El Gobierno cubano anunció una serie de “importantes decisiones” dirigidas a fomentar la inversión extranjera en la isla, al tiempo que ratificó que los cubanos residentes en el exterior tienen las mismas oportunidades que cualquier inversionista extranjero para hacer negocios en Cuba.
Entre las medidas anunciadas sobresalen la creación de nuevas zonas especiales de desarrollo, la simplificación de los procesos para la aprobación de negocios, los incentivos en el sector inmobiliario, la contratación autónoma de fuerza de trabajo y el acceso a la compra de combustibles y su importación.
“Se introducen nuevos modelos de negocios, se incluye la posibilidad de que inversionistas usen instalaciones cubanas subutilizadas e igualmente se pretende la creación de nuevas zonas especiales de desarrollo”, compartió en sus redes el periodista de la televisión cubana Lázaro Manuel Alonso, quien reporta lo ocurrido en el Foro de inversiones, en el contexto de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV).
Además, “se introducen cambios en la contratación de la fuerza de trabajo”.
De este modo, ahora el empleador participaría en la selección de su fuerza de trabajo, y sobre este punto “se autorizan gratificaciones en divisas”.
“Los inversionistas podrán comercializar de manera mayorista con los actores económicos, sin restricciones” y también “podrán acceder a la compra de combustibles en divisas y se incluye la posibilidad de importación directa de combustible en caso de que fuera necesario”, apunta la fuente.




Las medidas fueron anunciadas por Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, quien, según Granma, ya había adelantado estos anuncios durante la apertura ayer de FIHAV.
Además, “se simplifican los procesos para la aprobación de nuevos negocios de inversión extranjera, para lo cual los organismos tendrán 7 días para evaluar las propuestas y, si no responden en el tiempo previsto, se entenderá que la respuesta es positiva”.
Pérez-Oliva expuso ayer que la Feria de La Habana abre sus puertas con la participación de 715 compañías en representación de 52 países, procedentes de todos los continentes, dentro de las que se incluyen 268 empresas cubanas de diversos sectores y formas de gestión.
A la inauguración asistieron Miguel Díaz-Canel, el primer ministro Manuel Marrero Cruz y otros altos funcionarios cubanos.











