ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El Gobierno cubano reafirma su apuesta por la minería de oro

La Gaceta Oficial anunció esta semana dos concesiones para la investigación geológica de yacimientos áureos en las provincias de Sancti Spíritus y Camagüey.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 3, 2025
en Economía
0
Imagen relacionada con la minería de oro. Foto: wiac740.com / Archivo.

Imagen relacionada con la minería de oro. Foto: wiac740.com / Archivo.

Mientras combate con severidad la minería ilegal, el Gobierno cubano anunció nuevas concesiones para la prospección de oro en las provincias de Sancti Spíritus y Camagüey, en una nueva apuesta por el sector minero como posible fuente de ingresos para las deprimidas arcas estatales.

La decisión, tomada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y firmada por el primer ministro Manuel Marrero, busca consolidar la exploración de este valioso recurso natural, con vistas a su futura explotación comercial.

El Acuerdo 10086/2025, publicado en la Gaceta Oficial, prorroga hasta febrero de 2027 la concesión otorgada a la Empresa Geominera del Centro para continuar los trabajos de investigación geológica en el área de Macaguabo, en el municipio de Sancti Spíritus.

La extensión del plazo, que inicialmente expiraba en este 2025, permitirá profundizar los estudios sobre los recursos auríferos en esta región, considerada una de las más prometedoras del país.

Por su parte, el Acuerdo 10087/2025, incluido en la propia Gaceta, autoriza nuevas investigaciones geológicas en Camagüey, otra provincia con un historial significativo en la producción minera.

Los trabajos se localizan en el área denominada Alrededores Jacinto, ubicada en los municipios de Sibanicú y Guáimaro. Estarán a cargo de la Empresa Geominera de Camagüey por un plazo de tres años, con el objetivo de verificar resultados pretéritos e investigar nuevas concentraciones de oro.

Cuba: estudian yacimiento de oro en Camagüey para su futura explotación

Requisitos para las concesiones

Las autoridades cubanas subrayaron que las concesiones ahora otorgadas deberán regirse por estrictos estándares técnicos y ambientales establecidos en la Ley 76 “Ley de Minas” y su reglamento.

En tal sentido, las empresas que realizarán las investigaciones —ambas estatales— deben cumplir con varios requisitos clave, entre ellos el cumplimiento ambiental que exige garantizar que las labores de prospección no generen impactos negativos significativos en los ecosistemas locales.

Igualmente, tendrán que realizar su trabajo bajo la supervisión técnica de la Oficina Nacional de Recursos Minerales para asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos.

Además, en sus investigaciones deben implementar tecnologías modernas que optimicen los procesos extractivos y reduzcan costos operativos, asegurando la sostenibilidad de los proyectos.

Otra de las exigencias es la transparencia contractual, que contempla respetar los términos y condiciones establecidos por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Principales yacimientos auríferos en Cuba

Cuba cuenta con varios yacimientos de oro que han sido objeto de explotación o exploración a lo largo de los años.

Actualmente, bajo investigación geológica, Macaguabo (Sancti Spíritus) ha mostrado un área con un alto potencial aurífero.

Conocido históricamente por sus depósitos de varios minerales, El Cobre (Santiago de Cuba) es otra de las locaciones auríferas, junto a La Demajagua (Isla de la Juventud), una inversión internacional debido a su capacidad extractiva.

La minera australiana Antilles Gold, que ha presentado varios informes referidos a su proyecto de mina a cielo abierto de La Demajagua, estimó en 2022 posibles tasas millonarias de recuperación de oro y plata. Según la misma, existe la posibilidad de extraer 7,7 millones de toneladas con una ley promedio de 2,9 gramos de oro por tonelada, para un aproximado de 720 000 onzas de oro.

No obstante, no han trascendido públicamente avances sobre el estado de esta prospección.

Por su parte, el pasado año concluyó la prospección de oro y cobre La Unión, realizada por Geominera Camagüey, según informó en febrero el sitio Cubadebate.

Allí se identificaron 9 359 631.8 toneladas de mineral con una ley de 0.6267 g/t de oro, equivalente a 5865 kg de oro metálico. También estimaron unas 2082.97 toneladas de cobre.

