ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Envíos a Cuba: el martirio no termina

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
agosto 11, 2014
en Economía
37
Paquetería internacional llegada a Cuba. Foto: Correos de Cuba / Archivo.

Paquetería internacional llegada a Cuba. Foto: Correos de Cuba / Archivo.

Cuando parecían dar un respiro las irregularidades de los envíos a Cuba, llegó un golpe demoledor: las nuevas regulaciones de la Aduana. La esencia válida de no permitir importaciones con carácter comercial atrajo, sin embargo, el disgusto de más de un millón de cubanos residentes en el exterior y de los miles de colaboradores que prestan servicio en todo el mundo, así como de los millones de destinatarios de los bultos internacionales en la Isla.

Pero, ¿por qué unas medidas tomadas para combatir ilegalidades despierta tanta polémica? En el caso de los envíos por vía marítima, aérea, postal y de mensajería los cambios fundamentales se resumen a la posibilidad de empaquetar solo 10 kilogramos (kg) por envío, con una reducción desde tres kilos a 1.5 exentos de impuesto para los destinatarios. Los pagos de arancel para los receptores son el equivalente a 20 CUC por kilogramo y luego del primer kilo y medio se deberá pagar el 100 por ciento del valor del paquete, o sea, hasta 170 CUC (150 dólares).

Para los casi 12 mil médicos de misión en Brasil, las nuevas restricciones no resultan alentadoras. La doctora Julia Mizeida Ronda Reyes, desde el Estado de Ceará, escribe que “si tenemos en cuenta el equipaje de 30 kilos al regreso, casi todos de uso personal, es a través de los envíos postales que intentaba resolver las carencias de mi familia, hecho que quedó truncado, pues un kilo y medio son solo un pitusa y unas chancletas”.

Los retrasos e irregularidades de hace unos meses ahora le parecen nimiedades comparadas con el impacto que tendrán las nuevas medidas. “A pesar de las preocupantes demoras y alguna que otra pérdida, era muy bueno poder mandar tres kilos exentos de pago, pues en estos momentos si me paso, mi familia tiene que pagar a 20 CUC el kilogramo, imposible para un obrero cubano”, se lamenta Ronda.

Según la doctora Yanet Miranda, las regulaciones afectan a los colaboradores, no solo en Brasil: “Esos envíos los hacemos por economizar y también porque algunas cosas no es posible adquirirlas en Cuba. En primer lugar, subir el kg a 20 CUC es un abuso y falta de respeto a todos los que nos encontramos trabajando por nuestro bienestar y el de nuestro país y aportamos al mismo más de la mitad de nuestro salario”.

En Brasil ocurre, además, otra situación con los envíos, pues el precio de más de 90 reales por tres kilogramos es el mismo que deberán pagar los cubanos por el encargo mínimo de un kilogramo y medio.

El médico Androvis García Pupo, en Minas Gerais, protagonista de una de las odiseas para enviar paquetes a Cuba, sentencia que “si con la resolución anterior ya los envíos nos salían caros, ahora con la nueva saldrán más caros aún. Yo por lo menos no pienso mandar nada más después de septiembre, cuando entren en vigor las medidas”.

Todavía muchos cubanos se cuestionan si esas determinaciones surgieron desde personas que viven en nuestro país y conocen nuestra realidad. La doctora Nuria Rojas Guerrero opina que “no se pensó claramente en el bienestar del pueblo y la economía, al contrario, parece como si estuviera haciéndolo alguien que quisiese molestarnos, provocar indignación y que nos volviéramos menos revolucionarios”.

Rojas continúa vía e-mail que no comprende cómo tres kilogramos libres de pagos pueden ser considerados de carácter comercial y si su reducción era la única medida posible: “Nos da vergüenza explicarle a los trabajadores de correos de Brasil el por qué debemos hacer más pequeños los paquetes. ¿En qué cabeza cabe que enviemos esa mínima cantidad para que se pase meses dando vueltas, como nos explicaron los responsables de Correos de Cuba, y que se expongan al abandono y al robo antes de llegar a su destino?”.

