ES / EN
- mayo 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Emprendimientos

Gabo Pérez, de Bacoretto: resiliencia y supervivencia

El líder de este emprendimiento de agricultura familiar se mudó a una finca en medio de la pandemia para sortear la crisis de alimentos. Hoy echa adelante su negocio con la premisa de beneficiar a la mayor cantidad de personas posible con sus creaciones.

por
  • Osvaldo Pupo
agosto 13, 2024
en Emprendimientos
0
Gabo Pérez, titular de Bacoretto, un emprendimiento de producción harinas sin gluten. Foto: Osvaldo Pupo.

Gabo Pérez, titular de Bacoretto, un emprendimiento de producción harinas sin gluten. Foto: Osvaldo Pupo.

La pandemia de COVID-19 fue el punto de giro en la vida de Gabo Pérez, un diseñador de 39 años que se mudó de Guanabo a Guanabacoa para buscar en la agricultura un sustento familiar en medio de la incertidumbre.

Tenía entonces, además de su trabajo como creativo, un pequeño restaurante con una amiga. El cierre de la ciudad, en una de las etapas de cuarentena, le dejó claro que la dependencia de los productos de otras provincias era el talón de Aquiles de su negocio, en un momento en el que no se sabía cuándo se volvería a la normalidad.

Vendió su apartamento en Guanabo y se trasladó a Guanabacoa a finales de 2020 con la idea de paliar la crisis con alimentos producidos por él mismo para los suyos. Tuvo que dejar el restaurante en manos de su socia y centrarse en la pequeña extensión de tierra que ahora era de su propiedad.

Gabo Pérez, titular de Bacoretto, un emprendimiento de producción harinas sin gluten. Foto: Osvaldo Pupo.

Recorriendo su patio solo encontró frutales de estación, por tanto, solo podría obtener beneficios de estos durante un periodo del año. Esa realidad lo motivó a pensar en la manera de conservar los alimentos, la razón por la que surge en 2021 la idea de Bacoretto, hoy un proyecto de desarrollo local centrado en la producción de harinas y algunos derivados como panes y galletas.

Panes elaborados a base de harinas sin gluten de Bacoretto. Foto: Cortesía del entrevistado.
Panes elaborados a base de harinas sin gluten de Bacoretto. Foto: Cortesía del entrevistado.
Dulces elaborados a base de harinas sin gluten de Bacoretto. Foto: Cortesía del entrevistado.
Dulces elaborados a base de harinas sin gluten de Bacoretto. Foto: Cortesía del entrevistado.
Dulces elaborados a base de harinas sin gluten de Bacoretto. Foto: Cortesía del entrevistado.

“No teníamos ningún conocimiento real de agricultura. Empezamos a aprender con los vecinos. A la par, comenzamos a deshidratar plátanos y mangos al sol para comer luego. También en ese tiempo se perdió la harina de trigo y experimentamos con el plátano y el algarrobo. Una cosa llevó a la otra. La intención era sobrevivir. Bacoretto existe por nuestra aversión a morir de hambre”, relató Gabo Pérez, quien vive con su madre en la finca.

Nace un emprendimiento

Las harinas de plátano, arroz, coco y yuca son libres de gluten. Esa condición le abrió las puertas a Gabo y su equipo, compuesto en la actualidad por otras cinco personas, a un mercado específico, los celíacos o intolerantes al gluten.

Harinas de yuca, coco, plátano y arroz de Bacoretto. Foto: Cortesía del entrevistado.

“Al principio, no lo vi como una oportunidad de negocio, sino como un pedido de un grupo dentro del mercado gastronómico cubano. Empezamos a hacer las harinas para tener alimentos durante el resto del año. Luego, a partir de estas podíamos elaborar otros productos como galletas o panes. En redes sociales publicaba mis experimentos por aburrimiento. Entonces, varias amistades empezaron a hacerme pedidos de harinas”, contó Gabo.

