Mipymes estatales y privadas, cooperativas no agropecuarias y proyectos de desarrollo local que impulsen soluciones de energía renovable, a través de iniciativas vinculadas a la transición energética, pueden postularse a un financiamiento impulsado por la Unión Europea (UE) en Cuba.
La iniciativa “Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica, innovativa y sostenible (NAE)” es implementa por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cooperación Francesa en Cuba, el Ministerio de Economía y Planificación y su Instituto Nacional de Investigaciones Económicas.
La iniciativa fue dada a conocer el jueves, en el marco de la XLI Feria Internacional de La Habana y permitirá a empresas con más de un año de trabajo presentar propuestas de financiamiento de hasta 40 000 dólares. Los fondos serán destinados a la adquisición de equipamiento y recursos materiales.
Según Granma, Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, precisó que estos proyectos tienen “total concordancia” con la estrategia de desarrollo nacional, pero también local.
Por su parte, Raphaël Trannoy, embajador de Francia en la Isla, destacó que, sobre esta base, este proyecto representa una oportunidad concreta para poder impulsar soluciones energéticas limpias y eficientes.
Un espacio vacío por distintas causas
El funcionario cubano destacó que este fondo “permitirá fortalecer un espacio que, desgraciadamente por las limitaciones del país, derivadas de la crisis económica y los efectos del bloqueo, no se puede cubrir por la falta de financiamiento y de acceso a las tecnologías”.
También agregó que, en materia de energía renovable, Cuba ha avanzado de manera acelerada en corto tiempo, “el próximo año se prevé llegar a un 19 % de generación con fuentes renovables de energía”.
La convocatoria, subraya Granma, promueve el aporte de las iniciativas a la Estrategia Nacional de Transición Energética en los siguientes ejes de alcance: matriz eléctrica sustentable que garantice la suficiencia y soberanía del suministro eléctrico; sector industrial y de servicios, eficiente y sustentable energéticamente; y sector agroindustrial y de producción de alimentos, energéticamente sostenible y eficiente.
Hasta el 9 de enero
La nueva convocatoria del proyecto NAE se suma a las anteriores vinculadas al sector agroalimentario, las cuales buscan impulsar la contribución de los nuevos actores económicos vinculados a sectores estratégicos, y favorecer el desarrollo de los territorios mediante la generación de empleo, la inclusión de mujeres y jóvenes y el fortalecimiento del tejido productivo a nivel local.
Los interesados en aplicar a esta convocatoria podrán hacerlo a través del cuestionario de postulación en línea, en el que deberán adjuntar la documentación solicitada. Las propuestas podrán presentarse entre el 11 de diciembre y el 9 de enero, y el proceso de selección tendrá una duración máxima de cuatro meses, según la fuente.










