparte 320 Tweet 200
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}