La unidad 1 de la termoeléctrica de Felton, que el pasado martes había sido desconectada para “trabajos impostergables de mantenimiento”, sincronizó nuevamente esta madrugada, aunque antes se conoció que la termoeléctrica Antonio Guiteras parará la próxima semana.
La planta holguinera —uno de los dos bloques en activo de mayor capacidad en la isla, junto a la Guiteras— volvió a estar en línea a la 1:04 AM de este jueves y a las 5:20 AM ya generaba 200 MW, de acuerdo con el periodista Emilio Rodríguez Pupo.
Durante los menos de dos días que estuvo fuera del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), Felton 1 fue objeto de arreglos en los calentadores de aire regenerativo y en paralelo se desarrollaron otras 25 acciones, entre estas el lavado parcial del condensador y revisión de calentadores de alta y tres válvulas con salidero en el bloque, según publicó previamente el propio comunicador.
En cuanto a la Guiteras, cuya próxima parada ya había sido adelantada semanas atrás, debe estar fuera por más tiempo que el bloque de Felton.
Los trabajos previstos se extenderán por 84 horas, casi tres días y medio, según informó este jueves el periodista matancero José Miguel Solís. El objetivo de los mismos es llevar al mayor bloque unitario de la isla sobre los 250 MW de generación.
“El mantenimiento, programado para la próxima semana, ha sido cuidadosamente diseñado, de tal forma que nada falte y quizás, concluya en menor tiempo”, afirmó Solís, quien dijo que el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, había sido informado al respecto durante una visita a la planta.
Paradas en plena crisis
Las paradas de Felton 1 primero y de la Guiteras la semana que viene, aunque necesarias según las autoridades, añaden tensión a la deficitaria generación eléctrica en Cuba, en momentos en que se agudizado la crisis energética en la isla.
Para no ir más lejos, este miércoles la máxima afectación volvió a ser muy elevada: 1785 MW, a las 9:30 de la noche. Y ya hoy a las 7:00 de la mañana, aun con el aporte de Felton 1, eran 1002 los MW afectados, según el informe de la Unión Eléctrica (UNE).
Para el mediodía esa cifra debe descender ligeramente hasta los 950 MW, en buena medida por el aporte de los nuevos parques solares. Ayer, las 19 instalaciones de 21.8 MW produjeron 1672 MWh a lo largo del día, con 377 MW como máxima potencia entregada en el horario de la media.
La previsión oficial para la noche fija la disponibilidad en 2265 MW y la afectación máxima en 1485 MW, lo que marcaría una disminución en 300 MW con respecto a la jornada precedente.
No obstante, para ello deben recuperarse 100 MW en motores de generación distribuida parados por falta de combustible —de un total de 598 MW afectados esta mañana—, mientras que también deben incorporarse otros 150 MW en una de las patanas turcas de La Habana.
Además, de ocurrir una avería en alguna unidad térmica o sobrepasarse la ya de por sí alta demanda estimada en el pico nocturno (3680 MW), el pronóstico podría quedar en letra muerta, como ya ha sucedido con bastante frecuencia en las últimas semanas.