ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

El tabaco cubano pinta sobre lienzos

por
  • Sundred Suzarte Medina
    Sundred Suzarte Medina,
  • sundred
    sundred
enero 24, 2016
en Economía
2
Foto: Sundred Suzarte

Foto: Sundred Suzarte

 

Considerado por todos como “el pintor del tabaco”, Milton Bernal ha devenido un artista cubano que no se detiene a la hora de buscar nuevas y tentadoras propuestas que lo sitúen a la cabeza de las artes plásticas en la Mayor de las Antillas.

Su mayor motivo es el retrato, aunque suele desplazarse cómodamente según los caprichos o la inspiración artística del momento. Su obra se impone con calidad y sabe conjugar la pintura con la artesanía a través de un proceso que no tiene rival en Cuba y requiere de mucho esfuerzo para obtener óptimos resultados.

En entrevista con OnCuba, este artista de formación autodidacto resaltó algunos aspectos de un trabajo que lo tiene ocupado la mayor parte del tiempo, y ha sabido posicionarlo en importantes escenarios de Cuba y el mundo.

¿Cómo surgió la idea de utilizar las hojas de tabaco en tu trabajo como artista plástico?

Yo empecé a trabajar como pintor de manera sostenida a partir del 2001, pero ya había tenido un antecedente previo que fue lo que me motivó a desarrollar el trabajo que he logrado hasta ahora.

Te explico: solía pintar sobre lienzo, a manera de hobby, y un día decidí participar en una especie de concurso denominado Wemilere, asociado a la cultura africana, en el municipio habanero de Guanabacoa. En esa ocasión me dieron uno de los premios de artes plásticas. Me otorgaron un diploma hecho sobre papel manufacturado que me llamó mucho la atención, pues contenía obras de arte. Aquello se me quedó grabado en la mente.

Por otra parte, yo siempre fui muy admirador del trabajo fotográfico de Joaquín Bless, considerado por muchos como el padre del desnudo en Cuba porque comenzó retratando prostitutas y terminó haciéndolo con gente de la alta aristocracia habanera. Nació en la segunda mitad del siglo XIX y vivió casi cien años.

Entonces me dije que si yo pintaba las fotografías de ese artista sobre ese papel, le daría un toque antiguo a mi trabajo. Comencé a hacerlo y a incrustarle, además, pétalos de flores. Desarrollé esa intención y un día me puse a conversar con un bioquímico que me comentó que se podían conservar hojas naturales del tabaco a través de un proceso químico que resguardaba la plasticidad y la pigmentación de las mismas. Entonces podría hacer óleos sobre papel manufacturado con incrustaciones de hoja de tabaco natural.

Ahora todos te llaman “el pintor del tabaco”.

Así es. Y eso me resultó un poco extraño al principio porque no pinto con el tabaco, sino que uso ese material como elemento de mi obra. En la calle la gente empezó a reconocerme de esa manera y ya es un nombre que tengo registrado, con su marca y diseño.

¿Cómo es el proceso creativo?

Yo dibujo sobre un papel que se sitúa en una tela de lienzo. Ese papel se humedece, se vuelve pulpa nuevamente, y voy incorporándole fragmentos de hojas de tabaco según mi intención o de acuerdo con el dibujo final al que quiero llegar. Voy texturizando la hoja de tabaco teniendo en cuenta la orientación de los pliegues de la obra. Incrusto el tabaco sobre la pulpa con un cilindro, y la pulpa se incrusta sobre el lienzo. Todo ello lo pongo a secar, y más tarde el papel sale, se despega de la tela de lienzo y llega el trabajo al óleo. Cada obra tiene, por tanto, dos momentos: uno de artesanía y otro de plástica. Hay una labor de artesanía que es la incrustación de la hoja de tabaco, y una labor de plástica que es la pintura propiamente.

Foto: Sundred Suzarte
Foto: Sundred Suzarte

¿Qué temas son los más abordados en tu trabajo?

Básicamente abordo el desnudo. Eso siempre ha sido algo que me ha llamado mucho la atención. El desnudo fue uno de los primeros motivos de inspiración del ser humano. Creo que es un tema muy recurrente en el arte, sobre todo con la figura femenina. Es una intención muy noble, muy bella.

¿Tus clientes te piden retratos?

Me piden retratos, específicamente. Casi siempre he trabajado con personas que han estado vinculadas al consumo del tabaco: tabaqueros o gente que lo consume, como los Robaina, así como con personalidades que se mueven en el mundo de la música, como Compay Segundo.

Pienso que el tabaco se ha movido siempre en muchos escenarios y es utilizado para múltiples usos por gente de todos los estratos sociales. El tabaco no discrimina y ha estado siempre muy vinculado al arte.

¿Dónde puede apreciarse tu trabajo?

