ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno aplaza restricción del comercio mayorista para cooperativas y mipymes privadas

La polémica normativa que obliga a los actores privados a vincularse “de forma directa” a entidades estatales, fue prorrogada hasta el 30 de septiembre para el caso de las las cooperativas y mipymes, aunque no para los trabajadores por cuenta propia (TCP).

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 2, 2025
en Economía
1
Los mercados privados ya no pueden contar como proveedores mayoristas con trabajadores por cuenta propia. Foto: AMD.

Los mercados privados ya no pueden contar como proveedores mayoristas con trabajadores por cuenta propia. Foto: AMD.

El Gobierno cubano aplazó la implementación de la resolución 56 de 2024 del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) para las cooperativas no agropecuarias y mipymes privadas.

La polémica normativa, que restringe las actividades de comercio mayorista para varios actores económicos, fue prorrogada hasta el 30 de septiembre para el caso de las las cooperativas y mipymes, aunque no para los trabajadores por cuenta propia (TCP).

A estos últimos les fue retirada esa facultad de su espectro de acciones permitidas, tal como se había anunciado el pasado diciembre, al darse a conocer la resolución gubernamental. Entonces, se les dio un plazo de 120 días hábiles para liquidar sus mercancías con esta finalidad.

Así lo confirmó este martes una comunicación del Gobierno en sus redes, en la que no se ofrecen argumentaciones sobre el aplazamiento de la medida en unos casos y no en el de los TCP.

La nota oficial confirma que los trabajadores por cuenta propia “al cumplimiento del plazo establecido, culminan la liquidación de inventarios de mercancías en tránsito y en plaza, destinados al comercio mayorista o venta al por mayor”.

Además, reitera que se “mantiene el comercio minorista en todos los actores no estatales que tienen aprobada esta actividad”.

El comunicado gubernamental reafirma que la empresa estatal es el “actor fundamental” de la economía cubana y señala que fueron aprobados “los objetivos generales y directivas para el perfeccionamiento de la actividad de comercio por los actores económicos no estatales”, aunque sin precisar más detalles al respecto.

La nota informa igualmente sobre la aprobación de seis negocios conjuntos entre entidades estatales y mipymes privadas, aunque sin especificar sobre sus perfiles, y sobre la visita realizada por el Gobierno a los 16 municipios que ya aprueban de manera descentralizada los nuevos negocios privados de sus territorios.

La resolución y la polémica

Publicada en diciembre pasado, la resolución 56 del Mincin forma parte de un paquete normativo impulsado por las autoridades cubanas con el fin declarado de reorganizar y “actualizar” el funcionamiento del comercio mayorista en la isla.

Este marco regula estrictamente las operaciones comerciales de los actores privados y restringe sus actividades mayoristas a transacciones con entidades estatales o mediante comercializadoras mayoristas controladas por el Estado.

La normativa excluye a los trabajadores por cuenta propia del comercio mayorista y les permite únicamente gestionar de esta forma mercancías derivadas de sus propias producciones.

En contraste, las mipymes y cooperativas que tienen esta actividad como su objeto social principal podrían seguirla ejerciendo luego de actualizar sus licencias comerciales, aunque operando bajo contratos con participación estatal directa.

En caso de tenerla como actividad secundaria, tenían 120 días hábiles para liquidar su mercancía, algo que con el aplazamiento ahora anunciado se extendería hasta finales de septiembre.

Según las autoridades, las medidas establecidas en la norma buscan corregir “distorsiones” en el sistema económico y garantizar un mayor control estatal sobre sectores estratégicos.

No obstante, analistas independientes las han señalado como otro paso para aumentar el control sobre el sector privado de la isla y rebajar el alcance de sus dinámicas de mercado. En particular, han sido polémica la exclusión total de los TCP del comercio mayorista, algo que obliga a muchos a depender del mercado informal o reducir sus operaciones.

Gobierno cubano restringe el comercio mayorista del sector privado

El Estado busca oxígeno  

Otro punto de controversia es la obligatoriedad de vincularse “de forma directa” al Estado para las mipymes y cooperativas no agropecuarias dedicadas a esta actividad.

