Empresas de Rusia tienen la “disposición” de invertir más de mil millones de dólares en Cuba, de acuerdo con el viceprimer ministro ruso Dmitri Chernishenko.
La posibilidad de que compañías de la nación eslavas inviertan una cifra de esas dimensiones en la alicaída economía de la isla forma parte de los planes de los Gobiernos de ambos países para estrechar aún más sus vínculos.
La noticia la confirmó Chernishenko luego del encuentro que sostuvieron este miércoles en Moscú el presidente cubano Miguel Díaz-Canel y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, reseña el sitio Cubadebate.
El vicejefe de Gobierno señaló que estas inversiones abarcarían sectores que van desde la energía hasta la agricultura, y que se enmarcan en los resultados de un “arduo trabajo permanente de ambas partes en los últimos ocho años”.
| El vicepresidente ruso, Dimitri Chernyshenko, declaró que “hemos alcanzado un nivel sorprendente de cooperación”.
El empresariado rusos ha confirmado su disposición de invertir en la economía de #Cuba más de mil millones de dólares, dijo.
| https://t.co/NsNKw1eOPg pic.twitter.com/h4LfaPK4Ie
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) May 8, 2025
En declaraciones a la prensa cubana que cubre la visita de Díaz-Canel a Rusia, el alto funcionario dijo que el presidente Putin anunció que estas inversiones estarían respaldadas por “un mecanismo especial para subsidiar las tasas de interés” del empresariado ruso.
Esa medida busca facilitar “la financiación de proyectos” en “las esferas que más necesita Cuba”, entre las que mencionó el suministro de energía eléctrica, la agricultura y el alumbrado.
“Esperamos que esto contribuya a que pronto más empresarios rusos vayan a Cuba, lo cual ayudará a su economía y a ser independiente y a alcanzar soberanía en todos los sentidos”, señaló Chernishenko.
El hombre encargado por el Kremlin para las relaciones económicas con la isla explicó que a partir del Plan 2030, firmado por los dos países hace dos años, las compañías y el empresariado ruso “han expresado su voluntad y confirmado su disposición a invertir” en la economía cubana.
Además, consideró a Cuba como “un socio confiable” que cuenta con la capacidad de pagar “por los créditos estatales y proyectos contraídos en los últimos años”.
“Queremos crear todas las herramientas y oportunidades para que ustedes mismos logren su independencia en todos los sentidos. No pensamos ni tenemos la intención de apropiarnos del mercado de Cuba. El único objetivo del Presidente Putin es apoyar al pueblo de Cuba”, subrayó.
Díaz-Canel se reúne con Putin en Moscú y refuerzan las relaciones
Turismo en la mira
El viceprimer ministro ruso también se refirió a la colaboración bilateral en el sector del turismo y elogió las condiciones de Cuba para recibir visitantes de su país durante todo el año.
“Tenemos la meta de convertirnos en el país con más presencia de turistas en el mercado cubano“, apuntó, aun cuando en lo que va de año el turismo ruso ha sufrido un desplome con respecto a 2024, en sintonía con lo sucedido con el resto de los principales mercados emisores.
Entre enero y marzo el flujo de visitantes desde Rusia cayó un 52,1 %, con solo 33 395 turistas frente a los 66 879 registrados en igual periodo del año pasado.
Chernishenko adelantó que autoridades cubanas del sector participarán el próximo julio en un evento dedicado al turismo que tendrá lugar en Moscú “donde podrán introducir y mostrar las bellezas y productos para los turistas rusos”.
“Los turistas rusos son de interés en términos de negocios, porque están dispuestos a gastar su dinero cuando van a vacacionar, lo cual tendrá un impacto para la economía cubana”, señaló.
El tema del turismo ocupa un lugar importante en la visita del presidente Díaz-Canel a Rusia, que comenzó por la ciudad de San Petersburgo. Allí el mandatario conversó con el gobernador Alexandr Beglov sobre la posible apertura de vuelos directos entre La Habana y esa importante urbe, la segunda del país euroasiático.
Vuelos La Habana-San Petersburgo, tema destacado en la visita de Díaz-Canel en Rusia
Relación estratégica
Durante los últimos años, Rusia y Cuba han dado un nuevo impulso a sus relaciones políticas y económicas, las que ambos Gobiernos han calificado como “estratégicas”.
El reciente encuentro entre Díaz-Canel y Putin viene a consolidar ese vínculo que se ha ido estrechando con visitas e intercambios de delegaciones, y la firma de un importante número de acuerdos.
El propio Chernishenko estuvo a principios de abril en La Habana para participar en una reunión intergubernamental ruso-cubana, que cerró con la firma de 17 convenios para impulsar proyectos y programas de cooperación bilateral.
Previo a su encuentro con Putin, Díaz-Canel señaló que La Habana y Moscú comparten “visiones comunes sobre asuntos clave de la agenda internacional”, así como “valores que respaldan un orden mundial multipolar”.
Por su parte, en un artículo publicado en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el canciller Serguéi Lavrov destacó el firme apoyo político de su país al Gobierno cubano.
El diplomático aseguró que Rusia y Cuba comparten “una misma visión histórica y geopolítica” y “están en el lado correcto de la Historia” y dijo que Moscú está lista para seguir “codo a codo” con la isla para “fomentar de manera integral” los vínculos en beneficio de ambos países.