“Sinceramente, termina Rojas su misiva, esto solo ha traído disgusto y una gran decepción entre nosotros, pues desde que llegamos a Brasil solo hemos recibido noticias desagradables y, sin embargo, seguimos trabajando y dando lo mejor de nosotros, porque es lo que sabemos hacer”.

Ante tal panorama, resulta previsible que en los primeros tiempos las principales fuentes emisoras como Estados Unidos, España y los países que tienen convenio de colaboración con Cuba, como Brasil, reducirán drásticamente sus envíos a la Isla. Pero luego, comenzará a llegar una oleada de pequeños paquetes de poco más de un kilo, ante la mirada incrédula de los funcionarios de envíos postales en todo el mundo y los ojos cansados de los trabajadores de la Aduana y Correos de Cuba, fijos en la complejidad de tramitar tantos “minipaquetes”.

Noticia anterior

Cuentapropistas clandestinos

Siguiente noticia

Una carta “explosiva”

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Agencia de autos en La Habana

Una carta “explosiva”

Cañaveral

Historias mínimas

Comentarios 37

  1. CHARLES says:
    Hace 11 años

    afortunadamente llegaron mis paquetes a santiago de cuba despues de 6meses,por supuesto con el fin de ayuda a una gran familia basica de 10 personas,……despues de septiembre no podre enviar mas por estas absurdas e inhumana medidas……QUE diria el ex presidente BUSCH???? sera que este asesorando algun funcionario cubano??Tendremos que buscar un nombre a la nueva y desproporcionada regulacion

    Responder
  2. Blumenthal says:
    Hace 11 años

    Quien inventa todas estas leyes son aquellos q estan dettas de un buro sin vivir la realidad cubana, que tienen inmunidad diplomática, que tanto ellos como sus familiares pueden pasar sus vacaciones en cualquier pais del mundo sin estar preocupado a su regreso a la isla por el peso del equipaje. Por eso q pasan y seguiran pasando todas estasosas en nuestro país.

    Responder
  3. ANDROVIS GARCIA PUPO says:
    Hace 11 años

    Muy buen trabajo como siempre, es el sentir de muchos expresado en las palabras de pocos, pero la inmensa myoria de los cubanos en el exterior, sufren por causa de medidas como estas. Gracias una vez mas Marita por un trabajo como este. Un abrazo desde Brasil…

    Responder
  4. edusrdo says:
    Hace 11 años

    Realmente a mi ya no me sorprende ninguna de las medidas antihumanas,Antilógicas decepcionantes y sin contar con este pueblo que se esfuerza por tratar de vivir ,a nosotros como yo colaborador en Brasil ,lejos de mi familia ,en condiciones difíciles que nadie le importa ,ayudando a la economía de nuestro país,y ahora esa medida de la reducción de los envíos a un kilo y medio ,es decepcionante,abusivo ,pero nadie le importa tomaron esa medida y ya no piden opinión de este pueblo que cada día le aprietan mas la soga,total las mulas siguen llevando cosas a cuba ,las autoridades lo saben ,sólo se hacen vista gorda pues esas a quien llaman mulas resuelven el problema ,de tantas escaseses que hay en cuba de la ropa y otros artículos ,HASTA CUANDO,seguiremos esperando

    Responder
  5. cary says:
    Hace 11 años

    Es una verguenza para elmundo las medidas tomadas por la aduana de cuba.Esto es bloqueo economico tambien o AUTOBLOQUEO?

    Responder
  6. Eliana says:
    Hace 11 años

    Al tomar esta medida no pensaron en que los colaboradores cubanos realizamos una labor humanitaria y de ayuda a nuestro país.Será que quienes decidieron incluirnos en esta medida pretende SACARNOS así mas dinero a nosotros los colaboradores y a nuestros familiares?Es realmente bochornoso.La trabajadora del correos aquí en el municipio donde trabajo m dijo con respeto y asombro..Dra creo que es para boicoterlos a ustedes! Yo también creo eso pero…por qué? A quien afectamos con nuestros envíos?

    Responder
  7. Levites says:
    Hace 11 años

    Ah , yo pensaba que todos estos cambios se hizienron por el bloqueo imperialista?

