ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Emprendimientos

Cuba y los caminos del sol. Crónicas de un emprendedor (V y final)

Buena parte del éxito empresarial hoy radica en la asociación, en la complementación y la cooperación entre negocios similares.

por
  • Humberto Miranda Lorenzo
    Humberto Miranda Lorenzo
octubre 6, 2023
en Emprendimientos
11
Foto: Canva.

Foto: Canva.

El Sol no se puede bloquear, no se puede dominar, no se puede destruir. La energía solar (…) es la única que puede producir el verdadero desarrollo económico y social que necesita la humanidad.
Enrico Turrini.
El camino del Sol. Ed. CUBASOLAR. La Habana, 1999, p.304.


HAXBER Energías es un emprendimiento joven, aunque, con excepción de uno de nosotros, los socios doblamos “la curvita”. Tengo la impresión de que es algo frecuente en este movimiento de las mipyes —si así pudiese llamársele—: ver personas maduras, de una generación con padres y madres vivos con necesidad de cuidados y que se convierte en una especie de anclaje al país. La idea de la emigración, tan frecuente en los últimos tiempos, deja de ser, por muchas y diversas razones, una alternativa viable. 

Hablo de personas con experiencia profesional, ganas de trabajar, que se sienten útiles y encontraron un espacio en el cual intentar, aunque sea por última vez, dar un servicio a un país que alguna vez creció a la par de esa generación. Gente que se niega a ver este país caer por el despeñadero de la desidia, el resentimiento y la ineptitud.

Somos un pequeño negocio que, tratando constantemente de seguir las reglas del juego (aunque algunas parecen absurdas) vamos construyendo un espacio y viendo una oportunidad de crecimiento en cada hendija que se nos abre delante. Tenemos el marketing asegurado: apagones y sol. Se trata solo de ser responsables y ofrecer soluciones para problemas concretos, y no a la inversa.

Operamos con una divisa: el principal activo de una empresa son sus clientes. Puede tenerse todo, pero sin clientes no hay negocio. El punto de partida de nuestro trabajo es un levantamiento técnico, que encuentra lo que tiene y lo que necesita quien acude a nuestros servicios y sobre esa base hacemos un dictamen, proponemos soluciones y discutimos los presupuestos y plazos. Realizamos estudios de eficiencia energética, incluso, para los casos en los que solo se quieren averiguar los consumos y el estado de la instalación eléctrica.

En esta primera y necesaria fase de trading comercializamos productos y servicios que van desde luminarias de todo tipo, kits de recarga para vehículos eléctricos, sistemas de bombeo de agua, sistemas de generación de electricidad con y sin respaldo de baterías a partir de 3 Kw, generadores de electricidad de 4,8 Kw en adelante, brindamos asistencia técnica, repuestos, baterías y un conjunto de productos y servicios asociados todos a energías renovables. Concretamente, todo lo que brindamos trae asociado un panel solar.

Tratamos de maximizar la eficiencia ahorrando, no a costa de los clientes. Disminuimos los tiempos entre el proyecto, la llegada de los suministros y la puesta en marcha. Evitamos los activos, los almacenes, las oficinas y todos los gastos no imprescindibles. Por eso tenemos el personal mínimo indispensable. 

Cuando la instalación lo permite, trabajamos directamente, no nos molesta sudar lo que nos comemos. Como aprendí de un campesino hace mucho tiempo: la mayor riqueza, si proviene del trabajo, no corrompe. Aunque estamos muy lejos de lo que alguien pudiera llamar riqueza. 

Enfrentamos los mismos retos que la gran mayoría de los negocios en Cuba: problemas de capital, insumos que necesariamente se adquieren en el exterior, y estamos trabajando, como mucha gente buena de este país, para realizar la producción aquí. 

Hemos tenido que cruzar el Paso de las Termópilas de la importación. En alguna ocasión una asesora legal de una empresa comercializadora hizo cancelar una negociación ya casi cerrada porque en nuestra contraparte extranjera había una persona de origen cubano. Fue algo totalmente injusto, que nos puso a pensar en cuánto debe ser cambiado y en esa centralización a la inversa. 

Parte de la responsabilidad social de los nuevos emprendimientos debe consistir, también, en educar, y denunciar, cuando sea necesario, este tipo de comportamiento lesivo de la dignidad de los cubanos. Si una entidad se permite el lujo de despreciar a nuestros ciudadanos, donde quiera que se encuentren, sobre todo, a quienes desean de buena voluntad trabajar con y en su país, con esa entidad no negociamos. 

Una golondrina no hace verano, pero somos varios miles de empresas con las debidas licencias de importación y son también muchas las empresas importadoras. La experiencia que tenemos con una de ellas es muy satisfactoria.

De hecho, para ser justo, debo enfatizar que el contacto con varias instituciones ha sido y es diáfano, fructífero. Me refiero al grupo de trabajo para las energías renovables del Ministerio de Energía y Minas, la Cámara de Comercio, la ONURE, el Grupo Nacional de Universidades para las Fuentes Renovables de Energía y la Eficiencia Energética, entre otras. 

