Las bajadas de la cotización del dólar y el euro en el mercado informal cubano se extendieron este viernes, cuando el precio de compra y venta de la divisa estadounidense se cotiza a 470 pesos (CUP) por unidad, y en 430 la moneda europea.
Después de varios días de incremento diario hasta rozar la barrera de los 500 CUP, el dólar encadena su quinta fecha consecutiva a la baja, en medio de sospechas en torno a los métodos cómo se calcula el valor real de las divisas para las operaciones en el mercado informal de la isla.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 31/10/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 530.00 CUP
USD: 470.00 CUP
MLC: 200.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 465.00 a 595.00 CUP
USD: de 405.00 a 525.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/M7UmBcO5RY— El Toque (@eltoquecom) October 31, 2025
Agosto había marcado un hito para la cotización de esta moneda a través de la plataforma que publica el medio digital El Toque, al alcanzar los 400 CUP por unidad, y desde entonces se desató una espiral acelerada que algunos valoran con recelo.
A inicios de octubre ya había escalado hasta los 450 CUP, y no tardó en acercarse a un límite que algunos consideran injustificado.
Tasa en entredicho
Durante los últimos días las redes sociales han acogido una especie de campaña, promovida presumiblemente por empresarios del sector privado de la isla, que se sienten perjudicados por los, hasta hace poco, movimientos ascendentes del dólar, y a la par, el resto de las divisas.
El llamado ha sido a no comprar dólares utilizando como medida la tasa establecida por El Toque, a la vez que se promocionan en redes sociales y otras vías mayores operaciones de compra venta por valores inferiores a los marcados por el mencionado portal digital.
Los responsables de la plataforma de referencia popular defienden que esos valores se siguen calculando mediante una media entre los anuncios de oferta y demanda que se publican en el entorno digital.
El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas
MLC en equilibrio
Otra tendencia, pero marcada por la estabilidad, mantiene el precio de la Moneda Libremente Convertible (MLC), que se cambia a 200 CUP por unidad.
Muchos consideran que esta divisa, cuyo valor se circunscribe solo a la casa cada vez más menguante cadena de establecimientos creados en la isla para la recaudación indirecta de capital, tiene sus días contados.
Su depreciación ha venido aparejada a la escasez de productos que se ofertan en las tiendas que se mantienen operando con esta moneda, y que contrasta con un mayor surtido de la creciente cantidad de tiendas que han pasado a operar directamente con otras divisas extranjeras.
A la espera del milagro
Los vaivenes del precio de las divisas en el mercado informal cubano forman parte del paisaje recurrente que ilustra la profunda y prolongada crisis económica que vive la isla.
La carente oferta de productos básicos por vías estatales ha desplazado el consumo hacia el sector privado, lo que produjo una inflación lejos de los niveles deseados por el Gobierno, que ha apostado por la dolarización en una arriesgada estrategia que sigue sin amortiguar el impacto de la crisis.
De la dolarización a la estabilización fiscal: prioridades para una economía que no logra crecer
En medio de este panorama se mantiene la expectativa en torno a la anunciada intervención estatal en el mercado cambiario.
Durante la pasada sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANNP), celebrada a mediados de año, el primer ministro Manuel Marrero explicó que se debería dar ese paso durante el segundo semestre de 2025.
A poco más de dos meses para que expire ese plazo, no existe claridad de cuándo ni cómo podría implementarse.