    Responder
  8. Ramón milanés andres says:
    Hace 11 años

    Ante la implementación de estas alérgicas medidas,yo diría lo contrario a las ultimas lineas escritas escritas en este tema,no entrara al país ningún numero considerable de pequeños paquetes,porque el que tenga vergüenza no lo hará y lo que si perdurará en la empresa de correos de cuba será el robo,perdidas ,desvío,etc,porque algunos de sus trabajadores llevan ese mal en la sangra,es como un reflejo incondicionado y lo que es peor no quieren darle solución,el futuro que se avecina es que al no entrar mas paquetes al país,comenzaran a robarse las cartas.

    Responder
  9. angel says:
    Hace 11 años

    No solo existen los atrasos, tambien existe el robo, el enganho, la mentira sin dar respuestas claras a la poblacion y eso es responsabilidad de los cuadros de correo y aduana.ahora regulaciones nuevas sin discutir con el pueblo, impuestas, autocratas con el objetivo de crear descontento pero se equivocan ya que seremos mas revolucionarios y fiel al comandante.

    Responder
  10. yudimirsi says:
    Hace 11 años

    Yo crecí en un país donde tenia una imagen de “igualdad para todos”,”su opinión vale y le importa al govierno”,palabras que son decepcionante en estos momento.Hace muchísimos tiempo se están haciendo lo de la vista gorda,los sordo -ciegos e ignorando al pueblo,para nadie es un secreto,que para sobrevivir al hambre,la escase,la falta de recursos,que tiene el pais,tiene que ser ,deportitas,tiene que estar sentado detras de un buro,tiene que ser jinetera (de las que han podido tener un poquito de suerte y poco pudor)a las que nos critico,al contrario admiro,o se tiene que ser colaborador de la salud ,como lo soy,muy tristey adolorida,por darme cuenta tan tarde que todo ha sido mentira,un engaño,darme cuenta que nuestro gobiernos nos esta explotando cada día mas,que los grandes jefes viven de nosotros,que nos están sacando el estudio gratis de 6 años de la carrera,que nuestra opinión no vale nada,ellos deciden lo que quieran y solo vale su opinión y decisión. Lamentablemente, el bloqueo es mas interno que externo,no se puede hablar de socialismo, con tan solo educación y salud gratis.

    Responder
  11. Yurisel Brown Ciprian says:
    Hace 11 años

    Tienen toda la razon es una falta de respeto enorme lo que estan haciendo, en mi caso soy colaboradora y realice un envio a cuba el 09/05/2014 del cual. solo recibio mi familia menos del 50 % de las cosas le cobraron 160 dolares y lo demas todavia esta en proceso de reclamacion. Ninguma de las cosas contenidas en el paquete son con fines comerciales ni prohibidas segun los articulos 320 y 321 de las “REGULACIONES ADUANALES”…

    Responder
  12. Mayra says:
    Hace 11 años

    Pienso que en Cuba ya deberian ir pensando en implantar la moda del taparabo como lo usaban nuestros ancestros, porque a eso llegaran con estas medidas absurdas y menos cuando todos sabemis que el estado no puede garantizar la venta a precios acorde con el salario de los cubanos la venta de ropa, calzado y otros productos deficitarios en el país.

    Responder
  13. ANTONELLA says:
    Hace 11 años

    SIN PALABRAS Y SIN COMENTARIOS ME QUEDÉ,

    Responder
  14. Adrian says:
    Hace 11 años

    Y yo me pregunto, acaso estas medidas son aprobadas por alguien del pueblo, o sea, un delegado electo, una votación en la asamblea nacional, no entiendo, porque estas medidas son leyes y deben ser aprobadas por la asalmblea del poder popular….en fin, que cuba seguirá siendo un regimen sin libertad ni verdadera democracia mientras gente asi siga en el poder, y no me refiero a fidel (que cumple años hoy jeje) ni a raul, sino a esos delegados que siempre dicen que si cuando alarcon lo quiere y que no cuando raul lo quiere…

    Responder
  15. nim89 says:
    Hace 11 años

    De verdad me da mucha pena por todas aquellas personas que están de misión y trabajando por mejorar un poco, pero al mismo tiempo me da gracia leer algunos comentarios que hablan de bloqueo, cuando el principal bloqueo es el del estado contra el pueblo. Mis respetos para aquellas personas que aun siguen de pie y aguantando día a dia las nuevas leyes aprobadas para las cuales jamas se contó ni contará con el pueblo cubano para aprobarlas. Les deseo suerte porq de verdad hará falta.