Por la importancia de este hallazgo, se decidió pasar a la exploración geológica la parte suroeste del yacimiento y comenzar de inmediato, precisó entonces una nota de la Dirección de Geología del Minem.

También terminó la prospección de oro en la Franja Melonera-Oropesa, en la provincia de Villa Clara, ejecutada por Geominera Centro e iniciada hace muchos años.

Estos sitios representan no solo una oportunidad económica, sino también un desafío técnico para maximizar su aprovechamiento sostenible.

Compañía australiana anuncia hallazgo de altas concentraciones de oro y plata en una mina cubana

La minería ilegal: Una problemática creciente

A pesar de las regulaciones gubernamentales para la minería, la actividad ilegal en este sector sigue siendo un problema significativo en Cuba.

El fenómeno afecta principalmente áreas rurales, donde pequeños grupos extraen oro sin autorización ni medidas adecuadas para mitigar el impacto ambiental.

Además, esta actividad informal dificulta el control estatal sobre los recursos naturales y genera pérdidas económicas considerables, según han lamentado las autoridades.

Por tal motivo, el Gobierno ha intensificado las acciones para combatir esta práctica mediante operativos conjuntos entre las fuerzas del orden y las autoridades mineras.

En marzo pasado, ocho personas que practicaban la minería ilegal en el municipio Jobabo, en la provincia de Las Tunas, fueron detenidas y puestas bajo investigación policial. 

De acuerdo con comunicado oficial difundido en redes, a los mineros ilegales les fueron ocupados varios equipamientos eléctricos y otros accesorios, con los que realizaban “la explotación y tráfico ilegal de polvo de oro” que extraían de la mina.

En otros territorios, como Camagüey y Ciego de Ávila, también han sido detenidas en los últimos años personas que realizaban actividades mineras al margen de la ley.

Ocho detenidos en Las Tunas por explotación y tráfico ilegal de polvo de oro

Cotización internacional del oro

En el mercado internacional, el oro continúa siendo uno de los activos más valiosos debido a su estabilidad frente a incertidumbres económicas globales.

Actualmente, su precio oscila alrededor de 1 950 dólares por onza troy, aunque esta cifra puede variar según factores como las tasas de interés, tensiones geopolíticas e inflación global.

Para Cuba, un país con limitaciones económicas debido al embargo/bloqueo estadounidense, el desarrollo del sector aurífero representa una oportunidad significativa para generar divisas, de acuerdo con la apreciación de autoridades y expertos.

No obstante, según han advertido los propios analistas, esto dependerá del éxito en atraer inversiones extranjeras y garantizar procesos extractivos eficientes.

Perfil histórico

La minería del oro en Cuba, a pesar de su limitado impacto socioeconómico nacional, posee una rica tradición legada por su propia historia, que va desde los tiempos de la conquista en el siglo XVI hasta la actualidad.

Aunque los aborígenes cubanos reconocían los ríos como los sitios idóneos para su recolección, no fue hasta la llegada de los conquistadores que en Cuba existió una verdadera actividad minera.

El inicio de la metalurgia del oro se remonta a finales de 1512, en Bayamo, provincia Granma, con la construcción de la primera fundición de oro en la colonia, la cual fue trasladada en abril de 1515 a la ciudad de Santiago de Cuba.

En 1542 culminó la explotación del oro en Cuba e inició la minería del cobre, que tuvo por sede a Santiago del Prado, actual localidad de El Cobre, apunta el investigador Roberto Díaz, del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa.

De acuerdo con estudios publicados, las mineralizaciones de oro en la isla se localizan principalmente en una faja metalogenética de aproximadamente 400 kilómetros, que se extiende desde la porción sur de Santa Clara, en el centro, hasta el norte de Holguín, en el oriente.

Etiquetas: Economía cubanaMineríaoro
Noticia anterior

Cuba entre los países excluidos de los aranceles de Trump… porque ya tiene “sanciones muy altas”

Siguiente noticia

Erick Hernández a la caza de otra hazaña dominando el balón

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hernández Sánchez patea un balón este sábado en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa /EFE.

Erick Hernández a la caza de otra hazaña dominando el balón

Carlos Giménez

Congresista Carlos Giménez pide cancelar vuelos y envío de remesas a Cuba: “Es el momento de eliminarle todas las vías de ingresos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}