En Cuba puede apreciarse en las casas del habano, aunque también vendo obras. Yo pertenezco al Fondo de Bienes Culturales y a la Asociación Cubana de Artesanos Artistas. A través de esas instituciones se puede comercializar mi trabajo.

¿Te resulta fácil adquirir la materia prima?

Es un poco complicado porque se trata de un trabajo que tiene un principio ecologista. El papel manufacturado se hace a partir de fibras de papel que ya no se usa, o sea, se recicla. Las hojas que empleo son aquellas que ya no sirven para cubrir el tabaco, pero no es muy fácil conseguirlas. Sin embargo, necesito muy pocas a veces para hacer una obra. En cada trabajo empleo una hoja o media hoja. A veces logro un buen resultado con un pedacito.

¿Cuántas obras tienes hasta el momento?

Mil obras, aproximadamente. He hecho exposiciones en alrededor de diez países del mundo. Mi trabajo se ha expuesto fundamentalmente en naciones europeas como Alemania, Rusia, Eslovaquia. En Austria es donde más fuerza he tenido. Allí dispongo de una exposición permanente en un centro comercial. También he estado en otros lugares como China y Panamá.

¿Y en Estados Unidos?

También. Allí tuve la oportunidad de exponer mis obras en importantes galerías de Miami. Estados Unidos es un país distinto, con sus particularidades. Mi obra ha sido acogida con mucho beneplácito y se ha comercializado bastante bien.

La primera vez que expuse allá fue en noviembre del 2014. La exhibición duró tres meses en una importantísima galería que se llama Cuba Ocho. Llegué a comercializar 25 obras de un total de 33. El precio máximo por cada una estuvo entre 2500 y 3 000 dólares. El montaje me costó 5 000.

Foto: Sundred Suzarte
Foto: Sundred Suzarte

¿Cómo llegaste a participar en los festivales del habano?

Yo llegué a los festivales del habano porque propuse mis obras, las cuales han sido seleccionadas siempre por una comisión. En cuatro ocasiones han sido subastadas y el dinero se ha empleado en la salud pública cubana.

Además de ti, ¿hay alguien en Cuba que haga un trabajo similar al tuyo?

No creo que además de mí haya alguien más que se dedique en Cuba a hacer este trabajo. Hay que tener interés y constancia porque, además, la hoja de tabaco se deteriora muy rápidamente fuera de su estado natural.

¿Tus obras requieren de cuidados específicos de conservación?

Las obras están dentro de dos cristales que permiten que no haya humedad y se mantengan a temperatura ambiente. He estado en lugares con temperaturas muy bajas o muy altas y los trabajos no se han deteriorado.

Resulta curioso que nunca estudiaste en una academia y logres un trabajo de buena calidad

La historia está plagada de artistas talentosos que nunca recibieron una educación en una escuela, pero la academia te da mucho taller y técnica. Yo habría logrado iguales o mejores resultados si hubiera asistido a una institución.

Normalmente la escuela te enseña el tecnicismo, pero la habilidad tienes que desarrollarla tú mismo. No obstante, yo he invertido muchísimo tiempo en estudiar de manera autodidacta. He leído sobre arte, técnicas de pintura, los materiales que se deben emplear.

Cuando una persona es autodidacta tiene la libertad de enfocar sus estudios hacia lo que más le interesa. En mi caso, he hecho múltiples investigaciones sobre el papel manufacturado, la estructura del tabaco, los tipos de hojas.

¿Consideras que tu trabajo está bien difundido en Cuba?

Mi obra no es muy difundida, y creo que en ocasiones se debe al estigma que se tiene en torno a lo nocivo del tabaco, a lo perjudicial para la salud de los seres humanos. Mi trabajo, lamentablemente, está permeado por esa realidad.

¿Qué crees que le falte a tu trabajo para ser superior?

Aunque me siento realizado en sentido general, creo que debo esforzarme más, emplear nuevas temáticas y usar formatos distintos porque el papel manufacturado requiere de bastidores que no me dan la libertad para trabajar en un formato más grande.

No obstante, sigo aprovechando al máximo las posibilidades que me ha dado la vida y poniendo mi talento en función del arte y la cultura cubana. En ese sentido me siento satisfecho.

Noticia anterior

Dodgers confían en talento de Yaisel Sierra

Siguiente noticia

Arroz a la cubana, habanera y estelada

sundred

sundred

sundred

sundred

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Maykel González Vivero

Arroz a la cubana, habanera y estelada

Noventa y tres escalones al cielo

Comentarios 2

  1. Aimee says:
    Hace 9 años

    Muy bueno saber de un pintor tan creativo y unico.

    Responder
  2. Elba Falto says:
    Hace 9 años

    Su talento natural es extraordinario y su habilidad para crear estas obras genial.Una lastima que no lo tengamos en todo el Universo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}