La interacción con otros emprendimientos similares es muy positiva. En poco tiempo he tenido que aprender mucho sobre electricidad, casi graduarme de ingeniero. Sin embargo, no se puede ignorar a aquellas personas que se prepararon y que llevan años de práctica en el sector. En su mayoría, modestas y dispuestas a compartir conocimientos. He logrado siempre aprender de cada contacto. Y son empresas responsables, sólidas en su trabajo, con resultados palpables.

Para HAXBER la idea no es competir. De hecho, es demasiado el espacio aún, la demanda supera con creces a la oferta y tardará bastante en llegar a algo cercano a la saturación del mercado. Buena parte del éxito empresarial hoy radica en la asociación, en la complementación y la cooperación entre negocios similares. Las experiencias que tenemos hasta el momento son inmejorables.

En medio de la crisis que atravesamos debemos juntar esfuerzos, ser proactivos, proponer y llevar a cabo proyectos que desenreden los nudos que nos atan. Cuba estará bloqueada por largo tiempo. Esa es una certeza con la que varias generaciones hemos crecido. Pero no podemos atribuir todos nuestros problemas al bloqueo y sentarnos a esperar que lo levanten. Son leyes, retorcidas, sí, pero de un país sobre el cual nada podemos hacer. Solo podemos hacer algo en el nuestro, con el nuestro y para el nuestro.

El sol también es tan cierto, brillante y quemante. Nadie nos lo puede sancionar, ni quitar, ni correr de lugar. Y la solución no puede ser quejarnos del calor infernal, o llenar los espacios de aire acondicionado —aunque para nada estoy en contra de ellos— mientras se talan cada día más árboles y se desaprovechan espacios para “sembrar” paneles solares que capten toda esa energía.

Como dije antes, mi sueño de Martin Luther King es ver espacios urbanos y rurales repletos de paneles solares, con estética, con arte, con responsabilidad ciudadana. La posibilidad del vandalismo no puede ser argumento para frenar proyectos de esa envergadura. 

Desde la cooperación internacional pueden canalizarse muchos recursos para ir cubriendo la demanda. Lo que sucede es que los fondos no pueden ser manejados con los mismos criterios que hasta ahora; ni puede mantenerse la “sospecha” sobre la prosperidad, ni ese corral financiero que hace desaparecer como por arte de magia los magros fondos que puedan obtenerse.

Sé de sobra que hay talento suficiente para promover programas docentes y culturales que desde tempranas edades eduquen y preparen a la ciudadanía en el aprovechamiento y la debida canalización de la energía solar, de cualquier tipo de energía que no destroce el planeta y nos dé más años de vida sana y bienestar. Claro está, tratando esta vez de cuidar la calidad de los contenidos y su manifestación. 

Hay que invertir recursos y contratar a quienes realmente saben hacerlo, sabemos a dónde conduce la mentalidad de contingencia. Tiene que ser tan estratégico como la campaña de alfabetización en 1960.

Por otra parte, lo poco con que contamos, administrado con inteligencia y transparencia, permitiría generar un fondo de fomento que capitalice las empresas dedicadas a esta labor y le ahorre en el corto, mediano y largo plazos infinidad de recursos al país. Y no solo otorgando financiamiento, sino brindando incentivos que permitan a las empresas sobrevivir y ampliarse, lo cual contribuirá a dinamizar la generación de energía y aliviar la carga del sistema. 

En la lógica actual se pierde muchísimo capital tratando de salvar una encrucijada insalvable. Mientras se fuerzan nuestras añejas termoeléctricas para mantener al sector residencial con el mínimo posible de apagones, se detienen sectores productivos y, al final, los apagones son inevitables, porque la falla del sistema también lo es.

Y en esos sueños no puede faltar la juventud. Las empresas tenemos que ser capaces de generar capital para procesos de I+D, tener la responsabilidad social para sentarnos a conversar con autoridades universitarias, con centros de investigación y financiar laboratorios con jóvenes llenos de ideas frescas, que rompan botellas para buscar silicio, que encuentren el sodio con que los chinos están haciendo baterías, que reciclen materiales, que diseñen prototipos adaptados a nuestras condiciones y, sobre todo, que puedan vivir de su trabajo con bienestar, que prosperen y decidan tener sus familias en su país, que puedan viajar el mundo y siempre puedan escoger soñar y realizar sus sueños en su tierra. No somos pocos los que seguimos tratando.

El porvenir de Cuba como Nación, como proyecto de sociedad, como organismo vivo pasa, en buena medida, por los caminos del Sol, dejemos de ser tontos y andemos por ellos.

 


 

♦ Lea la Primera parte de esta serie.
♦ Lea la Segunda parte de esta serie.
♦ Lea la Tercera parte de esta serie.
♦ Lea la Cuarta parte de esta serie.

