ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Fomento contra rentismo: el pago de impuestos para las pymes de nueva creación

Si lo que se persigue es sacar al país de esta profunda crisis económica, política y social, se requiere firmeza en el propósito y alcance de esta reforma, cuyas bases fueron aprobadas por una abrumadora mayoría de la población.

por
  • Oscar Fernández
    Oscar Fernández
diciembre 23, 2022
en Economía, Ecos
1
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

 
Dejar sin efecto la exoneración del pago de impuestos a las mipymes de nueva creación, con independencia de si surgen de una reconversión de Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) o si son totalmente nuevas, es una de las medidas anunciadas por el Ministerio de Financias y Precios (MFP) argumentando el objetivo de incrementar la recaudación tributaria. Sin embargo, esta medida no favorece el incremento de los ingresos del presupuesto, sino todo lo contrario. Constituye un formidable desincentivo para el surgimiento de nuevas mipymes a partir del año próximo. Y contribuye, eso sí, a que de aquellas que surjan sobrevivan un porciento menor.
 
Como resultado, no crecerá la base imponible al ritmo que podría, porque no crecerán los contribuyentes y, por tanto, no aumentarán los ingresos tributarios en toda su potencialidad. El MFP prioriza la captación a corto plazo, sepultando lo estratégico.
 
El argumento tributario aducido como respaldo de esta medida es técnicamente frágil. Sin embargo, colocado en el contexto de otras medidas, tales como la interrupción inexplicada del ritmo de aprobación de nuevos actores; los topes de precios sin fundamento económico aplicados por varios gobiernos provinciales; el peligro de una cacería discrecional bajo el concepto impreciso de “precios abusivos”; declaraciones de altos funcionarios sobre la necesidad de retomar el papel principal del sector estatal –como si ello hubiera mermado por un segundo)–; articulistas de medios oficiales encabezando nuevas cruzadas; puntos de alto interés debatidos en la Asamblea que no se transmitieron… en realidad parece más un pretexto para frenar “la amenaza” implícita en el surgimiento de nuevas mipymes.
 
¿Alguien verdaderamente piensa que 5 000 pequeñas empresas son suficientes para todo lo que hay que tejer y crear en materia de encadenamientos productivos en Cuba, de lo cual es el propio sector estatal el principal beneficiario? No hay otra amenaza que la supervivencia misma de un país.
 
Otra de las medidas anunciadas por el MFP, pretende modificar la base imponible del impuesto sobre las ventas y servicios de las mipymes, estableciendo que se aplique al total de ventas mayoristas y minoristas, en lugar de sólo a las minoristas, como era hasta el momento.
 
Esta medida, en efecto, sí amplía la base imponible, pero es altamente inflacionaria. Gravar las ventas mayoristas (que funcionaría como un IVA) obligará a cada eslabón de la cadena a tributar por estas ventas, lo cual muy probablemente terminará trasladándolo al precio de su componente. El resultado acumulado será un efecto multiplicador sobre muchos de los precios de bienes y servicios finales, tanto privados como estatales, lo cual está en frontal contradicción con los objetivos antinflacionarios anunciados por el Ministerio de Economía y Planificación (MEP).
 
¿Quién pagará verdaderamente ese impuesto? El consumidor final. El mismo que está pagando el caos de precios resultante de un ordenamiento trunco, y de la inacción posterior de la política monetaria. ¿Qué más se le va a añadir a los precios?
 
Una vez más una política con enfoque RENTISTA se impone por sobre una basada en la idea del FOMENTO. Pero las fuentes para la extracción de rentas en el modelo imperante ya están agotadas. Sin políticas de fomento claras y determinadas jamás vamos a salir de la estanflación en la que estamos sumidos, mucho menos aspirar a progresos en la estructura productiva.
 
Sin fomento no crece la oferta, sin oferta no hay remedio con la inflación. Sin fomento no hay crecimiento de contribuyentes, que es la única vía para aumentar -algo más que marginalmente- la base imponible y los ingresos tributarios. La Asamblea Nacional debió discutir, en cambio, qué nuevos incentivos debían aprobarse para estimular a los sectores priorizados. Esto es a, b, c.
 
Este tema no puede pasar al olvido. Constituye un error. Demuestra nuevamente incoherencias en la política económica, ausencia de consensos claves que deben ser dirimidos de una vez.
 
Si lo que se persigue es sacar al país de esta profunda crisis económica, política y social, se requiere firmeza en el propósito y alcance de esta reforma, cuyas bases fueron aprobadas por una abrumadora mayoría de la población, en un ejercicio democrático sin precedentes, estructurada y ratificada luego por tres Congresos del Partido.
 
Ahora, si el objetivo es cavar más profundo en la trinchera ideológica, sin importar la gravedad de las condiciones para la reproducción de la vida material, sin importar el descrédito de los discursos, los documentos, los congresos, las instituciones, sin reparar en la gravedad de los impactos irreversibles del éxodo migratorio, entonces no hay problemas: las señales de retroceso enviadas son coherentes.
 
Aquellas personas que, con ese empecinado dogmatismo (que no produce comida) aún intentan secuestrar, coartar y reprimir esta reforma –amenazante y riesgosa, sí, pero necesaria y urgente–; aquellos que parapetados tras puestos o medios oficiales etiquetan, estigmatizan y desvirtúan, al más puro estilo sectario, hay que confrontarlos. La contrarreforma puja por instalarse nuevamente. No se puede permitir. El país agoniza. No se puede naturalizar la triste vida de colas y escases a que se enfrentan hoy mayoritariamente nuestros adultos mayores. Ese no puede ser el futuro.
 
Posdata: El bloqueo del gobierno de EEUU existe, se ha recrudecido en los últimos años, estrangula severamente la economía, condiciona la solución de muchos de nuestros problemas, es injusto e inmoral, no sirve ni a sus propios intereses. Pero, no estoy hablando aquí del bloqueo que es una variable exógena, sino de lo mucho que se puede hacer internamente, a pesar de este.
 
*Este texto se publicó originalmente en la cuenta de Facebook de su autor. Se reproduce con su autorización expresa.
Etiquetas: crisis económica en CubaMIPYMESPortadaPymes
Noticia anterior

Congreso de España aprueba “ley trans”

Siguiente noticia

Sacrifican a un oso que hirió a su cuidador en zoológico de Florida

Oscar Fernández

Oscar Fernández

Artículos Relacionados

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
1

...

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El oso Johnny, de 5 años, que estaba en el Jacksonville Zoo and Gardens desde 2017, murió por disparos de los especialistas en armas mortales de esa institución, según informó el canal local News 4 JAX. Foto: jacksonvillezoo.org

Sacrifican a un oso que hirió a su cuidador en zoológico de Florida

Accidente de tránsito del Malecón de La Habana. Foto: Seguridad Vial La Habana/Facebook.

Una fallecida en accidente de tránsito del Malecón de La Habana

Comentarios 1

  1. Wilber Hernández Vázquez says:
    Hace 2 años

    Me parece muy acertado, profesional, coherente y progresista el artículo. Felicito al autor del mismo modo en que me placería felicitar a quienes comprendan las decisiones erróneas antes de que sea el caos resultado de las mismas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}