ES / EN
- octubre 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Emprendimientos

Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

El empresario y mentor español combina su experiencia en la creación de empresas con la organización de los festivales Eyeife y Women by Eyeife, y ha compartido sus conocimientos en más de 20 charlas en universidades y eventos en la isla.

por
  • Lied Lorain
octubre 8, 2025
en Emprendimientos, Videos
1
Getting your Trinity Audio player ready...

Emprender se ha convertido en una palabra recurrente en Cuba: un concepto cada vez más presente, que moldea pensamientos y guía nuevos caminos, no solo para quienes lo toman como ley de vida y echan adelante un proyecto, orgullosamente definiéndose como emprendedores.

No es una tendencia exclusiva de la isla. Las redes sociales han ayudado a nivel global a colocar en alza el término que, aunque no es nuevo, se está posicionando casi como un modo de ver y de vivir.

Según la Real Academia Española, emprender significa “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierra dificultad o peligro”.

Para el empresario y mentor español Rafa Fergom, “emprender es conectar lo que la gente necesita con lo que te apasiona a través de lo que haces, que es tu oficio”.

Fergom impartió un taller el pasado viernes 3 de octubre en Galleria Continua, en La Habana, y este jueves 9 de octubre ofrecerá una mentoría en Fábrica de Arte Cubano (FAC). Estas acciones se suman a las cerca de dos décadas que lleva trabajando en la isla, consolidando a Cuba como un lugar recurrente en su trayectoria profesional.

Es organizador de los festivales Eyeife y Women by Eyeife, y ha impartido más de 20 charlas en universidades y eventos en Cuba. Las conferencias y talleres de estos días constituyen las primeras que organiza de manera independiente.

“Me encanta el público emprendedor e ingenioso que hay en La Habana, porque para emprender aquí hay que ser especialmente creativo. Es un público muy activo, que sabe mucho de lo que hace y que, obviamente, no es fácil convencer de una forma diferente de ver las cosas, porque ya se han planteado muchos enfoques y ángulos distintos. Para mí, lo más retador es poder ponerme a prueba y sentir que he podido aportar algo, aunque muchas veces me quede la duda de si saben más que yo”, nos dice Fergom.

El empresario asegura que en Cuba ha aprendido muchas cosas, pero destaca: “Lo primero es que no hay que perder la pasión. Eso lo aprendí con Suylén Milanés y se ha confirmado con un montón de personas que, pese a las circunstancias —que no siempre son fáciles—, tienen una pasión que siempre encuentra el hueco, el recoveco, la forma de llevar a cabo lo que les apasiona. Esa pasión me la llevo, y cada vez que vengo ratifico que es desde aquí desde donde me voy con esa energía”.

Esos aprendizajes, asegura Fergom, intenta devolverlos o mantenerlos en constante intercambio a través de encuentros como los de estos días.

Rafa Fergom durante su conferencia en Galería Continua el 3 de octubre. Foto: Lied Lorain.

“Lo que puedo aportar es práctica y orden —nos explica—. Creo que las circunstancias que me rodean tienen aspectos muy competitivos y complejos, pero también me brindan más facilidades a la hora de desarrollar negocios y emprender. Eso me dota de un conocimiento y de experiencias, tanto buenas como malas, para, al final, compartir lo que más he hecho en la vida: montar empresas, montar negocios y entender el orden necesario que, después de tantos años, me ayuda a transitar este camino que realizo de forma repetitiva. Intento aportar algo de luz a gente que ya tiene mucha luz, que brilla por sí misma, y lo que hago es potenciar ese brillo a través de matices y consejos”.

“En el caso de Cuba, en concreto, doy un paso atrás y no bajo tanto al terreno. Mi intención es aplicar conceptos más estratégicos: mentalidad, motivación, cómo prepararte psicológicamente para emprender, porque no es un camino fácil. En cuanto a la parte del plan de negocio, intento ordenar todo de manera estratégica, porque cuando luego se baja y se aterriza, las circunstancias son las que son, y ahí sabe más el que recibe la formación que yo. Lo que busco es aportar información mucho más estratégica y, sobre todo, motivacional; herramientas y tips que puedan optimizar el proceso del modelo de negocio”, particulariza sobre cómo prepara estos talleres para el público cubano. 

El emprendimiento en Cuba visto desde afuera

Rafa Fergom tiene más de 20 años de experiencia en la creación de empresas, tanto propias como desde la labor de mentor y asesor. Buena parte de su trabajo se ha desarrollado en las industrias culturales, pues entiende que el artista también es un emprendedor. Desde ese saber mira e intenta aportar algo al contexto cubano.

¿Cómo valoras la preparación de los emprendedores cubanos?

Hay mucho talento, y además en tiempo récord. Muchas veces, que algo no haya estado instaurado no significa que haya menos capacidad, menos talento o que simplemente no exista esa inquietud. Creo que se ha dado porque la inquietud estaba.

Hay lugares donde parece que saben mucho de negocios y das una charla, y lo que han aprendido es solo un manual, sin preguntarse por qué una cosa debe ir después de otra.

Aquí, en cambio, lo han aprendido inventando. El hecho de ir probando les ha llevado a generar sus propios planes. Por eso, cuando desde fuera les aportas conocimiento, te das cuenta de que ya lo han hecho, pero tú los ayudas a ordenarlo un poco, quizás a ponerle nombre a lo que ya hacen.

Las posibilidades de emprender en Cuba han puesto sobre la mesa otros asuntos que no formaban parte de nuestra realidad, como la competitividad. ¿Cómo ves ese aspecto en la isla?