Bacoretto comenzó con la producción de harinas para la familia, luego estas ganaron popularidad en redes sociales. Foto: Osvaldo Pupo.

Las redes sociales fueron un factor determinante no solo para las primeras ventas de Bacoretto y su validación como negocio, sino para el intercambio de saberes con especialistas en medio del confinamiento.

“Teníamos un grupo en Facebook, donde participaban muchas personas, la mayoría profesionales. La idea era compartir memes. Pero allí mismo empecé a conectar con gente y recibir información de mucha calidad, sobre todo, sobre nutrición”, explicó.

A través de estas amistades también conectaron con la comunidad de pacientes celíacos en Cuba. “Nos dimos cuenta entonces que lo que veníamos haciendo para el consumo familiar podría serles beneficioso. Además, existe una tradición en el campo cubano de elaborar productos, como la bananina, a base de plátano, que no necesitan trigo y son libres de gluten”, dijo.

En enero de 2022 se materializaron las primeras ventas de Bacoretto. Unos 4 clientes. En ese momento no comercializaban panes y dulces, solo las harinas. Sin embargo, la demanda del mercado los ha hecho evolucionar.

“Nos van pidiendo más productos y subproductos. Si tiene sentido para nosotros lo hacemos y empezamos las pruebas. Empezamos así, por un pedido bastante orgánico de un grupo de personas que no tienen acceso de manera constante a este tipo de alimentos sin gluten. Para nosotros es muy importante brindar valor a quien lo aprecia”, explicó Gabo.

El equipo de Baccoretto. Foto: Cortesía del entrevistado.

A pequeña escala

Gabo y su equipo producen solo con un molino para café, un horno doméstico, unas batidoras convencionales y otros equipos que no configuran una industria. Esta la principal razón por la que, a pesar de elevada demanda de los productos, solo pueden garantizar sus compromisos con un número muy pequeño de clientes.

Sin embargo, la realidad podría cambiar pronto. “Estamos esperando unos equipamientos que deben llegar. Ya se compraron. Aplicamos a un fondo de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT) y ganamos”, comentó.  

Ese resultado se lo atribuye a la lógica sobre la que ha estructurado su negocio: paso a paso, haciendo lo que se pueda de acuerdo con la preparación del equipo y las condiciones logísticas.

“No sacamos un producto a la venta a menos que estemos completamente seguros de que sabe rico, se ve bien, que tiene una ficha de costo bien organizada, que contamos con proveedores que nos pueden surtir con los ingredientes necesarios, que tenemos los moldes. Son un montón de pasos que tienes que vencer antes de salir a vender, para no pifiar”, reconoció.

“No sacamos un producto a la venta a menos que estemos completamente seguros de que sabe rico”. Foto: Osvaldo Pupo.

La lógica del negocio también incluye la colaboración con los vecinos, a quienes les compran materias primas como coco o yuca para elaborar harinas, lo cual abarata costos.

A diferencia de otros emprendimientos gastronómicos o de elaboración de alimentos, las condiciones de Bacoretto, una empresa familiar que produce a partir de cosecha de su patio o de otros cercanos, les permiten avanzar a pesar del contexto económico adverso que golpea la producción en Cuba.

“Creemos que, para poder hacerlo bien, tenemos que llegar a un punto del menor costo posible. De lo contrario, si estás alquilado, por ejemplo, y además tienes que pagar salario a un número elevado de trabajadores, transporte y alimentación, más todos los impuestos, puedo entender la presión tan grande que sienten otros emprendedores”, afirmó.

Dulces elaborados a base de harinas sin gluten de Bacoretto. Foto: Cortesía del entrevistado.

Cuestión de enfoque

Frente a desafíos comunes para emprendedores cubanos, como la excesiva burocracia, Gabo ha adoptado una postura resiliente. Para su pequeño proyecto esto ha funcionado.