    Responder
  16. Lianne says:
    Hace 11 años

    No se q decir cada ves lo sierran más en ves de abrirlo no se puede hacer una vida normal así

    Responder
  17. meisy guerra says:
    Hace 11 años

    Creo que es muy penosa esta medida que se ha tomado por parte del gobierno cubano ya lejos de regular los envios por temor al comercio ilícito de estos ridiculiza nuestro país creo que si una minoría actúa negativamente la mayoría de los que estamos en el exterior cuando mandamos un paquetico lo hacemos para ayudar a nuestras familias

    Responder
  18. Yeny says:
    Hace 11 años

    Eso es abusivo son unos ladrones

    Responder
  19. miguel says:
    Hace 11 años

    con esos cambios van a seguir peor nuestro pueblo si nuestro pueblo tubiera la posiblidad de votar las leyes esto no pasara allí la votan un puñado de vive bien que ni son comunista son oportunista y votan en nombre del pueblo

    Responder
  20. Alfonso says:
    Hace 11 años

    se quejan se quejan pero no hacen nada… 60 años son demasiados
    los q están afuera (no en misión) obtuvieron cierta posición gracias a su esfuerzo eso esta clarísimo pero le dan la espalda a los que quedaron
    creo q no son 40 cubanos los q están afuera
    como q muy pasivos … nooo?

    Responder
  21. javier says:
    Hace 11 años

    somos unicos en el mundo

    Responder
  22. yannara says:
    Hace 11 años

    Simplemente bochornoso , inhumano y fuera de lugar los miles de personas que hoy nos encontramos fuera de nuestro país lejos de nuestras familias sacrificando a nuestros hijos que tienen que vivir sin sus padres ,poniendo en riesgo nuestras vidas porque el país así lo requiere y nos clavan este puñal para seguirnos desangrando acaso no es suficiente con el 80%de nuestro salario

    Responder
  23. Jorge says:
    Hace 11 años

    Silencio absoluto por parte de los organismos implicados, es una situación muy lamentable que afecta a cientos de compatriotas que están lejos de Cuba, y a miles que vivimos dentro.Como es posible que los responsables no se sientan aludidos?? Buen trabajo.

    Responder
  24. Yes says:
    Hace 11 años

    Muy buen articulo…..

    Responder
  25. ivaldo arias says:
    Hace 11 años

    Pienso que es muy fácil determinar cuando un envio es hecho por un colaborador desde cualquier pais donde nos encontramos en el exterior y si estamos aportando con nuestro trabajo a la economia ,por que no hacer una excepcion con los envios nuestros,cuando pagas aqui lo que compras pagas envio que no es barato Ademas pagas el impuesto de 20 dólares por cada kg en cuba a que precio asciende lo que enviastes para tus hijos o padres,simplemente compraste en una butig carisima una ropa comum.

    Responder
  26. Francisco Font says:
    Hace 11 años

    Colaborador o no colaborador? Fueron a la universidad para aprender a faltarle el respeto a otros cubanos? Que les hace creer que deben tener más derechos que otros cubanos? Esto es humanismo o egoísmo? Yo viví en Brasil y tuve que hace muchos mini paquetes a principio de siglo porque apenas se permitían 2 kg máximo, lean bien, dice máximo, tenía que dividir los juguetes de mi hija y luego mandar a mi familia a plantarse a la aduana para que no robaran los paquetes que retenían para hacerles ceder, perdí muchas cosas y las autoridades cubanas jamás responden a una reclamación postal desde el exterior, se creen fuera de las normas internacionales, es mucho lo que pasé, pero este pataleo “colaboracionistico” da asco, sé que las regulaciones son descabelladas, como parte del proteccionismo acéfalo en que crecimos, pero el pataleo de los “colaboradores” tiene un olor mucho más desagradable al querer perpetuar el seudoclasicismo socialista, recuerden que es de todos y para el bien de todos, no de colaboradores y por el bien de colaboradores

    Responder
  27. Gisel says:
    Hace 11 años

    Los colaboradores en el extranjero deberíamos recoger firmas. Seguir elevando quejas a nuestros superiores, no se callen. Haganse notar, es el sentir de todos, no tengan miedo. No podemos costear un gobierno al que tememos. Tenemos derechos!!!!!