En la nueva licencia comercial se especifica que la comercialización tendrá que realizarse mediante contratos con participación de entidades estatales, que comprenden las comercializadoras mayoristas, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

De acuerdo con el economista cubano Pedro Monreal, la resolución 56 “convierte los actores no estatales, que tienen liquidez y flexibilidad y que hoy realizan la mayor parte del comercio minorista, en una gran masa de clientes cautivos de las empresas mayoristas estatales, estas sin divisas y no pocas de ellas ineficientes”.

Según el experto, con la normativa “parece intentarse ‘oxigenar’ el sector mayorista estatal, asfixiando el sector privado”.

Además, en su opinión “queda al desnudo la falacia de la ‘igualdad’ entre actores económicos” pues “se discrimina al sector mayorista privado despojándolo de su mercado”.

Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

Empresa estatal socialista por sobre el resto

El anuncio oficial publicado este lunes reiteró, en primer plano, que “la empresa estatal socialista es el actor fundamental” de la economía cubana y reiteró el carácter “complementario” de los “restantes actores económicos”.

Muchos foristas que comentaron el comunicado oficial en Facebook cuestionaron la preminencia normativa al empresariado estatal, si una parte importante de lo que produce, como artículos de aseo personal y otros bienes, lo comercializa en divisas.

“Pues de socialista ni un pelo. Por qué vender la producción nacional… en una moneda que no es la del trabajador? Yo no quiero que me lo regalen ni me lo subsidien, yo quiero que me lo vendan en la moneda que el estado me paga a mí y con la que supuestamente debo satisfacer mis necesidades”, escribió una internauta identificada como Elizabeth González.

Por su parte, el forista llamado José Antonio Bravo estimó que la “Empresa Estatal Socialista ni funciona, ni se pega a las necesidades del pueblo, solo sirve para ampliar mecanismos de corrupción y de oportunistas”, en tanto para Gonzalo Sanchoyerto resulta más que evidente que “ese tipo de empresas sobrevive ni se sabe cómo”, dado que la mayoría de ellas padece de “endeudamiento”, en las que “a veces no hay dinero ni para el salario”.

De acuerdo con el economista Omar Everleny Pérez, “la situación actual de muchas empresas estatales (pérdidas, baja rentabilidad y baja productividad, entre otras) no solo se debe a que no disponen de recursos frescos, sino a que son incapaces de generar nuevas utilidades para mantener el negocio de forma ininterrumpida, devolver financiaciones, pagar sus obligaciones corrientes y generar valor”.

Según este académico, uno de los problemas es que la nueva y pospuesta ley de empresas, cuya discusión parlamentaria se anunció para 2022 y aún no ha sido aprobada, “no puede ser una ley para las empresas estatales, sino para todas las formas de propiedad existente. Y según se sabe, se llamará Ley de la Empresa Estatal Socialista”.

“Ya de inicio partiría con una incongruencia cuando se apruebe”, consideró sobre este particular.

Etiquetas: comercio interior en CubaEconomía cubanamedidas económicas en CubaMIPYMESnuevos actores económicossector privado en Cuba
Noticia anterior

La enseñanza de compartir la música

Siguiente noticia

Milei viaja a EEUU y podría reunirse con Trump en Mar-a-Lago

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Refinería de petróleo El Palito, Venezuela. Foto: thecradle.co
Economía

Menos petróleo venezolano para Cuba en junio, aunque las exportaciones de PDVSA crecieron un 8%

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.
Economía

Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.
Economía

España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

por EFE
julio 3, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

Se volvió a acabar el gas licuado en Cuba hasta la llegada de otro barco

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Vista del hotel Habana Libre durante un apagón en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Economía

En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Presidente argentino Javier Milei. Foto: Borja S.ánchez-Trillo/EFE

Milei viaja a EEUU y podría reunirse con Trump en Mar-a-Lago

Gabriel Hernández. Foto: Tomada de su página en Facebook.

Gabriel Hernández, pianista: “El jazz es mi manera de vivir”

Comentarios 1

  1. Gustavo Rodriguez Cruz says:
    Hace 3 meses

    La empresa estatal socialista es la primera, si pero en solo implementar políticas, no en hechos. Esto es experimentos tras experimentos, y de soluciones nadas. Los mercados que son intervenidos por políticos y políticas, terminan falleciendo y arrastrando a sus pueblos a la miseria.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Metafísica en el piano y en la vida

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1310 compartido
    Comparte 524 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1267 compartido
    Comparte 507 Tweet 317
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}