“Veo la burocracia como un juego de niveles que se va complejizando a medida que vas avanzando. Tienes que estudiar, sentarte, dedicarle horas [al negocio], generar hábitos también”, confirmó Pérez, quien se encuentra en trámites para obtener permisos de obra para su futuro centro de producción.

Explicó que, a falta de una escuela de negocios, seguir las normas al pie de la letra le ha servido para conocer mejor la lógica de su proyecto de desarrollo local y darse cuenta de sus fallos.

“El año pasado fue de pérdida total. Solo pudimos llegar a saberlo porque había regulaciones de finanzas para entregar fichas de costos”, comentó.

Gabo considera que si se relajan las normas que regulan el funcionamiento de los negocios privados hoy, en pos de resultados rápidos, se podría perjudicar el futuro de los emprendimientos.

Enfrentarse a la burocracia ha hecho a Gabo un emprendedor con mayor conocimiento del sistema cubano. Foto: Osvaldo Pupo.

“Si se implementa un paliativo, ¿qué va a pasar en el futuro? ¿Qué va a ocurrir dentro de cinco o diez años? Si no te entrenas en finanzas y en todas las legislaciones, lo más probable es que no entiendas cómo funciona un negocio”, dijo.

Esa visión de Gabo se conecta con su aspiración de transformar la realidad de su comunidad, de su país. “En Cuba todavía hay que hacer mucho”, afirmó.

“Si eres un agente de desarrollo, debes tener en cuenta que esto implica no dejar a nadie atrás. Significa añadir valor en la crisis y no aprovecharte de ella. Es una ruta de ideas donde piensas más en cómo beneficias a la mayor cantidad de personas, ya sea desde la producción o la inspiración. Eso te da un propósito”.

Etiquetas: Alimentosemprendedores cubanosemprendimientos cubanosPortadasector privado en Cuba
Noticia anterior

Quinta tormenta de la temporada se llama Ernesto y no pasará por Cuba  

Siguiente noticia

Choque de auto contra un árbol en Mayarí suma tres fallecidos

Osvaldo Pupo

Osvaldo Pupo

Artículos Relacionados

Panel solar en el techo de la vivieda de Carlos Carcell en Marianao.  Foto: Cortesía de Kjell Ove Hatlem
Cuba

Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

por Ángel Marqués Dolz
mayo 22, 2025
5

...

Ilustración: MadWoman.
Emprendimientos

Comunicación digital para emprendedores | Cómo promocionarse en Cuba y no morir en el invento

por MadWoman
abril 10, 2025
0

...

Ilustración: MadWoman.
Emprendimientos

Comunicación digital para emprendedores | Marketing de influencers: No cualquier famoso funciona

por MadWoman
abril 3, 2025
0

...

Publicidad de Brumpá.
Emprendimientos

Brumpá: la agencia de taxis capitaneada por madres cubanas

por Leidys Hernández Lima
marzo 31, 2025
0

...

SocIA es el nombre de la primera plataforma de Inteligencia Artificial creada en la isla. Foto: Tomada del Facebook de la empresa Avangelio.
Emprendimientos

Mipyme privada presenta SocIA, primera plataforma cubana de Inteligencia Artificial

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen de archivo donde se muestra un auto accidentado en Matanzas. Foto: Periódico Girón/Facebook.

Choque de auto contra un árbol en Mayarí suma tres fallecidos

Foto: PBC/Archivo

Yuriolkis Gamboa absuelto tras juicio por accidente de tránsito en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11075 compartido
    Comparte 4430 Tweet 2769
  • Cuba: La mayor distorsión de todas las distorsiones

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    662 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Transporte en caída indica “recesión económica de Cuba en el primer trimestre de 2025”, dice experto

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Crudo derramado en Matanzas podría emplearse en la Guiteras

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11075 compartido
    Comparte 4430 Tweet 2769
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1162 compartido
    Comparte 465 Tweet 291
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}