    Responder
  28. beatriz says:
    Hace 11 años

    Somos un pais bloqueado y estas medidas ayuda al bloqueo.porque era una minima cosa q iba entrando al pais y ayudaba a combatir tantas cosas que necesitan nuestros familiares.lo que tienen que reducir es la cantidad de paquetes q mandaba una persona.

    Responder
  29. Belkis M Galindo says:
    Hace 11 años

    Verdad que son estupideces.
    Pagar tanto dinero que no tenemos y lo sudamos para ayudar al menos en las necesidades más básicas a nuestras familias para que ahora cambien las regulaciones para maleficio del pueblo cubano.
    Porque lo hacemos para envíar mas dinero , medicinas y comida a nuestras familias.Y tratar de su c sanar en gran parte tantas necesidades.

    Responder
  30. camila says:
    Hace 11 años

    Eso lo q esta alludando más al bloqueo y allá en Cuba ni con dinero se puede rresolver nada y más para zonas del campo pobre gente .es también para obligar a la gente q compre allá y a alto presio todo sobre eso cuando aparese

    Responder
  31. Jorge says:
    Hace 11 años

    No entiendo que esto sea un problema exclusivo de los colaboradores, la solución debe ser general, y debe beneficiar a todos los cubanos, dentro y fuera de Cuba.

    Responder
  32. Juan López Gonzalez says:
    Hace 11 años

    Esto debería revisarse para todos los cubanos, no importa donde vivan, aunque los que más protestan son los colaboradores, es un problema de todos, ojala tenga solución. Suerte a todos. Buen trabajo.

    Responder
  33. alina says:
    Hace 11 años

    Desde que salió la “famosa e impopular” resolución de la AGR solo pienso en mi hermana a quien una amiga le mandaba un paquetico de vez en cuando con medicamentos y algunos artículos de primera necesidad y que no son ricos en el extranjero sino personas trabajadoras, mi hermana está jubilada por peritaje médico y esa es la única persona desde el extranjero que le podía paliar en algo sus necesidades. ¿Y ahora…? Porque con $202.00 MN no se puede comprar ni un blumer en las Tiendas recaudadoras de divisa.

    Responder
  34. Ana says:
    Hace 11 años

    Pienso q unas de las perdonas q no se merecen entrar en estas nuevas leyes aduaneras son los medicos q cumplen mision al exterior,asi como todos los q de una forma u otra prestan servicio a otros paises buscando mejoria economica para ellos y sus familiares..no te digo uno q tiene la residencia en el exterior y con todo y eso mira q se trabaja para tener q pagar mas de lo q te cuesta o q te quiten cosas,son medidas injustas y pienso q no es aprobada por el organismo superior de Cuba..aun tienen tiempo para reflexionar y aflojar un poco..Ana.

    Responder
  35. ROLY says:
    Hace 11 años

    LA FALTA DE RESPETO NO TIENE LIMITES,,HASTA CUANDO EL ABUSO Y EL ATROPELLO??

    Responder
  36. lessner says:
    Hace 11 años

    Me recomendaron este articulo por lo complicado y delicado del tema, ojala encontremos pronto una solución para todos, y por el bien de todos.

    Responder
  37. Rober says:
    Hace 11 años

    Nuevas medidas = más dinero para el gobierno sin ética que predica comunismo y vive el capitalismo, = disgusto para el pueblo cubano que sigue aguantando lo que los mentirosos estos se les ocurre = a que yo siga aborreciendo más a ese gobierno ilógico que el único resultado que tiene es miseria y discordia para su pueblo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    169 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    169 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}