 

Etiquetas: energía renovablePortada
Noticia anterior

Fortalezas y debilidades de emprendedores y visionarios: el caso Musk

Siguiente noticia

Nobel de la Paz a la iraní Narges Mohammadi por defender los derechos de las mujeres

Humberto Miranda Lorenzo

Humberto Miranda Lorenzo

Doctor en Ciencias Filosóficas. Trabajó como investigador en el Instituto de Filosofía del CITMA entre 1986 y 2021. Dirigió programas de intercambio académico y fue profesor y conferencista en universidades de Estados Unidos entre 1996 y 2019. Ha trabajado temas relativos a la descentralización y la autogestión. Actualmente es el Coordinador General de HAXBER Energías SRL, MIPYME dedicada a la producción, comercialización, instalación y mantenimiento de medios, tecnologías y equipos asociados a las fuentes renovables de energía.

Artículos Relacionados

Museo Napoleónico de La Habana
Emprendimientos

Museo Napoleónico de La Habana abrirá un café temático, alianza entre empresa privada y estatal

por Redacción OnCuba
junio 20, 2025
0

...

"El escudo empresarial" es el único resumen normativo que existe en Cuba diseñado para el sector no estatal. Foto: Lied Lorain.
Emprendimientos

AUGE presenta el primer manual sobre regulaciones vigentes para negocios privados en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 16, 2025
8

...

CubaEmprende tiene sedes en La Habana, Camagüey y Cienfuegos, todas con programas similares y eventos de networking. Foto: AMD

Negocios, desafíos y pompas de jabón

por Ángel Marqués Dolz
junio 6, 2025
0

...

Daniela Leyva creó "Cocina Menda" durante la pandemia y hoy reúne una comunidad de más de 50 mil seguidores. Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Cocina Menda: “La escasez te limita, pero también te obliga a ser más creativa”

por Deborah Rodríguez Santos
mayo 30, 2025
1

...

energías renovables Cuba
Cuba

Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

por Ángel Marqués Dolz
mayo 22, 2025
5

...

Ver Más
Siguiente noticia
Retrato: @NobelPrize.

Nobel de la Paz a la iraní Narges Mohammadi por defender los derechos de las mujeres

Ruta de finde: FAC arranca con nueva temporada

Comentarios 11

  1. Tranquilino says:
    Hace 2 años

    Artículo que devuelven la esperanza. Soy físico 1992 y es así. También salí de la academia y la empresa estatal hacia lo.privado, hoy mipyme. Como existen personas talentosas y con deseos de echar pa’lante a este país.

    Responder
  2. YURI DENIS says:
    Hace 2 años

    Las trabas no nos dejan llegar al Sol, como dices, hay q sortear la centralización excesiva
    Somos más pensando igual, escalonadamente hay q ir rompiendo esquemas y barreras, q no se logra de un día para otro, es una carrera con obstáculos

    Responder
  3. YURI DENIS says:
    Hace 2 años

    OnCubaNews:
    De las fuentes alternativas los prefiero a ustedes por la objetividad, no ven las cosas en blanco y negro, sin extremismos
    Una observación: la restricción de 250 caracteres me hizo racionalizar el comentario anterior q ni saludar pude

    Responder
  4. Daysi says:
    Hace 2 años

    Leí toda la serie, muy buena explicación, me ha llenado de esperanza. Podría ser su cliente? Aspiro a poner paneles en casa.

    Responder
  5. Humberto Miranda Lorenzo says:
    Hace 2 años

    Gracias. Si de algo estoy convencido es de no estar solo en esos sueños. Saludos.

    Responder
  6. Humberto Miranda Lorenzo says:
    Hace 2 años

    Gracias Daisy por su resistencia. Nos puede contactar por nuestras redes en fb, linkdin, o http://www.haxber.com. Será un placer atenderle.

    Responder
  7. Humberto Miranda Lorenzo says:
    Hace 2 años

    Yuri Denis, mi experiencia es la de coincidir con muchísimas personas inteligentes, preparadas y con propuestas serias. De ahí, también, mi optimismo. Saludos y gracias por sus criterios.

    Responder
  8. Guillermo says:
    Hace 2 años

    Magnifica cronica, pero lamentablemente el exito depende como usted Miranda a dicho, de estructuras y funcionarios en la orilla ,en la arena..
    Es una pena .
    Les deseo exito

    Responder
  9. Humberto Miranda Lorenzo says:
    Hace 2 años

    Guillermo, gracias por la lectura. Lleva razón en casi todo. Pero a veces la necedad es una virtud. Hay que intentarlo, aunque dejemos el pellejo en el camino. En esas estamos. Abrazo

    Responder
  10. adrian says:
    Hace 2 años

    Saludos Humberto, les deseo los mayores éxitos y me llena de esperanzas cosas como estas.
    He entrado al sitio web y nada funciona mas allá de la página principal. Deberían mirar eso, luce mal que todo enlace en el sitio muestre un error 404

    Responder
  11. Humberto Miranda says:
    Hace 2 años

    Saludos Adrián. Viajando en una gacela y desde mi móbil he accedido a haxber.com. El error 404 es tipico de la conexión, no del host. Igual, gracias por la lectura y la crítica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    992 compartido
    Comparte 397 Tweet 248
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    964 compartido
    Comparte 386 Tweet 241
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1287 compartido
    Comparte 515 Tweet 322
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}