El mercado informal de divisas mantiene su tendencia de las últimas semanas, con el dólar consolidándose por encima de los 400 pesos (CUP) y el MLC cayendo en picada.
La moneda estadounidense, que ha mantenido su ascenso progresivo a lo largo de 2025, se cotiza a 405 CUP, valor al que llegó este miércoles, de acuerdo con el medio independiente El Toque.
Se trata de un nuevo máximo para el dólar en el mercado informal de la isla y una nueva depreciación del peso cubano frente a la divisa de referencia a nivel global.
Por su parte, el MLC sigue en franco descenso y este jueves amaneció por debajo de la barrera de los 200 CUP. Ello marca su valor más bajo del año, a medida que pierde uso en el país y se abre más la brecha que lo separa de las cotizaciones del dólar y el euro.
Este último sigue siendo la divisa más valiosa en Cuba, tras haber llegado a los 450 CUP una semana atrás. Con ello saca hoy una diferencia de 45 pesos al dólar y de 255 pesos al MLC, según la tasa de El Toque, usada como referencia por vendedores y compradores en la isla.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 21/08/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 450.00 CUP
USD: 405.00 CUP
MLC: 195.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 380.00 a 465.00 CUP
USD: de 380.00 a 457.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/TAIaiKq21s— El Toque (@eltoquecom) August 21, 2025
El dólar y el euro, que han mantenido una tendencia al alza a lo largo de 2025, siguieron incrementando su cotización luego de que el primer ministro Manuel Marrero anunciara en julio ante la Asamblea Nacional que el prometido nuevo mercado cambiario debe entrar en funcionamiento en el segundo semestre del año.
Seis meses después del primer anuncio sobre el tema en las anteriores sesiones parlamentarias, Marrero dio por fin una fecha tentativa para la implementación de la medida; la cual, dijo, busca entre otras cosas reducir el elevado circulante monetario en la isla, que creció un 13.9 % interanual.
Al mismo tiempo, el MLC mantiene su retroceso en el mercado informal, un movimiento que ha experimentado la mayor parte del año —salvo un sorpresivo repunte el pasado febrero— en sintonía con su pérdida de valor real debido al desabastecimiento de las tiendas en esa moneda virtual y la apuesta del Gobierno por el proceso de dolarización.
Y aunque las autoridades han asegurado la divisa electrónica seguirá operativa en la isla, analistas apuntan que su tendencia se mantendrá a la baja, en medio de un contexto marcado por una crisis socioeconómica agudizada, la crónica carencia de productos básicos y la elevada inflación.