Creo que aquí son más colaborativos, lo pienso firmemente. Igual que hay más dificultades para desarrollar un negocio, en cuanto al apoyo entre colegas de profesión hay mucho más respaldo.

En España, por ejemplo, noto que la competencia a veces se plantea como en el deporte: tienes que ganar a otro. En los negocios no se trata de ganar a alguien, sino de generar una propuesta de valor suficientemente buena como para que te compren a ti. Siempre y cuando haya mercado, claro. No siempre es una carrera con kilómetros definidos; a veces no hay kilómetros que correr, y debes estar en continuo movimiento para saber realmente dónde está el negocio.

Esa capacidad del cubano de improvisar, como si lo tuviese preparado toda la vida, es muy colaborativa. Esto ocurre mucho en territorios donde es imprescindible apoyarse desde la comunidad. Aquí, el concepto de comunidad está mucho más arraigado y presente que en otros sitios: se trabaja más desde la unidad.

Rafa Fergom ha impartido más de veinte conferencias en diversos eventos y universidades en Cuba. Foto: Tomada del perfil en Instagram de Rafa Fergom.

¿Qué es lo más importante que crees que está aportando y aportará en el futuro cercano el emprendimiento al país?

Lo importante es que exista un tejido que tenga la oportunidad de desarrollar un negocio basado en ayudar a la gente y que eso repercuta en el país, en el Estado. Esto va más allá de las tipologías de gestión.

Las empresas, primero, están para ayudar a la gente y, obviamente, hacerlo desde un prisma que beneficie al mundo, al planeta. Muchas veces se olvida esta parte, y no solo repercute en los socios de la empresa, sino en todas las direcciones. Para mí, el socio más importante es el planeta.

Es decir, que lo que hagas repercuta en tu territorio. Eso implica también que se beneficie, al final, quien te está dando la oportunidad de emprender: no solo los clientes, sino tu país, tu ciudad, el lugar que te permite desarrollar un negocio. Esto va más allá del patriotismo.

Si puedes montar negocios, necesitas una estructura, facilidades, competencias y capacidades para llevarlos a cabo. Por eso, que existan negocios de cualquier tipo significa que hay un tejido creativo que los sostiene. Al menos de donde yo vengo, los autónomos y pequeños empresarios sostenemos gran parte de eso.

¿Cuál es el consejo más importante que le darías a un emprendedor cubano?

Da igual si eres artista, mecánico o ingeniero náutico: la clave está en conectar lo que la gente necesita con lo que te apasiona, a través de lo que haces.

Si solo piensas en lo que la gente necesita y descuidas lo que te apasiona, tu único objetivo será el dinero. Nunca tendrás una riqueza interior verdadera y siempre dependerás del dinero para sentirte bien. Eso no tiene fin.

Si solo te centras en lo que te apasiona, serás un inventor: crearás cosas y las pondrás en la estantería de tu casa. Si te las compran, bien; si no, también. Pero no te has preocupado por saber si alguien realmente lo necesita.

La clave no está en qué oficio desarrollas, sino en cómo conectas lo que la gente necesita con lo que te apasiona. A partir de ahí, defines los diferentes oficios y acciones que te permiten unir esas dos cosas según las circunstancias.

Etiquetas: emprendedores cubanosemprendimientosPortada
Noticia anterior

Mundial Sub-20 de fútbol: Cuba no participó, compitió

Siguiente noticia

Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

Lied Lorain

Lied Lorain

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Reportera, presentadora de televisión, realizadora audiovisual y con experiencia en la dirección de comunicación de eventos.

Artículos Relacionados

Los Suplentes

Los Suplentes 3 | Episodio 8 | Javier Sotomayor: Los que eran cercanos a mí creyeron en mi inocencia 

por Andy José Rivera y Jorge Luis Coll Untoria
octubre 6, 2025
0

...

Los Suplentes

Los Suplentes 3 | Episodio 7 | Roniel Iglesias: Para Tokio no confiaban en mí 

por Andy José Rivera y Jorge Luis Coll Untoria
septiembre 29, 2025
0

...

Los Suplentes

Los Suplentes 3 | Episodio 6 | Pavel Hernández: Siento que mañana pudiera estar en el Yankee Stadium lanzando 

por Andy José Rivera y Jorge Luis Coll Untoria
septiembre 22, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
2

...

Bad Bunny hará una función especial este sábado, 20 de septiembre, de su residencia 'No me quiero ir de aquí'. Foto: EFE/ Eric Rojas.
Música

Bad Bunny, la música y el cambio

por Lied Lorain
septiembre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

Foto: IJF/Archivo

Cuba sin premios en lid individual del Mundial juvenil de judo

Comentarios 1

  1. Ernesto Antonio Figueredo Castellanos says:
    Hace 2 horas

    Muchísimas gracias Lied por este texto, por acercarnos a Rafa Fergom. He leído de él y disfrutado aprendiendo en varios de sus videos, sobre todo en cuanto al emprendimiento social y con propósito.
    No sabía de su larga relación con Cuba.
    Sus experiencias y capacidades acumuladas pueden cambiar para bien muchos negocios cubanos, ordenando u organizando mejor su gestión, también en la protección social, ambiental y cultural q es natural del cubano, de su ideosincracia y cultura solidaria y comunitaria.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Banderas de Corea del Sur y Cuba. Foto: El Siglo de Durango / Archivo.

    Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    958 compartido
    Comparte 383 Tweet 240
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Silvio Rodríguez: Cuatro noches chilenas, un mismo latido

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    3029 compartido
    Comparte 1212 Tweet 757
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}